La gran utilidad que prestan los teléfonos celulares en la comunicación diaria genera la necesidad de poder contar con ellos a lo largo del dÃa y de saber cuál es el porcentaje de baterÃa para cargar el celular y que dure más.
Aunque parezca una obviedad que la carga óptima de un celular coincida con el 100% de su baterÃa, es preciso saber que existe una ventana de carga que favorece a la durabilidad de uso del dispositivo y que requiere una menor exigencia al aparato, por lo que resulta provechoso mantener la carga en estos rangos.
Normalmente, la baterÃa de los celulares se agota por el uso prolongado. Sin embargo, es posible hacer que el rendimiento sea mayor si se carga el dispositivo en un porcentaje especÃfico.
El porcentaje ideal para el uso de la baterÃa del celular se ubica entre el 20% y el 80%, ya que en esta franja de referencia se evitan los extremos en los que la baterÃa debe recibir una sobrecarga de energÃa y evitar asà un desgaste innecesario.
Lo recomendable es cargar la baterÃa cuando se encuentre en 20% y es necesario desconectar el celular cuando llegue al 80%.
Esto se debe a que tanto en el 0% como en el 100%, las baterÃas de litio sufren un cambio brusco en sus extremos: en un caso, por el bajo nivel, que implica un mayor desgaste para alcanzar la carga completa; y en el segundo caso porque lo ideal es que la velocidad de carga cuando se aproxima a 100%, vaya aminorando gradualmente, a medida que se completa.
Una práctica muy común que puede resultar altamente dañina para el dispositivo es dejarlo enchufado a la corriente toda la noche. Hay muchas personas que lo hacen, pero es recomendable suspender el hábito para evadir una degradación temprana del teléfono. Por otra parte, es importante saber que el hecho de mantener conectado con el 100% de la baterÃa del celular puede reducir la cantidad de ciclos de carga disponibles.
Una vez que el celular completó su carga, es elemental desenchufar el cargador, ya que si continúa conectado, aunque sea sin uso, sigue consumiendo energÃa. De acuerdo con un informe del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), un cargador de celular genérico, cuando permanece enchufado sin estar conectado al dispositivo, puede consumir entre 0,1 y 0,5 watts por hora.
Al estar en constante intercambio de energÃa conectado a la corriente, el cargador puede llegar a mostrar sobrecalentamiento o desgastar el cable, lo que puede generar una carga inestable y reducir la capacidad de la baterÃa del dispositivo.