• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El riesgo país perforó los 600 puntos, bajó el dólar y subieron los bonos
Nacionales

El riesgo país perforó los 600 puntos, bajó el dólar y subieron los bonos

Última actualización: 11 de noviembre de 2025 7:39 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La victoria electoral de La Libertad Avanza, la promesa de reformas, los reiterados apoyos de Estados Unidos y la proximidad anunciada de la firma del acuerdo comercial entre las administraciones de Javier Milei y Donald Trump conformaron un combo que al sector financiero argentino parece dejarlo conforme, al menos hasta el momento. El riesgo país perforó los 600 puntos, el dólar minorista también retrocedió y los bonos subieron.

Antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre el termómetro del mercado lo marcaba el dólar y su volatilidad. Pero los tiempos cambiaron. O al menos eso demuestran las variables financieras. La noticia no sólo es la divisa, sino también la recuperación del riesgo país. El lunes perforó la barrera de los 600 puntos (terminó la jornada en 599 puntos) y hoy continuó en la misma senda, al tocar las 598 unidades, según datos de Rava.

“Riesgo país con expectativas a la baja es buena señal”, indicó el economista y director de Rafaela Capital, Fernando Camusso. Esta “buena señal” ocurrió después de una entrevista que el ministro de Economía, Luis Caputo, brindó a LN+ el lunes, luego de su viaje a Estados Unidos, donde compartió reuniones con inversores. Allí reafirmó el programa económico y confirmó que el sistema de bandas para el dólar permanecerá. “Le estamos dando tranquilidad a la gente: no se van a levantar mañana y va a haber un cimbronazo. Si el dólar sube al techo, no va a pasar de ahí, así que andá a dormir tranquilo que no pasa nada”, sostuvo.

La primera ronda financiera después de esas palabras reflejan cierta tranquilidad del mercado. De hecho, el dólar minorista en las pantallas del Banco Nación cerró a $1440, cinco pesos por detrás del lunes. En tanto, el promedio de todas las entidades que realiza el BCRA se ubicó en $1444,83.

Asimismo, el dólar mayorista cotizó a $1412,70. Esto significa que también experimentó un retroceso del 0,53% diario.

Los dólares financieros respetaron el mismo sendero de descenso. El MEP cerró a $1455,43. Es decir, bajó 0,2% durante el martes. El contado con liquidación (CCL) finalizó a $1476,05, que implicó un descenso en su cotización diaria de 0,1%.

La baja del riesgo país fue el refleja de una nueva suba de los bonos. El GD30D creció 1,04%; el AL41D, 0,94%; el AL35D, 0,71%, y el AL30D, 0,40%, entre otros.

La Bolsa porteña también atravesó un buen martes. El Merval terminó la jornada con un alza del 0,2% (2004,17 ajustado por CCL), y la mayoría de las acciones quedaron en verde. Sociedad Comercial del Plata es la que más se destacó. Registró una suba del 14,1%. Le siguieron siguieron Transener (+5,5%), TGS (+3,93%) e IRSA (+3,8%). En rojo quedaron BYMA (-3,84%), Supervielle (-1,7%) y Central Puerto (-1,3%), entro otros.

Un panorama similar se repite al observar a las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street. Si bien fue feriado en Estados Unidos, las pantallas financieras reflejaron algunos movimientos. En este sentido, Corporación América subió 4,8%, Cresud, 3,3% y TGS marcó un ascenso del 4,3%, entre las de mejor rendimiento. Con números en rojo se ubicaron Edenor (-2,6), Supervielle (-2,2) y Globant (-1,6%).

Hacia adelante, una de las claves del miércoles estará marcada por el dato de inflación que publicará el Indec. Será el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a octubre, el mes de las elecciones. En la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,2%, es decir no registró ninguna aceleración pese a la tensión cambiaria previa a las elecciones.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

«Si te gusta el durazno, bancate la pelusa», la justificación de Espert a la agresión de Santiago Caputo a Manes en el Congreso

Mié. 05.03.2025-08:22Facundo Manes denunció a Santiago Caputo por amenazas coactivas tras el fuerte cruce en el CongresoEl diputado nacional, Facundo…

1 Lectura mínima
Nacionales

Hay tres millones de hectáreas muy comprometidas

Más de dos millones de hectáreas se encuentran bajo el agua o con graves problemas de anegamiento en la provincia…

7 Lectura mínima
Nacionales

El Banco Central firmó el swap con el Tesoro de Estados Unidos por US$20.000 millones

El Banco Central (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, anunció la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el…

8 Lectura mínima
Nacionales

Anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

La tradicional tormenta de Santa Rosa, que se espera para el próximo sábado, tendrá un desarrollo “irregular” que augura una…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?