• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > El parlamento de Irán aprobó el cierre del estrecho de Ormuz, clave para el comercio de petróleo
Mundo

El parlamento de Irán aprobó el cierre del estrecho de Ormuz, clave para el comercio de petróleo

Última actualización: 22 de junio de 2025 8:15 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


DUBAI (Reuters).- El Parlamento iraní aprobó la medida que busca bloquear el acceso completo al estrecho de Ormuz, uno de los más importantes para la comercialización de petróleo y gas en el mundo. Ahora resta que se posicione el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, quien será el que tome la decisión final.

De esta forma, y según indicó este domingo el medio local Press TV, la decisión de cerrar el estrecho -por el que fluye alrededor del 20% de la demanda mundial de petróleo y gas– aún no es definitiva. En este marco, el comandante de la Guardia Revolucionaria Esmail Kosari indicó que la aprobación “está en la agenda” y “se hará cuando sea necesario”. “El parlamento ha llegado a la conclusión de que debe cerrar el estrecho de Ormuz, pero la decisión final recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional”, afirmó.

La medida llega frente al “silencio de la comunidad internacional” y como respuesta al ataque perpetuado por Estados Unidos sobre tres centrales nucleares en Irán este sábado por la noche, Fordo, Natanz e Isfahan. La cruzada de misiles causó una “destrucción total” y algunos heridos.

El estrecho de Ormuz, situado en la desembocadura del Golfo Pérsico, es uno de los puntos más críticos en el comercio mundial y, según diversas estimaciones, pasan entre 17 y 18 millones de barriles por día. El estrecho también es escenario del tránsito de una importante cantidad de gas natural licuado (GNL), especialmente procedente de Qatar, uno de los principales exportadores del mundo.

Asimismo, este paso es la única ruta marítima que conecta el Golfo Pérsico con el océano abierto y es el hogar de importantes productores de petróleo como Irán, Arabia Saudita, Irak, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos. Los expertos advierten desde hace tiempo que cualquier interrupción o cierre del estrecho puede provocar aumentos inmediatos e importantes en los precios mundiales del petróleo y perturbar la seguridad energética mundial.

En declaraciones al mismo medio la semana pasada, un grupo de expertos estratégicos dijo que la intervención militar directa estadounidense resultará costosa para Estados Unidos y para la administración del presidente Donald Trump, especialmente si se cierra el Estrecho de Ormuz. Esto sería debido a que la mayoría de las corporaciones multinacionales del mundo cerrarían en cuestión de días porque se agotarían los suministros de energía necesarios para seguir con su funcionamiento. Según algunos pronósticos, es probable que los precios del petróleo suban un 80% durante la primera semana si efectivamente se cierra el Estrecho de Ormuz, ya que las rutas alternativas implicarían costos mucho más elevados.

Esta imagen satelital proporcionada por Maxar Technologies muestra la planta de enriquecimiento de uranio de Fordo, una de las que fue atacada por misiles de EE.UU.Wood, Stephen – Maxar Technologies

Apenas tres horas más tarde de que el presidente Trump anunciara el ataque a las instalaciones nucleares en Irán llegaron las primeras respuestas de parte del país de Medio Oriente. Minutos después, un nuevo lanzamiento de misiles balísticos iraníes destruyó varios edificios en Israel y dejó al menos 27 heridos, según las primeras informaciones.

Los impactos más fuertes se dieron sobre la ciudad portuaria de Haifa, en el norte y en el centro de Israel, en suburbios de Tel Aviv. La primera andanada incluyó 22 misiles y la segunda cinco, según evaluaciones de las Fuerzas de Defensa Israelí (FDI), que anunciaron nuevos ataques contra objetivos militares enemigos en el oeste de Irán. Las imágenes muestran edificios destrozados, autos destruidos y servicios de emergencia que asisten a familias que tuvieron que ser evacuadas.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Kai Trump, la nieta influencer de la Generación Z que se volvió un activo clave en la comunicación de la Casa Blanca

Kai Trump es una estudiante de secundaria, golfista, la nieta mayor del presidente Donald Trump y parte de la próxima…

15 Lectura mínima
Mundo

Los venezolanos que estuvieron refugiados en la embajada argentina en Caracas contaron cómo fue su huida

WASHINGTON.- “Que nosotros estemos sentados aquí es el milagro de un proceso muy complejo que requirió una operación estratégica de…

10 Lectura mínima
Mundo

Ciudadanía por nacimiento. Llega a la Corte uno de los decretos más controvertidos de Trump: cómo puede afectar su gobierno (Guille Idiart) AARMT5KCMJGWRGZ75XOHNZKKW4

WASHINGTON.- En lo que podría ser uno de sus casos más resonantes del año, la Corte Suprema de Estados Unidos…

9 Lectura mínima
Mundo

Víctor Hugo Morales fue a votar en Uruguay y dijo que la Argentina está «complicada»

Las elecciones nacionales movilizan al país entero y una prueba de ello es la llegada de compatriotas que deciden volver…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?