• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > El régimen de Maduro dejó sin agua a los asilados en la embajada argentina en Venezuela
Mundo

El régimen de Maduro dejó sin agua a los asilados en la embajada argentina en Venezuela

Última actualización: 25 de enero de 2025 9:18 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


El régimen chavista de Venezuela redobla el asedio a la embajada argentina en Caracas. Este sábado, una de las asiladas denunció que se negó el suministro de agua a la sede diplomática de Buenos Aires en Venezuela a los cinco refugiados en la sede diplomática bajo protección de Brasil. Ocurre, a su vez, a tan sólo un día luego de que otro de los asilados denunciara que le fue negado al grupo el acceso a medicamentos.

«Desde esta cárcel/embajada de Argentina protegida por Brasil, hoy a las 16:20 reportamos que fue negado el acceso de agua al Camión Cisterna para la entrega de suministro», denunció este sábado mediante sus redes sociales Magalli Meda, activista venezolana y jefa de campaña de María Corina Machado, la principal líder opositora de ese país, del partido Vente Venezuela.

En agosto, el gobierno de Nicolás Maduro decidió comenzar un asedio incesante sobre la sede diplomática de Argentina, debido a las rispideces que generó el no reconocimiento de legitimidad de la autoproclamación de victoria de Maduro en las últimas elecciones. Desde entonces, Brasil cuida ese edificio y los asilados que en él están; así como también los intereses de la cancillería y el gobierno argentinos en Venezuela. Sin embargo, es la bandera brasileña la que flamea en el mástil.

Y continuó Meda: «La embajada está sin agua. Negadas las medicinas de ayer de Omar González. Negada el agua del camión cisterna hoy». La referencia que hizo a González estribó en lo denunciado el viernes, cuando el régimen chavista prohibió el ingreso de medicamentos a la sede diplomática argentina.

Magalli Meda, asilada en la embajada de Argentina, denunció que el chavismo la dejó sin agua. Foto EFE

González es periodista y miembro de la Dirección Nacional del partido Vente Venezuela, y uno de los cinco refugiados en la sede argentina.

Al igual que este sábado lo hizo Meda, González usó su cuenta de X el viernes para publicar sus denuncias: «Se agrava asedio de quienes nos encontramos asilados en la embajada argentina en Caracas. Hoy se prohibió acceso a medicamentos vitales para tratar enfermedades cardíacas, lo que pone en riesgo la vida de los perseguidos políticos aquí asilados».

Los otros tres asilados en la embajada argentina en Caracas son Pedro Urruchurtu, Claudia Macero y Humberto Villalobos, todos colaboradores del partido Vente Venezuela. Otro opositor, Fernando Martínez Mottola, exministro y asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), era el sexto refugiado hasta que se entregó al régimen chavista, el 20 de diciembre, porque no resistió la presión.

Magalli Meda, a la derecha,  junto con Claudia Macero, Pedro Uchurrurtu, asilados en la embajada de Argentina en Caracas, en octubre de 2024. Foto EFE/Henry ChirinosMagalli Meda, a la derecha, junto con Claudia Macero, Pedro Uchurrurtu, asilados en la embajada de Argentina en Caracas, en octubre de 2024. Foto EFE/Henry Chirinos

Desde Davos, Suiza, y en donde participa de un renombrado foro de negocios, el presidente Javier Milei se refirió al tema del asedio a la embajada argentina en Caracas: «Vamos a seguir trabajando fuertemente para que sean liberados y para que ese régimen opresor socialista, como todo régimen socialista, los libere».

Esta situación de tensión entre el gobierno de Milei y el régimen de Maduro se ve agravada también debido a la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo, desde diciembre, y sobre quien aún no se hizo público paradero exacto. Apenas se difundieron, después de varios pedidos de la familia, fotos y un breve video como prueba de vida.

Por su parte, también en las últimas horas tanto el gobierno estadounidense, nuevamente bajo administración de Donald Trump, como el Parlamento Europeo dijeron que no reconocen al nuevo gobierno de Nicolás Maduro, el tercero consecutivo, como legítimo.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

El “cubo negro” de Florencia: protestas, polémicas estéticas, políticas y una investigación judicial

FLORENCIA.- Es la polémica del momento. En Florencia, la ciudad del Ponte Vecchio, el Cupolone de Brunelleschi, el campanario de…

10 Lectura mínima
Mundo

Zelensky enfrenta su primera gran prueba interna por una polémica ley que amenaza el camino de Ucrania a la UE

KIEV.- Miles de activistas ucranianos salieron a las calles para protestar contra una ley impulsada por el presidente Volodimir Zelensky,…

9 Lectura mínima
Mundo

Los cambios que haría en salud pública el sobrino de JFK que fue candidato antivacunas y ahora podría tener un cargo con Trump

WASHINGTON.- Robert F. Kennedy Jr., quien el presidente electo Donald Trump insinuó que ocuparía un “gran papel” en su segundo…

4 Lectura mínima
Mundo

Se cayó el techo de una conocida iglesia de Brasil y murió una joven de 26 años

Una joven de 26 años murió y otras cuatro personas resultaron heridas este miércoles cuando parte del techo de la…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?