• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > El Papa inaugura el Jubileo en una Navidad en alerta máxima tras el atentado en Alemania
Mundo

El Papa inaugura el Jubileo en una Navidad en alerta máxima tras el atentado en Alemania

Última actualización: 24 de diciembre de 2024 9:15 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


ROMA.– Centenares de agentes en el Vaticano –que se ha transformado en una “zona roja”–, detectores de metales, vallas. En una capital sellada y en medio de un nivel de seguridad extraordinario después del atentado en Alemania a un mercadito navideño, el papa Francisco abrirá este martes, antes de celebrar la misa solemne de Nochebuena, la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, antiguo rito que marcará el inicio del Jubileo ordinario de 2025. Se estima que este megaevento eclesial, que suele darse cada cuarto de siglo y que se cerrará el 6 de enero de 2026, atraerá a Roma a más de 32 millones de peregrinos.

Después de meses de que decenas de obras para mejorar la viabilidad y restaurar monumentos justamente en vista del Jubileo paralizaran el tránsito y enloquecieran a los romanos, la gran pregunta es si Roma, conocida por su caos de tránsito, mal sistema de transporte, de recolección de basura y desorganización general, estará a la altura del gran evento.

Al significar la llegada de cientos de miles de peregrinos, el Jubileo, un tiempo de gracia y perdón y un camino para conseguir la indulgencia plenaria, suele ser también un gran negocio.

Meloni junto a Salvini y el alcalde de Roma en una inauguración antes del JubileoCecilia Fabiano – LaPresse via ZUMA Press

Fue el propio padre de la literatura italiana, Dante Alighieri, quien hace siete siglos en La divina comedia describió como un terrible desorden de gente y dinero el primer jubileo de la historia, convocado en 1300 por Bonifacio VIII, papa al que, no sólo por ese motivo, puso en el Infierno. En ese primer Jubileo, eran 20.000 personas las que vivían en Roma, según cuentan los libros de historia.

Más allá de esto, tal como explicó el papa Francisco en la bula Spes confundit (La esperanza nunca defrauda), el Jubileo de 2025 es una invitación a la esperanza en “un mundo sumergido en la guerra” y a los católicos, a dar “signos de esperanza”.

En este documento, el exarzobispo de Buenos Aires, que la semana pasada cumplió 88 años, pidió transmitir esta esperanza y entusiasmo con hechos concretos: “El compromiso de la diplomacia por construir con valentía y creatividad espacios de negociación orientados a una paz duradera”, actos de clemencia o amnistías hacia los presos, actos de misericordia hacia los enfermos, hacia los jóvenes, los estudiantes, los novios y las nuevas generaciones, los migrantes, los ancianos, así como con la condonación de deudas a los países imposibilitados en pagarlas.

“Es escandaloso que, en un mundo dotado de enormes recursos, destinados en gran parte a los armamentos, los pobres sean la mayor parte […], miles de millones de personas. No lo olvidemos: los pobres, casi siempre, son víctimas, no culpables”, escribió.

En la bula, el Papa también destacó que “el Jubileo nos recuerda que los bienes de la Tierra no están destinados a unos pocos privilegiados, sino a todos”. “Si verdaderamente queremos preparar en el mundo el camino de la paz, esforcémonos por remediar las causas que originan las injusticias, cancelemos las deudas injustas e insolutas y saciemos a los hambrientos”, añadió, al evocar un llamado que ya había hecho san Juan Pablo II en ocasión del Jubileo de 2000.

Un túnel inaugurado especialmente para el Jubileo que conecta la Plaza San Pedro con el Castel Sant’AntangeloGregorio Borgia – AP

Al margen de recordar que, desde aquel evento, que tuvo lugar cuando se cruzó el umbral de los 2000 años del nacimiento de Jesús, también convocó a un Jubileo extraordinario de la Misericordia entre 2015 y 2016, en la bula hizo un repaso histórico de esta tradición católica, que suele darse cada 25 años y explicó su significado.

“La vida cristiana es un camino, que también necesita momentos fuertes para alimentar y robustecer la esperanza”, escribió.

“Me agrada pensar que fue justamente un itinerario de gracia, animado por la espiritualidad popular, el que precedió la convocatoria del primer Jubileo en el año 1300″, agregó, al recordar que, si bien fue entonces el papa Bonifacio VIII quien instituyó el primer Año Santo, ya mucho antes se organizaban peregrinaciones o celebraciones a diversos santuarios para que los fieles obtuvieran la gracia del perdón.

“Perdonar no cambia el pasado, no puede modificar lo que ya sucedió –escribió Francisco–; y, sin embargo, el perdón puede permitir que cambie el futuro y se viva de una manera diferente, sin rencor, sin ira ni venganza. El futuro iluminado por el perdón hace posible que el pasado se lea con otros ojos, más serenos, aunque estén aún surcados por las lágrimas”.

Durante el Jubileo no se prevén grandes eventos espectaculares, sino diversos encuentros con las personas, jóvenes y ancianas, voluntarios y fuerzas de policía, trabajadores y empresarios y demás, incluso el peregrinaje de una asociación italiana que el 6 de septiembre llevará a Roma a cristianos Lgbtq. “En la Iglesia hay espacio para todos, todos, todos”, suele repetir, en efecto, Francisco.

Pese al frío intenso de estos días y a que arrastra un resfrío, la gran novedad es que el Papa también abrirá una puerta santa el 26 de diciembre, pero no de una de las basílicas papales de Roma, sino dentro de una cárcel, la prisión romana de Rebibbia. Se trata de algo extraordinario, jamás hecho por ningún Pontífice, que será una enorme señal de esperanza para los detenidos, colectivo al que el Papa del fin del mundo siempre le prestó especial atención. Francisco, en cambio, dejará que un representante suyo abra las puertas santas de la Basílica de San Juan de Letrán el 29 de diciembre, la de Santa María la Mayor el 1° de enero y la de San Pablo Extramuros, el 5 de enero.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Atropellos en masa: el largo historial de autos y camiones convertidos en armas de ataque

NUEVA YORK.- En las primeras horas del día de Año Nuevo, al menos 10 personas murieron y otras 30 resultaron…

10 Lectura mínima
Mundo

No podemos cansarnos, no podemos apartar la mirada

Con una demora de unos minutos que llamó la atención, el presidente de Estados Unidos Joe Biden subió este martes…

7 Lectura mínima
Mundo

La mujer cuyo teorema revolucionó la física y a quien Einstein calificó de un absoluto “genio matemático”

Cuando la alemana Emmy Noether quiso estudiar matemáticas, no estaba permitido que las mujeres se inscribieran en la universidad. Años…

14 Lectura mínima
Mundo

Máxima Zorreguieta hizo un “testeo de calidad” durante una actividad y su expresión no pasó inadvertida

En sus 12 años como reina consorte de los Países Bajos, Máxima Zorreguieta demostró que es una monarca poco convencional.…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?