• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El negocio inmobiliario que tuvo un giro inesperado y ahora faltan metros
Nacionales

El negocio inmobiliario que tuvo un giro inesperado y ahora faltan metros

Última actualización: 1 de agosto de 2025 4:30 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Con un seleccionado de expertos, Nicolás Cox, presidente de CBRE Argentina y Chile; Diego Kexel, gerente general de WeWork Latinoamérica; Fernando Novoa Uriarte, socio en Newmark Argentina; Facundo Gago, director ejecutivo de Desarrollo de Soluciones para JLL Latinoamérica, y Rafael Nolazco, director general de Cushman Wakefield para la Argentina y Chile, analizaron el presente y futuro del mercado de las oficinas, un sector que sorprendió con dos noticias en los últimos meses: JP Morgan alquiló una torre completa de 20 pisos en el barrio de Núñez, que aún no se terminó de construir, y Chevron alquiló un edificio completo en Puerto Madero para expandir sus operaciones.

El contrato de JP Morgan por los 23.000 m² lo cerró CBRE y el acuerdo de la petrolera estuvo a cargo de JLL. “No son hechos excepcionales. El mercado viene mostrando un crecimiento positivo en la absorción de metros cuadrados”, explicó Cox en el panel moderado por Verónica Rubí, editora de LN Propiedades en la decima edición del Summit de Real Estate organizado por LA NACION. El ejecutivo agregó que hay una búsqueda de las empresas por encontrar espacios donde puedan atraer y desarrollar su talento.

Nolazco reconoció que la presencialidad juega fuerte y que las empresas están volviendo al modelo cuatro por uno o full como el del J.P Morgan. “De hecho el último semestre es el de mayor absorción neta de los últimos seis años, lo cual es un problema porque no hay metros”, aclaró. Este cambio representa un “problema” para las nuevas generaciones porque no quieren volver.” El 50% del mercado laboral son millennials y centennials y la oficina está compitiendo contra el pijama y las pantuflas”, analizó Gago reconociendo que son generaciones con altísima rotación. “Piden que el espacio de trabajo también genere una experiencia”, agregó.

La demanda está muy exigente y quiere pisos con funcionalidades que enamoren a los talentos

Desde la mirada de la industria del coworking, Kexel cree que la regla es flexible e híbrido, todo dependiendo de las industrias, de las áreas dentro de las empresas y de las empresas mismas. “Cada una está tratando de tomar sus propias decisiones con base en la retención del talento y la experiencia que le quieren brindar a sus colaboradores”, dijo. En este contexto, Novoa Uriarte planteó el desafío de la reconversión de la oferta existente. Identificó tres niveles que son vitales para una renovación. Uno, el interiorismo de la oficina. Otro es el edificio, qué características tiene, qué aporta a todos sus inquilinos. Y el tercero es el entorno: cómo acceden los empleados y qué servicios da.

“Cómo interactúan esos tres niveles es fundamental porque un buen edificio en un entorno que es inseguro va a tener problemas de absorción. Entonces, la Argentina necesita hacer una adecuación de los inmuebles para las nuevas demandas”, analizó el especialista y planteó un desafío: hoy hay edificios buenos, pero en manos de 10 propietarios distintos. ¿Qué pasa cuando una empresa necesita dos, tres o cuatro pisos que tienen dos, tres o cuatro propietarios diferentes?

Otro de los edificios de oficinas alquilados enteramente por una empresa: Chevron

“Es un problema ponerse de acuerdo en todo. Entonces también hay que mejorar la calidad del ownership”, finalizó.

En síntesis, la foto actual del real estate corporativo son metros que necesitan adecuarse en un mercado con una vacancia que ronda el 15,7% (alrededor de 300.000 m²) y una demanda insatisfecha que no encuentra en la oferta lo que busca. Los referentes están convencidos de que si hubiese edificios nuevos, se alquilarían.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Otra empresa pisa fuerte en la Argentina y alquila un edificio entero de oficinas

Según trascendió hace unas horas, otra empresa se sumó a la jugada de alquilar un edificio entero de oficinas para…

7 Lectura mínima
Nacionales

El efecto dominó del criptogate, un gabinete a examen y el temor por más piñas

Cómo el Criptogate complica el acuerdo con el FMIEn emergencia extrema, el Gobierno intentará salvar el DNU que autoriza la…

16 Lectura mínima
Nacionales

Cristina Kirchner, en la tormenta perfecta de la interna del PJ y la Justicia

Cristina Kirchner no lo entiende, porque se lo han explicado y no cambia de opinión. No fue el presidente Javier…

13 Lectura mínima
Nacionales

El fabricante de Nike y Adidas rearma y achica su estructura

Grupo Dass profundiza la reestructuración de su operación en la Argentina. La compañía, que fabrica calzado deportivo para marcas como…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?