• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > El problema que tomó años para ser resuelto por los científicos y que la IA solucionó en dos días
Mundo

El problema que tomó años para ser resuelto por los científicos y que la IA solucionó en dos días

Última actualización: 21 de febrero de 2025 8:04 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


Un problema complejo que los microbiólogos tardaron una década en resolver se ha resuelto en tan solo dos días gracias a una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA).

El profesor José R. Penadés y su equipo del Imperial College de Londres han pasado años trabajando y demostrando por qué algunas superbacterias son inmunes a los antibióticos.

Ahora, Penadés le dio a “cocientífico” -un sistema de inteligencia artificial creado por Google- una breve pregunta sobre el problema central que había estado investigando y la herramienta llegó a la misma conclusión en 48 horas.

El científico le contó a la BBC su sorpresa cuando descubrió lo que había hecho, dado que su investigación no se había publicado, por lo que el sistema de IA no podría haberla encontrado en el dominio público.

“Estaba de compras con alguien y le dije: ‘Por favor, déjame solo una hora, necesito digerir esto’”, dijo al programa Today, de la BBC Radio 4.

“Escribí un correo electrónico a Google para decirle: ‘Tienes acceso a mi computadora, ¿no es así?’”, agregó.

El gigante tecnológico negó tener ese acceso.

La década completa que los científicos emplearon también incluye el tiempo que les llevó validar la investigación, que fue de varios años.

Pero dicen que si hubieran tenido la hipótesis al comienzo del proyecto, se habrían ahorrado años de trabajo.

El profesor Penadés afirmó que la herramienta había hecho más que reproducir con éxito su investigación.

“No es solo que la hipótesis principal que ofrece fuera la correcta”, afirmó. “Es que ofrece otras cuatro y todas tenían sentido. “Y en el caso de una de ellas, nunca habíamos pensado en ella, y ahora estamos trabajando sobre la misma”, apuntó.

Plagado de superbacterias

La rápida solución de la IA a uno de los enigmas médicos más difíciles de resolver promete abrir las puertas a un nuevo mundo de investigaciones colaborativas entre la IA y los científicosGetty Images

Los investigadores han estado tratando de averiguar cómo se crean algunas superbacterias (gérmenes peligrosos que son resistentes a los antibióticos).

Su hipótesis es que las superbacterias pueden formar una cola a partir de diferentes virus que les permite propagarse entre especies.

El profesor Penadés lo ilustró asegurando que es como si las superbacterias tuvieran una “llave” que les permitiera moverse de casa en casa, o de una especie huésped a otra.

Fundamentalmente, esta hipótesis era exclusiva del equipo de investigación y no se había publicado en ningún otro lugar. Ningún miembro del equipo había compartido sus hallazgos.

Así que Penadés estaba feliz de aprovechar esto para probar la nueva herramienta de inteligencia artificial de Google.

Solo dos días después, la inteligencia artificial devolvió algunas hipótesis, y su primer pensamiento, la respuesta principal proporcionada, sugirió que las superbacterias podrían formar colas exactamente de la manera descrita en su investigación.

Hay mucho debate por el impacto de la IA.

Sus defensores dicen que permitirá avances científicos, mientras que otros temen que elimine puestos de trabajo.

El profesor Penadés dijo que entendía por qué los temores sobre el impacto en puestos de trabajo como el suyo eran la “primera reacción” de la gente, pero añadió que “cuando se piensa en ello, es más bien que se tiene una herramienta extremadamente poderosa”.

Dijo que los investigadores del proyecto estaban convencidos de que resultaría muy útil en el futuro.

“Creo que esto cambiará la ciencia, sin duda”, dijo Penadés. Y agregó: “Estoy ante algo espectacular y estoy muy contento de ser parte de eso. Es como tener la oportunidad de jugar un gran partido; siento que finalmente estoy jugando un partido de la Liga de Campeones con esta cosa”, afirmó.

BBC Mundo

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Aprueban en Italia la construcción del puente colgante más largo del mundo: unirá Sicilia con el continente

ROMA.- Un comité ministerial italiano aprobó este miércoles un proyecto de 13.500 millones de euros para construir el que sería…

7 Lectura mínima
Mundo

Trump se acerca a los líderes del Golfo y deja a Israel en un segundo plano

JERUSALÉN.- La semana pasada, cuando Trump estuvo en el palacio real saudita y le estrechó la mano al nuevo líder…

11 Lectura mínima
Mundo

22 presos políticos muertos en las cárceles en los últimos diez años

No hay agua para limpiar las manos ensangrentadas del régimen chavista. El gobierno de Nicolás Maduro cierra su segundo mandato…

17 Lectura mínima
Mundo

Putin lleva tiempo queriendo más poder en Europa. Trump podría concedérselo

LONDRES — Los aliados occidentales de Estados Unidos se reunieron en Munich la semana pasada, ansiosos, a la deriva y…

11 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?