• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > el peronismo avanza con la suspensión de las PASO, pero sigue en riesgo la tregua entre Cristina y Kicillof
Nacionales

el peronismo avanza con la suspensión de las PASO, pero sigue en riesgo la tregua entre Cristina y Kicillof

Última actualización: 21 de abril de 2025 2:36 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

La decisión de Cristina Kirchner de ceder en la pulseada con Axel Kicillof por las fechas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires propició una tregua en el peronismo, hasta el siguiente momento de disputa intensa que ocurrirá con la definición de las listas. De no haber sorpresas las primarias se suspenderán este miércoles, pero quedará por discutirse el posible regreso de las colectoras y la habilitación de las re-reelecciones para intendentes y legisladores. Todo cruzado por la tensión latente entre los sectores en disputa por el liderazgo del espacio.

Kicillof quedó satisfecho con la resolución de este capítulo de la puja, porque impuso el desdoblamiento sin que se precipitara la ruptura que hasta hace unas semanas ambos campamentos contemplaban como una posibilidad, aunque sintió el desgaste por un conflicto que se prolongó demasiado mientras el Gobierno transitó una vorágine de pasos en falso y decisiones relevantes que requerían al principal partido opositor enfocado en esas cuestiones y no en la confrontación interna por el calendario electoral.

“La suspensión de las PASO y la fecha de la elección podrían haberse definido en diciembre. Cuatro meses dando vueltas sobre lo mismo, ¿cómo quieren que la sociedad nos mire como una alternativa?”, apuntó un integrante del Gabinete de Kicillof. Del lado de Cristina Kirchner le endilgan al gobernador haber fogoneado la confrontación para desafiar la conducción de la titular del PJ.

En La Plata en principio no ven con buenos ojos la idea de volver a instaurar las colectoras, aunque no lo descartan en función de una negociación entre todos los sectores de Unión por la Patria. Sería para los cargos de concejales y consejeros escolares, principalmente para los municipios no gobernados por el peronismo y por lo general con mayor nivel de disputas.

Kicillof tiene la facultad de reponerlas con un decreto para derogar la resolución de María Eugenia Vidal, que las eliminó por esa vía. También la Legislatura podría sancionar una ley. Esa discusión quedará para después de la sesión del miércoles en Diputados, en la que se tratará el proyecto ya aprobado por el Senado para suspender las primarias por este año.

“Puede ser motivo de análisis, pero sería abrir otra ventana para que se arme quilombo. Hay que llegar a una lista de unidad. Con lo que está haciendo Milei, que nosotros sigamos hablando de cómo votamos a esta altura es un papelón”, plantearon desde la gobernación bonaerense.

En este tema el kirchnerismo expresaría una mirada similar. “Si pasa eso va a ser una chanchada”, cuestionó la chance del regreso de las colectoras un dirigente de vínculo directo con Cristina Kirchner, y aprovechó para pasarle factura a Kicillof: “Con las PASO los intendentes ponían a pastorear más de una lista y en los que no gobernamos te ordenaba. Con la estupidez política del desdoblamiento hubo que sacarlas, pero eso no habilita a hacer cualquier cosa”.

Intendentes alineados con el gobernador atribuyeron la idea al Frente Renovador de Sergio Massa, aunque del lado del ex candidato a presidente lo negaron. “Nosotros no las pedimos. Y no estuvieron hasta ahora sobre la mesa. En principio pueden sumar para arriba, pero dividen abajo”.

En el plano electoral, a su vez quedará pendiente el debate por la eliminación del límite a las reelecciones indefinidas. Los senadores alineados con Cristina Kirchner presentaron un proyecto para eliminar el tope para los legisladores provinciales, los concejales y los consejeros escolares. No lo avalaron los que responden a Kicillof ni el Frente Renovador. Massa fue, con Vidal, el promotor de la prohibición.

En esa iniciativa quedaron afuera los intendentes, pese al interés de muchos peronistas de quitar esa barrera, una inquietud compartida por radicales, macristas y de otros espacios. De inmediato hubo dos lecturas sobre ese punto. Una, que este año habrá legisladores y concejales que no podrán renovar sus bancas, por lo que en esas categorías el cambio en la norma resulta más urgente y en caso de prosperar funcionaría como un antecedente para seguir el año próximo en la misma línea con la categoría de jefes comunales.

La otra interpretación, en función de la interna, fue que se trató de un “vuelto” de La Cámpora a Kicillof luego de que el gobernador impuso el desdoblamiento. “Si tanto se apoyó en los intendentes para convocar la elección en septiembre, que ahora él pague el costo político de darles lo que piden”, sería el razonamiento. El gobernador aseguró que estaba de acuerdo con quitar el límite, aunque no envió un proyecto y su intención será que lo defina la Legislatura.

La pulseada por las candidaturas se desatará más adelante: la inscripción de los frentes será en julio y al mes siguiente el cierre de las listas. La eventual postulación de Cristina Kirchner, y en caso de que se confirme si será en la categoría nacional y provincial, condicionará la discusión y el modo en el que se completarán el resto de los casilleros. No dependerá sólo de ella. La posible sanción del proyecto de Ficha Limpia le impediría presentarse para diputada nacional y el eventual pronunciamiento de la Corte a cualquier cargo.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Cómo quedarían las jubilaciones según el proyecto que trataría el Senado y cómo se prevé financiar las subas

Si se aprobara el proyecto previsional que ya se votó en Diputados y que hoy se consideraría en el recinto…

12 Lectura mínima
Nacionales

Qué luces del auto son obligatorias en ruta y ciudad

Las luces de los autos son herramientas de comunicación esenciales, reguladas por normativas claras que buscan minimizar riesgos y maximizar…

3 Lectura mínima
Nacionales

Poli Armentano: a 31 años de un crimen que mezcló el menemismo, la mafia y el narcotráfico

ace justo 31 años, en la madrugada del 20 de abril de 1994, Leopoldo “Poli” Armentano, el rey de la noche, caminaba…

5 Lectura mínima
Nacionales

de la kirchnerista Julia Mengolini: «La palabra de Fabiola vale poco»

Julia Mengolini habló sobre la denuncia que realizó la exprimera dama, Fabiola Yáñez, contra Alberto Fernández por violencia de género…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?