• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El principal cultivo del país pierde 200.000 hectáreas por “márgenes ajustados”
Uncategorized

El principal cultivo del país pierde 200.000 hectáreas por “márgenes ajustados”

Última actualización: 28 de diciembre de 2024 2:06 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

En medio de precios a la baja para la soja que han despertado la preocupación de los productores, que descuentan en algunas regiones pérdidas económicas en campos alquilados, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó la siembra de la oleaginosa a nivel nacional en 200.000 hectáreas. Para la entidad, si bien el área versus el año pasado representará una mejora del 6,4%, en lugar de los 18,6 millones de hectáreas inicialmente previstos la superficie quedará en 18,4 millones de hectáreas. La soja es el cultivo con una mayor carga de retenciones: afronta un 33% versus 12% de cereales como el maíz y el trigo o 7% del girasol.

“La siembra de soja cubre el 84,6 % de la superficie proyectada a nivel nacional, marcando un adelanto interanual de 6,1 puntos porcentuales. Cabe mencionar que se ha realizado un ajuste en la superficie proyectada de -200.000 hectáreas, llegando a 18,4 millones de hectáreas (+ 6,4% vs. 2023/24) como consecuencia de márgenes ajustados que han favorecido la elección de cultivos alternativos”, reportó.

Para destacar, de acuerdo al reporte, “el 93% de la soja presenta una condición de cultivo normal/buena, tan solo 3 puntos porcentuales por debajo del previo informe”. Mientras bajó la superficie con la oleaginosa, la entidad en tanto incrementó la superficie con maíz en 300.000 hectáreas, si bien igual el área general quedará por debajo del ciclo 2023/2024.

El 93% de la soja presenta una condición de cultivo normal/buenaSoru Epotok – Shutterstock

“Avanza la siembra de maíz con destino a grano en 13,3 puntos porcentuales durante los últimos siete días, alcanzando el 80,9% del total proyectado para esta campaña. Con dicho avance se realizaron correcciones en las estimaciones que han arrojado un aumento de 300.000 hectáreas, por lo que nuestra nueva proyección de área 2024/25 se ubica en 6,6 millones de hectáreas. No obstante, esta nueva proyección significa, en términos porcentuales, una reducción del -16,5 % respecto a la campaña previa”, indicó.

Anteayer, en un informe donde señaló que el peso de los impuestos en los distintos niveles del Estado sobre la renta generada por una hectárea agrícola avanzó 2,8 puntos porcentuales en los últimos tres meses y llegó al 64,3%, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) advirtió sobre el efecto de los menores precios de los diferentes granos y también del mismo impacto de las retenciones.

Respecto del primer punto afirmó: “En soja la caída [versus septiembre pasado] es del 6,2%, mientras que maíz mejoró un 3,2%”. Y amplió: “Comparando los últimos 12 meses, (diciembre de 2023-diciembre de 2024) los precios de los granos en dólares, muestran una caída del 10% en soja, 4,4% en maíz y 9,3% en trigo”. Sobre los segundo dijo: “Si desaparecieran los DEX [derechos exportación] la participación del Estado sería del 36%”.

El 93% de la soja presenta una condición de cultivo normal/buena

En este marco, hace unos días, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires hizo un análisis que, entre otros puntos, puso el foco en lo ocurrido con los precios. Para la entidad, desde que arrancó el año el precio promedio mensual de la primera posición de la soja en Chicago ha disminuido 90 dólares por tonelada, un 20%, alcanzando los 361 dólares por tonelada. “Este valor se encuentra un 25% por debajo de la cotización del año previo y marca niveles que no se observaban desde agosto de 2020. La caída en los precios durante el último año se atribuye, en gran medida, a las expectativas de balances holgados, los cuales ejercen presión bajista sobre el mercado”, destacó.

Agregó que para el ciclo 2024/25 “se espera que las existencias mundiales de soja alcancen 131,87 millones de toneladas, un incremento del 18% en comparación con el ciclo anterior y el nivel más alto de la historia, según cifras del USDA”.

En octubre pasado, apenas se inició la siembra de soja, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) había proyectado que, para un rinde de 40 quintales por hectárea, en campo alquilado el margen neto de la oleaginosa [ya descontados impuestos] quedaba negativo en 116 dólares por hectárea.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Francos y Caputo les dijeron a los gobernadores que el ajuste no será de US$ 60.000 millones

Los efectos del discurso de Javier Milei, pidiéndole a las provincias un ajuste fiscal de 60.000 millones de dólares, no…

10 Lectura mínima
Uncategorized

Javier Milei decretó la prórroga del Presupuesto 2023 para el año próximo

Javier Milei firmó el decreto que prorroga la ley de Presupuesto General de la Administración Nacional 2023 para el Ejercicio…

3 Lectura mínima
Uncategorized

deteriorado, la provincia analiza cómo mantenerlo

No pasa inadvertido el edificio de pórfido patagónico de 13 metros de largo y 15 de ancho. Sobresale en medio…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Sigue el desarrollo de los Juegos Intercolegiales en nuestra provincia

Hasta el jueves 31 de octubre continúa la realización de los Juegos Intercolegiales, que se disputan en los 19 departamentos…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?