• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El nuevo destino que tendrá un palacio porteño que es uno de los 10 edificios más antiguos de la ciudad
Uncategorized

El nuevo destino que tendrá un palacio porteño que es uno de los 10 edificios más antiguos de la ciudad

Última actualización: 25 de marzo de 2025 5:53 am
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR

Es un palacio perdido en el tiempo y en plena ciudad. Está en la esquina de Chacabuco e Hipólito Yrigoyen, y es uno de los diez edificios más antiguos en pie de Buenos Aires. El Palacio Rams fue testigo de la transformación del microcentro a lo largo de los siglos.

Desde su función como sede del Club del Plata en el siglo XIX hasta su actual declaración como Patrimonio Histórico Nacional de la Ciudad, este edificio pasó por distintas etapas y ahora estrena una nueva: su reconversión en un complejo de viviendas con locales comerciales y un bar temático.

En 1925 la histórica construcción pasó a manos de los Vinelli, una familia reconocida del mundo inmobiliario. Hasta que, en 2020 pasó a formar parte de una de las cuatro propiedades que hoy tiene el Grupo Gaman, un conjunto de empresas argentinas dedicadas principalmente al corretaje y asesoramiento de seguros.

Pese a su belleza, el proceso de restauración y puesta en valor del edificio no fue sencillo. “El plan original contemplaba un esquema mixto de oficinas y una clínica. Pero la eliminación de la Ley 6508, luego del cambio del Gobierno de la ciudad, que impulsaba beneficios fiscales para la reconversión del microcentro, obligó a repensar el proyecto”, explica a LA NACION Juan Manganaro, presidente del grupo.

El palacio, en una esquina emblemática del barrio de MonserratCC

La normativa tenía el incentivo de la transformación urbana del “Área Céntrica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como un área urbana residencial, inteligente y sostenible”, con la exención impositiva de los Ingresos Brutos.

“Este incentivo hacía que el valor sea mucho más atractivo”, agrega Manganaro y cuenta que con el cambio de gobierno en la Ciudad, la norma quedó en suspenso. “La AFIP nos consideró deudores de impuestos que ya habían sido aprobados. Eso nos obligó a frenar la obra y repensar todo el desarrollo”, comenta.

Luego de meses de incertidumbre, en abril de 2024, el gobierno porteño reintrodujo un esquema de incentivos similares a los originales, lo que permitió destrabar la iniciativa. “Con este nuevo marco normativo, logramos la aprobación del proyecto de viviendas, que creemos que es la mejor opción para preservar y poner en valor el edificio”, sostiene Gabriel Madueña, arquitecto del estudio Axon, a cargo de la obra.

A su vez, el arquitecto del grupo destaca que el caso del Palacio Rams refleja las dificultades que enfrentan los desarrolladores en Argentina debido a la falta de estabilidad regulatoria.

“Buena voluntad hay siempre de parte de los gobiernos, pero también una falta de coordinación que supera a las buenas voluntades, algo que no sucede por ejemplo en los países europeos. Nosotros acá estamos muy lejos de esto, porque en un edificio como este se debiera facilitar y abrir algunos canales que hoy no sucede”, afirma el arquitecto a cargo del proyecto.

El actual proyecto de reconversión del palacio se destinará a un edificio de viviendas

En un extracto del libro Haciendo un mundo moderno: la arquitectura de Edward Taylor escrito por Daniel Schávelzon, se describe la estructura de esta construcción de la siguiente manera: “El Palacio Rams tiene una lógica forma de un enorme volumen cúbico con dos patios centrales y dos fachadas hacia sendas calles. Éstas estaban compuestas por un basamento ya imposible de reconocer, dos pisos unidos por enormes pilastras decoradas y la habitual gran cornisa que remataba el conjunto. Se podía catalogar como un edificio tipo renacentista, pero hoy sólo queda como un muñón al aire libre sin sus ménsulas originales ni su decoración”. Esta descripción refleja la complejidad de la refuncionalización. De todas formas, los desarrolladores avanzan en el sueño de transformar al Palacio Rams en un complejo de viviendas.

El edificio de estilo italianizante -corriente que estuvo de moda antes del boom de la arquitectura francesa en Buenos Aires- se impone con sus 3038 m² cubiertos sobre un terreno de 950 m². La intervención arquitectónica buscará preservar la esencia del Palacio Rams. “Vamos a recuperar los patios internos originales que fueron cubiertos con el tiempo, restaurar los balcones y respetar la estética italianizante del siglo XIX que caracteriza la fachada. En el interior, la renovación será integral, pero manteniendo los muros originales”, agrega el arquitecto Madueña. Se espera que las obras comiencen en agosto de 2025, con un plazo de ejecución de 18 meses.

Con una inversión de US$4 millones, el edificio tendrá 16 unidades residenciales de dos a cuatro ambientes, con inspiración de época, distribuidas en tres pisos -siete en cada uno de los dos primeros pisos y dos en el último-, con superficies de entre 70 y 110 metros cuadrados.

El edificio tendrá 16 unidades residenciales de dos a cuatro ambientes

Por otra parte, y para generar “vida” en la planta baja se llevarán a cabo ocho locales comerciales “de categoría”, para aprovechar el prestigio del edificio y también para darle una imagen distinta. También se inaugurará un bar temático que pondrá en valor la historia del edificio. “La idea es que sea un recorrido turístico para conocer la historia del lugar, que le dará una identidad fuerte a la ciudad”, asegura el arquitecto quien aclara que se respetarán las fachadas ornamentadas, el tipo de pintura y la circulación interna, entre otras cosas. Además, con la ampliación del último nivel, se alcanzarán los 3200 m2 cubiertos del proyecto nuevo.

Pese a la reformulación del proyecto, nunca estuvo en los planes ni demoler el edificio ni alterarlo significativamente, sino restaurarlo. “La planta baja, el primer y segundo piso se reciclarán completamente, mientras que en la terraza, que es el tercer piso, será el único lugar donde se agreguen metros”, agrega Madueña.

“Toda la obra se hará con mucha conciencia. Para nosotros, la intención es ofrecerle algo histórico a la ciudad y que así, el Palacio Rams siga viviendo 200 años”, concluye el presidente del grupo.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Creó un robot para el agro que causa sensación por sus funciones

SAN NICOLÁS (De una enviada especial).- Para Sebastián Viano, estar en Expoagro con su propio desarrollo tecnológico no es solo…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Este fue el edificio favorito del Papa Francisco en el que solía tomar mate por las tardes

EscucharEl Rooftop Plaza de Mayo, situado en la histórica terraza del Edificio Roverano sobre a avenida de Mayo al 500…

9 Lectura mínima
Uncategorized

AHORA LA CORTE DE JUTICIA Y EL FISCAL GRAL. QUATTROPANI ACORDARON

La decisión fue tomada por la Corte de Justicia, mediante el Acuerdo General Nº 101/2024, indicando en sus considerandos respecto…

1 Lectura mínima
Uncategorized

YPF y Globant apuestan a la IA para transformar la App YPF

En el marco de una alianza estratégica, YPF Digital y la empresa tecnológica Globant anunciaron una nueva etapa de colaboración…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?