• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > El régimen de Venezuela lanza a las calles las temibles bandas parapoliciales
Mundo

El régimen de Venezuela lanza a las calles las temibles bandas parapoliciales

Última actualización: 3 de agosto de 2024 5:40 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


“La gente se va encontrar con lobos feroces”, dice Katiusca Camargo, dirigente de base en Petare, la enorme barriada pobre del este de Caracas, que teme una violenta represión camino a la gran movilización nacional convocada por la oposición para este sábado en toda Venezuela.

Doce personas -once civiles y un militar- han perdido la vida desde que el lunes estallaron protestas espontáneas contra la dudosa victoria del líder chavista Nicolás Maduro en las elecciones del pasado domingo.

Las marchas se llenan con los habitantes de Petare, una comarca caraqueña de casas precarias e intrincadas callejuelas y escalinatas que se elevan sobre las montañas que cierran el valle de la capital. Referente en el barrio de San Blas de Petare, miembro de una ONG y reconocida opositora a Maduro, Katiusca Camargo piensa que el gobierno quiere disuadir a la población de salir a la calle detrás de la convocatoria de la líder disidente María Corina Machado.

“Tenemos muertos, heridos, detenidos, desaparecidos. La gente sabe. La gente tiene miedo. Saben que van a enfrentar gente armada, lobos feroces”, dice Camargo, que tiene tatuada la palabra “Resiliencia” en el brazo derecho.

La policía venezolana lanza gases lacrimógenos contra manifestantes, el lunes en Caracas. Foto: AP La policía venezolana lanza gases lacrimógenos contra manifestantes, el lunes en Caracas. Foto: AP

Sembrar el terror

Se refiere a los “colectivos”, grupos armados paramilitares del régimen. Actúan en pequeñas células, sin órdenes oficiales, con una estrategia de sembrar el terror disparando desde motocicletas a la multitud.

Los colectivos se instalaron en el mercado llamado Gloria al Bravo Pueblo de Petare, indican varios testigos. El martes, esperaron a quienes volvían de una manifestación convocada por Machado y su candidato presidencial Edmundo González Urrutia.

“Atacaron a los que llevaban camisetas blancas o de la bandera de Venezuela. Robaron motos, se llevaron a unos” y los entregaron a la policía, cuenta Josumary Gómez, de 32 años. “Te dices a ti misma: si salgo ya no regreso”, añade sobre las próximas manifestaciones.

Los colectivos también han realizado incursiones nocturnas en Petare.

“Hay grupos que salieron, que provocaron un terror psicológico. No sabes los videos y mensajes que recibimos. Decían que estaban entrando a una casa y no había nada. Sí que fueron a algunos sitios, pero no pueden estar en los 2.000 sectores de Petare. Es terror psicológico”, reflexiona Camargo.

La popular barriada de Petare, en Caracas, otrora un importante feudo chavista. Foto: AFP  La popular barriada de Petare, en Caracas, otrora un importante feudo chavista. Foto: AFP

Es lo que el régimen ha usado siempre para reprimir a las protestas opositoras en un estilo copiado de las antiguas dictaduras militares de los años ‘70 en Sudamérica.

Sin querer revelar su nombre, un habitante del barrio José Félix Ribas, conocido como uno de los más peligrosos de Petare, narra que “empezaron con la presión en la noche. Gente extraña, encapuchados. No son los malandros (delincuentes) de aquí, son colectivos. Intimidan a la gente, dan miedo, golpean. Oí tiros, muchos. Roban motos”. El mismo hombre admite: “Yo no voy a manifestar. No salgo. Tengo una mala experiencia del pasado. Vi a gente morir. Es una guerra, una guerra civil”.

Un centenar de personas murió en 2017 en manifestaciones opositoras, muchos de ellos por disparos de los parapoliciales, lo que derivó en una investigación por “crímenes de lesa humanidad” en la Corte Penal Internacional.

Miguel Becerra, fotógrafo de 35 años, cuenta que participó de esas manifestaciones. “Estuve tratando de ejercer mi voluntad en contra del gobierno y al ver que no se solucionaba y que había muchos muertos, tomé la decisión de salir del país”, indica. “Volví en 2020, porque tenía la esperanza de que hubiera un cambio”, dijo pero ahora analiza mudarse a Ecuador.

“No estoy trabajando porque la verdad es que el miedo a salir es grande por los colectivos que esperan para matarte”, dice.

Fuente: AFP y redacción de Clarín

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Aspirantes, incorporaciones y un caso curioso en la región: claves del selecto club sin visa al que apunta la Argentina

El Programa de Exención de Visas (VWP, por sus siglas en inglés) es una iniciativa del gobierno de Estados Unidos…

11 Lectura mínima
Mundo

El jihadista que sembró terror durante décadas y hoy se vende como la esperanza de cambio del régimen talibán

KABUL.- Durante casi dos décadas, ningún nombre inspiró más terror entre los afganos de a pie que el de Sirajuddin…

20 Lectura mínima
Mundo

Los investigadores desbloquean el teléfono del pistolero en busca del móvil del tiroteo contra Trump

El FBI dijo el lunes que había obtenido acceso a los datos del teléfono celular del hombre que intentó asesinar…

4 Lectura mínima
Mundo

Filipinas: así fue el dramático momento del sismo de magnitud 7,6 que azotó la costa sur y dejó 7 muertos

Este viernes la costa sur de Filipinas tembló. Un terremoto de magnitud 7,6 dejó un saldo de al menos siete…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?