• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > El presidente de México revela que su plan de reforma judicial apunta contra las empresas extranjeras, que «saquean» al país
Mundo

El presidente de México revela que su plan de reforma judicial apunta contra las empresas extranjeras, que «saquean» al país

Última actualización: 6 de septiembre de 2024 8:36 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


Contents
Golpe para la presidenta electaCríticas a la reformaLos cambios

Las cámaras de comercio extranjeras han advertido durante semanas que la propuesta de reforma al Poder Judicial mexicano, bajo la cual los jueces serán elegidos por voto popular, afectará a las empresas extranjeras y pondrá en riesgo la inversión en México.

Y la presidenta electa Claudia Sheinbaum ha dedicado semanas a tratar de calmar esos temores al señalar que es simplemente una medida a favor de la democracia. Pero el viernes, el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador -quien ideó el plan- confirmó que los cambios radicales de hecho están dirigidos directamente a las empresas extranjeras.

“Los jueces corruptos, magistrados, ministros, no es posible que defiendan eso… ¿Van a seguir defendiendo a las empresas extranjeras que vienen a saquear, a robar, a afectar la economía de los mexicanos?”, dijo López Obrador. “¿Van a seguir representando a estas empresas?”

Los críticos afirman que los cambios constitucionales para reemplazar a 7.000 jueces de todo el país serán un duro golpe a la independencia del Poder Judicial al volverlos más leales a sus electores o al partido gobernante que a la ley. También cuestionan cómo se llevarán a cabo unas elecciones tan grandes sin que los carteles de la droga y grupos del crimen organizado presenten a sus propios candidatos.

Golpe para la presidenta electa

Este fue otro balde de agua fría para Sheinbaum, que durante toda su carrera política ha sido una protegida de López Obrador y ha prometido continuar con todas las políticas del actual gobierno. Desde que el peso se devaluó tras su victoria en las elecciones del 2 de junio, ella ha caminado por la cuerda floja.

Sheinbaum, que asumirá el cargo el 1 de octubre, ha defendido los cambios, pero también ha hecho campaña para tranquilizar a los inversionistas extranjeros, reuniéndose con organizaciones crediticias internacionales, líderes de negocios y directores de importantes corporaciones.

A principios de esta semana, Sheinbaum aseguró en sus redes sociales que la reforma al sistema judicial “no afecta ni nuestras relaciones comerciales, ni las inversiones privadas nacionales, ni extranjeras. Por el contrario, habrá más y mejor Estado de derecho”.

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, busca una buena relación con las empresas extranjeras. Foto: REUTERSLa presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, busca una buena relación con las empresas extranjeras. Foto: REUTERS

“Nuestro interés no es más que un México más democrático y más justo”, agregó. “Ese fue el mandato popular”.

Críticas a la reforma

Las cámaras de comercio estadounidenses, el embajador de Estados Unidos en México, bancos y analistas financieros han advertido que la reforma presenta riesgos, principalmente debido a que los jueces electos podrían sentir una mayor lealtad hacia sus electores -o a Morena, el partido oficialista de López Obrador- que hacia la ley.

Por ejemplo, López Obrador ha atacado continuamente y de manera pública a las empresas extranjeras de generación de energía que construyeron en México centrales eléctricas más limpias, debido a que su presencia debilitó el control de la empresa estatal de electricidad a la que defendió. El mandatario acusó a las empresas extranjeras de cobrar demasiado por la electricidad.

López Obrador trató de hacer que se aprobara una ley que garantiza a la empresa eléctrica estatal una participación mayoritaria en el mercado y que las plantas construidas por empresas extranjeras fueran las últimas de la fila en la generación de electricidad, pero los tribunales la bloquearon, no porque estén a favor de las empresas extranjeras, sino porque la Constitución mexicana prohíbe crear monopolios.

Una protesta contra la controvertida reforma judicial que impulsa López Obrador, este viernes en Ciudad de México. Foto: REUTERSUna protesta contra la controvertida reforma judicial que impulsa López Obrador, este viernes en Ciudad de México. Foto: REUTERS

El presidente saliente ha convertido el tema en una cuestión de nacionalismo, afirmando que las empresas extranjeras -muchas de ellas españolas- mostraron “la actitud de los conquistadores” que subyugaron y saquearon a México en el siglo XVI. De hecho, las plantas construidas por empresas extranjeras fueron autorizadas porque son menos contaminantes que las instalaciones que son propiedad del Estado mexicano.

En sus declaraciones del viernes, López Obrador confirmó que la nueva reforma judicial -que fue aprobada por el Congreso esta semana- estaba dirigida directamente a casos como el de las empresas generadoras de energía. Afirmó que los opositores a los cambios, incluidos los jueces actuales, deseaban proteger a esas empresas.

“Porque quieren seguir garantizando a como dé lugar que sigan las empresas extranjeras dominando», aseveró López Obrador.

La inversión extranjera, principalmente de Estados Unidos, es vital para la economía mexicana. López Obrador concluye su mandato el 30 de septiembre. Y le deja a su sucesora los platos rotos.

Los cambios

En el sistema actual, los jueces y los secretarios de la Corte, que actúan como auxiliares de los ministros, califican poco a poco para puestos más altos con base en sus antecedentes. Sin embargo, según los cambios propuestos, prácticamente cualquier persona con una licenciatura y unos cuantos años de experiencia “en áreas judiciales” podría convertirse en juez mediante el voto popular.

Si se postulan demasiados candidatos, los contendientes finales serán elegidos, esencialmente, sacando sus nombres de un sombrero.

Al partido Morena de López Obrador le falta un escaño para obtener la mayoría de dos tercios que necesita en el Senado para aprobar la propuesta, pero podría reclutar a algún senador de la oposición.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro instó al Senado a eliminar la medida diciendo que “afecta la vida democrática, pone en riesgo los derechos humanos e incumple obligaciones internacionales de México”

En las últimas semanas, la reforma provocó una ola de protestas realizadas por jueces, empleados de la corte y estudiantes en todo México.

Desde hace mucho tiempo, los tribunales de México se han visto aquejados por la corrupción y la opacidad, pero en los últimos 15 años han sido objeto de reformas que los han vuelto más abiertos y confiables, incluyendo el hecho de cambiar muchos juicios a puerta cerrada y basados en documentos por un formato más abierto y basado en argumentos orales.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Erick tocó tierra en el estado mexicano de Oaxaca como huracán de categoría 3

PUERTO ESCONDIDO, México.- El potente huracán Erik tocó tierra en el estado de Oaxaca, México, en la madrugada del jueves,…

9 Lectura mínima
Mundo

Petro pidió la renuncia de su gabinete tras la crisis de Gobierno

MADRID.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este domingo la renuncia de su gabinete, en medio de la crisis…

3 Lectura mínima
Mundo

El Parlamento le retira la confianza al canciller de Alemania Olaf Scholz y habrá elecciones anticipadas

El canciller alemán, Olaf Scholz, perdió este lunes la moción de confianza a la que se sometió ante el Parlamento…

4 Lectura mínima
Mundo

Casas abandonadas, menos delincuentes y soledad: la ciudad venezolana más afectada por el éxodo masivo

EscucharMARACAIBO.- Antaño fue una próspera metrópolis ubicada en una crucial zona petrolera de Venezuela. Esa ciudad, llamada Maracaibo, ya no…

14 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?