• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > El presidente de la Reserva Federal afirma que «llegó la hora» de bajar las tasas de interés
Mundo

El presidente de la Reserva Federal afirma que «llegó la hora» de bajar las tasas de interés

Última actualización: 23 de agosto de 2024 4:05 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR


Contents
Una buena noticia para Kamala HarrisObjeciones de Trump

Con la inflación casi derrotada y el mercado laboral enfriándose, la Reserva Federal está preparada para comenzar a recortar su tasa de interés clave desde su máximo actual de 23 años, dijo el viernes el presidente Jerome Powell.

Powell no dijo cuándo comenzarían los recortes de tasas ni qué tan grandes podrían ser, pero se espera que la Reserva Federal anuncie un modesto recorte de un cuarto de punto en su tasa de referencia cuando se reúna a mediados de septiembre.

«Ha llegado el momento de ajustar la política», dijo Powell en su discurso de apertura en la conferencia económica anual de la Reserva Federal en Jackson Hole, Wyoming.

«La dirección a seguir es clara, y el momento y el ritmo de los recortes de tasas dependerán de los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos».

El aumento de la inflación en Estados Unidos afectó a millones de hogares. Foto: AFP/ Frederic J. BrownEl aumento de la inflación en Estados Unidos afectó a millones de hogares. Foto: AFP/ Frederic J. Brown

Su referencia a múltiples recortes de tasas fue el único indicio de que es probable que se produzca una serie de reducciones, como han pronosticado los economistas. Powell enfatizó que la inflación, después de que el peor aumento de precios en cuatro décadas haya afectado a millones de hogares, parece en gran medida bajo control.

«Mi confianza ha aumentado», dijo, «en que la inflación está en un camino sostenible de regreso al 2%«.

Según la medida preferida de la Reserva Federal, la inflación cayó al 2,5% el mes pasado, muy por debajo de su máximo del 7,1% hace dos años y sólo ligeramente por encima del nivel objetivo del banco central del 2%.

El presidente de la Reserva Federal también dijo que los recortes de tasas deberían mantener el crecimiento de la economía y sostener la contratación, que se desaceleró el mes pasado.

Una buena noticia para Kamala Harris

El crecimiento continuo podría impulsar la campaña presidencial de la vicepresidenta Kamala Harris, aun cuando la mayoría de los estadounidenses dicen que están insatisfechos con el historial económico de la administración Biden-Harris, en gran parte porque los precios promedio siguen muy por encima de lo que estaban antes de la pandemia.

«Haremos todo lo que podamos», dijo Powell, «para respaldar un mercado laboral fuerte a medida que avanzamos hacia la estabilidad de precios».

Al recortar las tasas, dijo, «hay buenas razones para pensar que la economía volverá a una inflación del 2% manteniendo al mismo tiempo un mercado laboral fuerte«.

Objeciones de Trump

Un recorte de tasas a mediados de septiembre, a menos de dos meses de las elecciones presidenciales, podría provocar cierta tensión política no deseada en la Reserva Federal, que busca evitar verse enredada en la política del año electoral.

El expresidente Donald Trump ha argumentado que la Reserva Federal no debería recortar las tasas tan cerca de las elecciones. Pero Powell ha subrayado repetidamente que el banco central tomaría sus decisiones sobre tasas basándose únicamente en datos económicos, sin tener en cuenta el calendario político.

En lo que equivalió a una proclamación de victoria, Powell señaló en su discurso del viernes que la Reserva Federal había logrado vencer la alta inflación sin causar una recesión o un fuerte aumento en la tasa de desempleo, que muchos economistas habían predicho durante mucho tiempo.

El presidente de la Reserva Federal atribuyó ese resultado a la desaparición de las perturbaciones provocadas por la pandemia en las cadenas de suministro y los mercados laborales, y a una reducción de las vacantes de empleo, lo que permitió que el crecimiento de los salarios se enfriara.

Después de que el gobierno informara este mes que la contratación en julio fue mucho menor de lo esperado y que la tasa de desempleo alcanzó el 4,3%, la más alta en tres años, los precios de las acciones se desplomaron durante dos días por temor a que Estados Unidos pudiera caer en una recesión.

Algunos economistas comenzaron a especular sobre un recorte de tasas de medio punto por parte de la Fed en septiembre y tal vez otro recorte idéntico en noviembre.

Pero los informes económicos más saludables de la semana pasada, incluida otra caída de la inflación y un sólido aumento en las ventas minoristas, disiparon en parte esas preocupaciones.

Los operadores de Wall Street ahora esperan que la Reserva Federal reduzca su tasa de referencia en un cuarto de punto tanto en septiembre como en noviembre y en medio punto en diciembre. Las tasas hipotecarias ya han comenzado a bajar en anticipación de reducciones de tasas.

Un recorte de la tasa de medio punto por parte de la Fed en septiembre sería más probable si hubiera señales de una mayor desaceleración en la contratación, han dicho algunos funcionarios.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

La desgarradora crónica de la periodista asesinada en Gaza desde el mismo hospital en el que murió

Esta es la última crónica firmada por la fotoperiodista Mariam Dagga y Lee Keath desde el hospital Nasser, publicada el…

13 Lectura mínima
Mundo

Crece la deseperación de los refugiados políticos cautivos en la embajada argentina en Caracas

El hostigamiento del régimen de Nicolás Maduro a la embajada argentina en Caracas, bajo protección de Brasil, se vuelve cada…

10 Lectura mínima
Mundo

¿Qué piensan Kamala Harris y Donald Trump sobre Venezuela y las guerras en Gaza y Ucrania?

El mundo está muy atento a las elecciones de este martes en Estados Unidos entre la vicepresidenta demócrata, Kamala Harris…

6 Lectura mínima
Mundo

Donald Trump insultó a un juez y el presidente de la Corte Suprema salió a frenar al presidente

En una inusual iniciativa en la historia judicial de Estados Unidos, el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, salió…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?