• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El PRO convocó a sus gobernadores para definir la estrategia para el Presupuesto 2025 y envió un mensaje al Gobierno
Uncategorized

El PRO convocó a sus gobernadores para definir la estrategia para el Presupuesto 2025 y envió un mensaje al Gobierno

Última actualización: 26 de septiembre de 2024 6:21 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La discusión del Presupuesto 2025 ya genera tensiones en el Congreso y el macrismo se prepara para defender los territorios que gobierna, condición esencial para volver a potenciar al PRO en el mapa electoral. Con ese objetivo, los diputados y senadores del espacio se reunieron este jueves para definir una agenda legislativa y comenzar a trabajar en una estrategia para el debate de la ley de leyes.

El encuentro se hizo en el Salón de las Mujeres, en el Senado, duró una hora porque había sesión en la Cámara alta, donde se tratará un proyecto que amplía el alcance del banco de datos genéticos.

En esa reunión, los legisladores resolvieron convocar a los gobernadores Ignacio «Nacho» Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, para analizar los datos del Presupuesto 2025 que envió el Gobierno y que comenzará a ser tratado en Diputados después de la próxima semana.

Vale recordar que, recientemente, en una audiencia ante la Corte Suprema, representantes de los gobiernos de Ciudad y Nación llegaron a un acuerdo político para el cumplimiento de la cautelar que garantiza el pago del 2,95% en concepto de coparticipación, que era una condición que venía reclamando el macrismo resolver para mantener los acuerdos parlamentarios.

En tanto, fuentes partidarias confirmaron a Clarín que durante la reunión se planteó la posibilidad de convocar no sólo a los gobernadores alineados con el partido sino también a Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan), quienes también llegaron como parte de lo que fue Juntos por el Cambio.

En un comunicado, se informó que ambos bloques del PRO coinciden en la necesidad de mantener reuniones periódicas para «coordinar acciones y posturas en relación a los diferentes temas que son de incumbencia del Congreso».

Por diputados estuvieron Cristian Ritondo, Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Silvana Giudici, Alejandro Finocchiaro, Martín Maquieyra, Germana Figueroa Casas, Laura Rodríguez Machado, María Sotolano, Daiana Fernández Molero, Martín Ardohain, Marilú Quiroz y Gabriel Chumpitaz.

Mientras que por el Senado participaron Luis Juez, Carmen Alvarez Rivero, Alfredo De Angeli, María Victoria Huala, Andrea Cristina, Martín Goerling. y Beatriz Ávila, quien tiene bloque propio pero suele acompañar al macrismo.

No estuvieron en la reunión el diputado Alvaro González y la senadora Guadalupe Tagliaferri, quienes están más alineados con el ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y en algunas votaciones se diferenciaron de sus respectivos bloques. Sin embargo, desde el PRO aclararon que hay consenso para trabajar en «una estrategia común entre las dos cámaras».

La intención del macrismo es «evaluar» junto a los gobernadores los alcances del primer presupuesto presentado por Javier Milei y conocer las medidas que puedan afectar a sus territorios.

Durante la reunión se planteó la necesidad articular periódicamente los temas que están en la agenda legislativa para definir una postura común en una mesa conjunta que incluya a los legisladores y gobernadores.

Pero también buscan mandarle un mensaje al Gobierno para que «tome con seriedad el acompañamiento del PRO en el Congreso». En este sentido, la intención del macrismo es reiterarle a la Casa Rosada que el macrismo es el espacio que «puede darle experiencia parlamentaria» y que también «tiene el termómetro de muchos temas».

La cuestión de fondo es que no se repitan los cortocircuitos que se dieron durante el primer debate de la Ley Bases y si el oficialismo quiere los votos del PRO tendrá que ajustarse a algunas demandas de los gobernadores que pertenecen al espacio.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Es uno de los mega-shoppings más grandes del mundo y está preocupantemente vacío

Es jueves por la tarde y el Haikou International Duty Free City, el gigantesco mega-shopping situado en la provincia insular…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Resultados de alta competencia de deportistas sanjuaninos

Natación En las instalaciones del Parque Roca, en CABA, se está disputó el campeonato sudamericano Máster Buenos Aires 2024 en…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Es oficial: así se pueden generar videos HD con ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) llegó hace algunos años para quedarse. ChatGPT (OpenIA) es uno de los mayores exponentes de estas…

3 Lectura mínima
Uncategorized

La caja de la cerealera Vicentin se redujo de US$54 millones a 14 y crece un temor por una demora judicial

Directivos y abogados de la cerealera Vicentin, que la semana pasada sufrió una nueva demora para terminar su concurso de…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?