• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El número que celebra el Gobierno, ¿pone un freno este mes?
Uncategorized

El número que celebra el Gobierno, ¿pone un freno este mes?

Última actualización: 17 de junio de 2025 3:08 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Luego de la sorpresa que generó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, que marcó 1,5% —una baja de 1,3 puntos porcentuales respecto de abril—, la mayoría de las consultoras prevé que el número de este mes se ubique apenas por encima, en torno al 2%.

Sin embargo, no son proyecciones homogéneas: algunas estiman que podría, incluso, repetirse el dato del mes pasado.

Florencia Iragui, economista de la consultora LCG, señaló que, si no ocurren eventos que interrumpan la desaceleración en las semanas que restan de junio, esperan que la inflación mensual se mantenga en torno al nivel de mayo. “La inercia inflacionaria parece haberse calmado, pero aún sigue alta y hay que seguir de cerca las medidas que puedan surgir para sostener la desaceleración de la inflación”, explicó.

Según la experta, los aumentos de precios regulados anunciados a principios de mes aportarían un porcentaje similar al de mayo, y el relevamiento de precios de Alimentos y Bebidas de LCG arrojó un incremento mensual promedio del 1,6% a la segunda semana de junio.

Este dato supera al 0,5% que registró el Indec para Alimentos y Bebidas en mayo, aunque se explica por el freno en la caída de precios de frutas y verduras, protagonistas de la baja de estacionales del mes pasado.

En cuanto al tipo de cambio, consideró que continúa en un terreno estable, lo que permite evitar un traslado inmediato a precios ante eventuales tensiones.

Según el Indec, en mayo la lechuga bajó un 25,3% respecto de abril

En su último informe, LCG proyectó un descenso de la inflación al 30% anual hacia diciembre. “De cara al futuro, entendemos que la inflación seguirá descendiendo al compás de la prudencia fiscal. Este proceso podría interrumpirse transitoriamente si el mercado considera que el tipo de cambio debería estar en un nivel más alto, debido al deterioro del comercio exterior por el mayor ímpetu de las importaciones. Pero no creemos que será el fin del mundo, siempre que se mantenga la idea de avanzar hacia un régimen macroeconómico más prudente”, concluyeron.

El director de Analytica, Claudio Caprarulo, afirmó que por el momento proyectan una suba mensual del 1,7% para junio. Durante la segunda semana del mes, registraron una variación semanal del 0,1% en los precios de alimentos y bebidas del Gran Buenos Aires. De esta manera, el promedio de las últimas cuatro semanas se ubicó en 1,5%.

Los mayores aumentos se observaron en café, té, yerba y cacao (5%), y en azúcar, dulces, chocolates, etc. (3,1%). Entre las categorías con menores subas figuran pescados y mariscos (1,1%) y frutas (0,3%), mientras que se detectó una baja en el precio promedio de las verduras (-1,6%).

El relevamiento de EcoGo arroja una inflación preliminar del 2%. Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico de Equilibra, indicó que también proyectan una inflación de junio en torno al 2%.

“En las primeras dos semanas notamos una aceleración desde alimentos hasta regulados, y los estacionales, que deflacionaron con fuerza en mayo, ahora están más estables. Todo eso hace que la inflación esté más cerca del 2%. Puede ser 1,9% o 2,1%, pero vemos una leve aceleración respecto de mayo”, aseguró.

Los colectivos nacionales del AMBA aumentarán un 7% desde el 18 de junio
Ricardo Pristupluk

El IPC de Equilibra mostró una suba del 0,4% en la segunda semana de junio, y un promedio de 1,7% en cuatro semanas. Esa semana estuvo liderada por aumentos en estacionales (0,7%) y regulados (0,5%), rubros que en mayo habían impulsado la baja del IPC del Indec.

Por su parte, la inflación núcleo aumentó 0,3% semanal, tanto en alimentos y bebidas no estacionales como en el resto del componente núcleo. “Producto de un alza significativa en precios regulados —que treparían 3% en el mes por tarifas y tabaco— y de que los estacionales no ayudarían tanto como en abril (cuando cayeron 2,7%), la inflación no volvería a perforar el 2% en junio”, señalaron.

El director de CyT Asesores Económicos, Camilo Tiscornia, dijo que los datos de las últimas semanas apuntan a que la inflación de junio será mayor que la de mayo y probablemente se ubique por encima del 2%.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Confusión por la modificación de los requisitos para el transporte de carga

EscucharCon el fin de limpiar de trámites al aparato productivo, esta vez el Gobierno modificó el Registro Único del Transporte…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Nunca antes has visto luchar así

Con la publicación del INDEC del 3,5% de inflación para septiembre, el Gobierno copó las redes para celebrar que la…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Entregaron personerías jurídicas a 35 asociaciones civiles de San Juan

En la jornada de este lunes 25 de noviembre, en Casa de Gobierno, se llevó a cabo la entrega de…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Producción participó de un Acuerdo para impulsar el comercio con Estados Unidos

En la provincia de Mendoza se realizó encuentro de ministros de Producción de la región de Cuyo y autoridades de…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?