• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > EL ORO SIGUE SUBIENDO EN EL MUNDO, ¿SAN JUAN SE FAVORECE CON ESTA SUBA?
Mundo

EL ORO SIGUE SUBIENDO EN EL MUNDO, ¿SAN JUAN SE FAVORECE CON ESTA SUBA?

Última actualización: 27 de abril de 2025 9:03 pm
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

En un contexto global marcado por la inestabilidad geopolítica y la incertidumbre económica, los metales han vuelto a ser una inversión clave. El oro, como activo refugio, alcanzó un nuevo récord histórico en marzo, mientras que la plata siguió la tendencia alcista, aunque el litio continúa su caída. En paralelo, avanzan importantes proyectos de cobre.

En la reciente condecoración a Huerta de Soto, Milei afirmó que la economía argentina crece al 10%. Según el Índice de Precios de las Exportaciones Minerales, elaborado por la Secretaría de Minería, el valor de las exportaciones de minerales subió un 3% intermensual, manteniéndose en niveles altos históricamente. «Esto refleja que los precios internacionales siguen siendo positivos para las exportaciones mineras del país», aseguró el informe.

El oro cerró el mes pasado en USD 2.983 por onza, lo que representa un aumento del 38,2% interanual y un 3,1% mensual. En la última semana, alcanzó un nuevo récord de USD 3.500 por onza.

El aumento en el precio de los metales se ha dado en gran medida por la incertidumbre global, desde la guerra en Ucrania hasta el temor a una recesión mundial. Según Bloomberg, el oro se revalorizó un 114,8% desde noviembre de 2022 hasta abril de este año.

En cuanto a la plata, su precio alcanzó los USD 33,2 por onza, registrando un incremento del 35,4% respecto a marzo de 2024 y un 3,2% comparado con febrero.

En contraste, el litio ha sufrido una caída significativa debido a la menor demanda en mercados clave y al aumento de la oferta global. En marzo, su precio bajó un 28,8% interanual y un 3,8% mensual, ubicándose en USD 9.447 por tonelada. Además, el lanzamiento de una nueva batería de sodio por parte de la gigante china CATL ha generado inquietud en la industria, dado que podría reemplazar al litio en vehículos eléctricos.

Por otro lado, el cobre experimentó un incremento de precio del 12,1% interanual y 4,4% mensual. Este aumento fue impulsado por la posible imposición de aranceles estadounidenses y los estímulos en China, además de los desequilibrios en la oferta global. Varias empresas están avanzando en proyectos clave de cobre, como AbraSilver en San Juan, que ha hecho un importante descubrimiento en el proyecto La Coipita.

En el sector del cobre, el gigante minero BHP proyecta que la demanda global de cobre superará los 50 millones de toneladas anuales para 2050, lo que representa un incremento del 70% respecto a los 31 millones actuales. Este crecimiento se debe a varios factores, como la modernización de economías emergentes, la transición energética hacia fuentes renovables, y el aumento del uso de cobre en la tecnología, como centros de datos y vehículos eléctricos.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

La ciudad de Canadá que les da a las personas sin hogar zonas donde pueden acampar en lugar de perseguirlas

Andrew Goodsell llama “su casa” a su pequeña carpa naranja, que está instalada sobre un pedazo de grama en el…

13 Lectura mínima
Mundo

Qué pasó en Líbano durante las dos grandes invasiones de Israel

EscucharIsrael lanzó esta semana incursiones militares limitadas para atacar objetivos específicos de Hezbollah en el sur de Líbano, donde opera…

15 Lectura mínima
Mundo

El reclamo de María Corina Machado a EE.UU. por la crisis en Venezuela

EscucharLa líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, dijo el jueves en una conferencia de prensa con medios internacionales de…

5 Lectura mínima
Mundo

Cómo una broma “racista” sobre Puerto Rico podría impactar las elecciones de EE.UU.

Esta vez no fue por un desastre natural, un apagón masivo o su profunda crisis económica, temas por los que…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?