• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El repunte del maíz y de la soja en Chicago se mira, pero no se copia en el mercado argentino
Uncategorized

El repunte del maíz y de la soja en Chicago se mira, pero no se copia en el mercado argentino

Última actualización: 8 de septiembre de 2024 4:42 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Luego de tocar mínimos de contratos semanas atrás, tanto la soja como el maíz en Chicago vienen sumando sucesivas jornadas alcistas que les permiten recuperar parte de lo perdido. La pregunta que se impone es si las mejoras responden a un cambio de tendencia o si solo se trata de un repunte técnico por la salida de los fondos de sus posiciones vendidas. El tiempo aportará la respuesta. Mientras tanto, veamos qué nos dice el análisis de la coyuntura de los precios y las proyecciones para 2025.

Entre el 26 del mes pasado (se tocó un mínimo de contrato de US$142 por tonelada) y el cierre del miércoles pasado (US$154), el maíz en Chicago acumuló una suba de 11 dólares por tonelada. En el mismo período, la posición disponible del maíz en el Matba Rofex creció 4 dólares por tonelada (de 174 a 178 dólares). Se puede ver que el maíz en la Argentina capitalizó solo el 36% de la mejora registrada en Chicago.

En el caso del maíz argentino se debe considerar que el FAS teórico que deviene del valor FOB es de US$164 por tonelada, mientras que los exportadores están pagando US$178 por tonelada. Aquí tenemos el principal motivo de la distorsión entre la tendencia de Chicago y la de nuestro mercado.

La exportación está trabajando a un contramargen (pérdida) de US$18 por tonelada. Convalidar el 100% de la mejora de Chicago implicaría para los exportadores incrementar sus pérdidas. Para equilibrar el actual contramargen y evitar mayores pérdidas, el precio actual del maíz disponible (o FAS real) equivale a una retención del 5%, en lugar de al 12% que tributa hoy la venta externa del forrajero.

La exportación de maíz está trabajando con un margen negativo de US$18 por tonelada y convalidar el 100% de la mejora de Chicago implicaría para los exportadores incrementar sus pérdidas. Marcelo Manera – LA NACION

Veamos ahora qué nos dice el futuro, el maíz en Chicago está mostrando una mejora de US$18 por tonelada entre la posición abril 2025 (US$170) y el primer contrato futuro, que es diciembre 2024, (US$153). Y aquí viene el dato que sorprende, el valor del maíz en el Matba Rofex para la posición abril 2025 (US$178) se está cotizando al mismo nivel que el maíz disponible (US$178), es decir que no está acompañando la misma tendencia alcista que muestra Chicago.

Hay muchos temas por definir en nuestro país de aquí a 2025: salida del cepo; unificación cambiaria; política de retenciones, y mantenimiento del dólar 80/20, entre otros, que están influyendo en la incertidumbre entre los operadores.

Veamos ahora el mismo análisis para la soja. Entre el 15 de agosto (US$352), día del mínimo de contrato, y el cierre del miércoles (US$374), la oleaginosa en Chicago acumuló una suba de US$22 por tonelada. En el mismo período, la soja disponible en el Matba Rofex aumentó US$13,50 por tonelada (de 303 a 316,50 dólares). Es decir, mientras Chicago sumó US$22, la plaza local ganó US$13,50, el equivalente al 61% del alza externa.

Con la nueva cosecha argentina de soja como referencia, en Chicago se registra una suba de US$17 por tonelada entre los US$373 a los que se cotiza hoy la oleaginosa y los US$390 que marca la posición mayo 2025. Y aquí viene la otra sorpresa, en el mismo, el grano local baja US$28, de los US$316,50 de la posición disponible a los US$288 del contrato mayo. Aquí sí hay una explicación matemática, la industria aceitera se resiste a empezar la nueva cosecha con márgenes negativos y una forma de equilibrar sus números para que, al menos, sean neutros, es bajando el valor de la soja, hecho que está sucediendo.

El autor es presidente de Pablo Adreani y Asociados

campo

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

advierte que más de 25 millones de argentinos son pobres

La Fundación Pensar, el think tank del PRO, publicó un durísimo informe sobre el crecimiento de la pobreza en el…

7 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno disolvió la Unidad Especial de Investigación destinada a la búsqueda de menores desaparecidos en la última dictadura

El Gobierno disolvió la Unidad Especial de Investigación destinada a la búsqueda de menores desaparecidos durante la última dictadura militar.…

4 Lectura mínima
Uncategorized

DURO PALAZO DE EMILIO BAISTROCCHI AL PERONISMO. <<NADIE SABE QUE ES>>

Ya desafiliado del Partido Justicialista tras 18 años de militancia, Emilio Baistrocchi, fundador del nuevo espacio ‘Hacemos por San Juan’,…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Newsan diversifica su negocio y pone el foco en tocador y perfumería

En medio del impacto que significó para su negocio de celulares la baja en los aranceles de importación, el grupo…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?