• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > El presidente ejecutivo del grupo PRISA renuncia tras tras el rechazo a su plan de un canal de TV abierta
Mundo

El presidente ejecutivo del grupo PRISA renuncia tras tras el rechazo a su plan de un canal de TV abierta

Última actualización: 26 de febrero de 2025 5:15 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR


MADRID.- El presidente ejecutivo de Prisa Media, Carlos Nuñez, dimitió tras el rechazo de su proyecto de contar con un canal de televisión abierta por parte del Consejo de Administración del grupo. Asimismo, se decidió reducir el número de miembros del Consejo de 15 a 11 integrantes.

El grupo Prisa controla la editorial Santillana y Prisa Media. Esta última abarca radios, con presencia en trece países, y noticias, con medios como El País, AS, Cinco Días, El HuffPost, ICON, S Moda, Planeta Futuro y MeriStation.

En un comunicado, el grupo informó que depués de analizar “la oportunidad de optar a una nueva licencia de televisión en España, cuando se proceda a su licitación, con el objetivo de lanzar un nuevo canal de televisión”, el Consejo decidió centrarse “en las líneas de negocio de prensa y radio, descartando así la vuelta al mercado televisivo”.

Asimismo, afirmó que el grupo continuará focalizándose “en reducir la deuda y reforzar su posición de liquidez, en línea con los esfuerzos realizados en los últimos años, gracias a los que la ratio de deuda sobre EBITDA se sitúa actualmente en el nivel más bajo desde el año 2005″.

Según el diario El Mundo, el plan del canal de televisión era apoyada por los accionistas afines al gobierno español. Con la reducción de miembros del consejo, este medio agregó que “se podría sacar a Global Alconaba, la sociedad de los afines al presidente español Pedro Sánchez”. Sería así un triunfo de Joseph Oughourlianel, presidente del grupo, que se oponía a la idea del canal.

Joseph Oughourlianel, presidente del grupo PRISA, se oponía a la idea del canal de TV

Muy cuestionado dentro del grupo debido al estado de las finanzas de Prisa, este proyecto fue rechazado “por una mayoría abrumadora”, indicó Oughourlian en una entrevista al diario Expansión, agregando que se trataba de “un proyecto del siglo pasado”.

Según Oughourlian, principal accionista de Prisa (29,57%) a través de su fondo de inversión Amber Capital, no había “garantías” de la viabilidad. El canal de televisión iba a “nacer con una financiación de solo 20 millones, que en una cadena da para apenas cinco minutos” en antena, agregó Oughourlian, muy crítico del proyecto defendido por Núñez. “Invertir en 2025 en una cadena no me parece un proyecto de futuro”, zanjó el empresario francés, quien se hizo eco de las críticas internas al costo del proyecto y su riesgo financiero.

“Si el proyecto no va adelante, la gente que estuvo empujando mucho por ese proyecto dentro de la compañía, les reubicamos y que se conformen con buscarse otro proyecto, o creo que no tienen sitio dentro de la compañía”, había dicho Oughourlian antes de la dimisión. Según El Mundo, el “dardo” apuntaba a Núñez, que presentó el proyecto, y a José Miguel Contreras, director de contenidos.

Por otra parte, Oughourlian destacó que quiere poner foco en Latinoamérica “donde hay grandes oportunidades de crecimiento que no se han estado aprovechando”. Y agregó que seguramente tendrán “un mánager dedicado 100% en toda esta región del mundo”.

La dimisión de Núñez se produce un día después de la publicación de los resultados financieros de Prisa, que sufrió en 2024 una nueva pérdida neta, de 12,7 millones de dólares, pero redujo significativamente su endeudamiento.

Núñez, 50, había llegado a Prisa en mayo de 2021. En un comunicado, el grupo destacó que en estos últimos cuatro años, Nuñez “ha impulsado el constante crecimiento de los ingresos y el ebitda, ha modernizado la gestión de la compañía y ha liderado tanto la reconversión digital del negocio como la potenciación de su oferta audiovisual”.

Según El País, Prisa Media registró en 2024 “ingresos de 443,4 millones de euros, un 2,7% más que en 2023, impulsados por el fuerte crecimiento de los ingresos procedentes de las suscripciones digitales de EL PAÍS, que cerraron el pasado ejercicio en 404.000, con un incremento de 53.000 clientes en 2024, hasta suponer el 13% de los ingresos de la unidad de negocio (58 millones de euros).”

Sin embargo, el Grupo Prisa, que también abarca la editorial Santillana, sufrió en 2024 una nueva pérdida neta por el impacto adverso de la depreciación de las monedas de Brasil, México y Chile, y de la ausencia de los ingresos extraordinarios que Santillana había logrado en Argentina en 2023, según explica El País.

El grupo, que ha emprendido en los últimos años un plan de reducción de costos y una amplia reorganización de sus actividades, tenía al 31 de diciembre 787 millones de dólares de deuda, frente a 872 millones un año antes.

Agencia AFP y diario El País

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Cómo el primer multimillonario nacido en Puerto Rico amasó casi US$10.000 millones

La primera vez que Orlando Bravo perdió una suma importante de dinero en su rol como inversionista tenía 30 años.…

10 Lectura mínima
Mundo

De qué trata realmente el conflicto entre Israel, Hezbollah, Hamás e Irán

Para entender por qué y cómo el golpe devastador de Israel a Hezbollah es una amenaza tan trascendental para Irán,…

10 Lectura mínima
Mundo

Los aranceles de Trump dañarán el libre comercio, pero la herida puede no ser mortal

LONDRES.- El autoproclamado “Día de la Liberación” del presidente Donald Trump, cuando anunció aranceles generalizados para las importaciones provenientes de…

10 Lectura mínima
Mundo

Una católica belga le ganó un juicio a la Iglesia por discriminación

Un tema que se va haciendo quemante en los preparativos de la segunda parte del Sínodo Mundial, que tendrá lugar…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?