• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El minorista bajó $15 y las acciones argentinas arrancaron la semana corta con caídas del 5%
Uncategorized

El minorista bajó $15 y las acciones argentinas arrancaron la semana corta con caídas del 5%

Última actualización: 18 de junio de 2025 10:41 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

La escalada del conflicto en Medio Oriente impactó en los mercados financieros internacionales. Las bolsas del mundo atravesaron otra rueda en rojo y el precio del petróleo subió, mientras que Irán e Israel atravesaron su quinta jornada de tensión. En ese escenario, las acciones argentinas también arrancaron la semana en negativo tras el fin de semana largo, aunque el dólar retrocedió.

La Bolsa porteña cayó 2,57% frente al viernes y cotizó en 2.072.440 unidades, equivalentes a US$1724 al ajustar por el dólar contado con liquidación (CCL). En el panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones en el mercado, las bajas más marcadas se observaron entre las acciones de BBVA (-5,7%), Banco Macro (-4,1%), Metrogas (-3,9%), Central Puerto (-3,4%) e YPF (-3,1%).

“El Merval sigue operando como un bloque homogéneo frente a shocks externos, con movimientos sincronizados entre compañías de rubros distintos. Sin embargo, el repunte del precio del crudo mejora los fundamentos para las empresas del sector, especialmente aquellas con bajos costos de operación en Vaca Muerta, que podrían expandir sus márgenes si los precios internacionales se mantienen en niveles más altos», señalaron desde Delphos Investment. Hoy, el barril de Brent subió 5,13% y cotizó en US$76,84.

También operaron en baja las acciones argentinas que cotizan en Wall Street. Las caídas más relevantes se dieron en los American Depositary Receipts (ADR) de Globant (-3,3%), seguidos por los de Mercado Libre (-2,7%), Irsa (-1,8%), Banco Supervielle (-1,6%), Telecom Argentina (-1,6%) y Central Puerto (-1,6%).

La Bolsa porteña cae 2,57%EITAN ABRAMOVICH – AFP

Los bonos soberanos operaron con variaciones dispares, dependiendo de la legislación y el vencimiento. Entre los Globales, se observaron subas del 0,09% (GD35D) y caídas de hasta 0,44% (GD38D). El riesgo país se ubicaba en 687 puntos básicos al cierre del lunes 16 de junio, último dato disponible.

“Cuando la guerra comercial entre Estados Unidos y China dio señales de distensión, reapareció el riesgo geopolítico con la escalada del conflicto en Medio Oriente. El bombardeo del viernes de Israel a instalaciones militares iraníes disparó el precio del petróleo e interrumpió la buena racha que venían mostrando los mercados, apoyados en buenos datos económicos y en la expectativa de un acuerdo comercial de Estados Unidos con sus socios. Sin embargo, por ahora, sin señales de pánico ni sell off global (venta de acciones masiva)“, agregaron desde Cohen Aliados Financieros.

El dólar oficial cerró en las pizarras del Banco Nación a $1185. Se trató de una caída de $15 con respecto al cierre del viernes (-1,3%) y marcó un quiebre de tendencia, tras haber operado estable en $1200 desde que arrancó junio. En tanto, el precio promedio del mercado fue de $1189,60, según el relevamiento diario de entidades que hace el Banco Central (BCRA).

En cuanto al tipo de cambio oficial mayorista, este martes cotizó a $1162,92, una baja diaria de $19,37 (-1,64%). Mientras que el tipo de cambio de referencia A3500 fue de $1180,08, según informó el Banco Central.

“El acuerdo con el FMI, sus dólares que terminaron en el BCRA y la salida del cepo para las personas humanas terminaron por cerrar la brecha cambiaria, en el marco de un esquema de bandas que, dentro de ellas, el dólar se mueve de acuerdo con fuerzas de oferta y demanda. Este nuevo régimen cambiario hubiese tenido un diseño todavía mejor si el BCRA hubiese mantenido, mediante compras avaladas por el FMI, el dólar en un nivel más alto. Pero, más allá de esto, sigue siendo un esquema flexible, flexibilidad que genera réditos en un contexto global en donde las políticas de Trump no se saben a qué puerto llegarán, con la guerra en Ucrania lejos de atenuarse, y con un nuevo riesgo de guerra total en Medio Oriente», destacaron desde la consultora económica LCG.

El dólar blue dejó de ser la cotización más barata del mercado LUIS ROBAYO – AFP

Los tipos de cambio financieros operaron prácticamente estables. El dólar MEP cerró a $1189,69, apenas $1,19 por debajo del viernes (-0,1%). El dólar contado con liquidación (CCL), por su parte, retrocedió $2,69 y terminó en las pantallas del mercado de capitales a $1202,96 (-0,2%).

El dólar blue se negoció a $1200 en las cuevas que operan en el microcentro porteño, una suba de $10 frente al viernes (+0,8%). De esta manera, volvió a posicionarse como la cotización más cara del mercado de cambios.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

todas las pruebas que comprometen a Alberto Fernández frente a su llamado a indagatoria

Sin Alberto Fernández la maniobra de corrupción con los seguros en el Estado no habría existido. Es una de las…

11 Lectura mínima
Uncategorized

La dirección de Discapacidad llevará a cabo una Junta Móvil en Barreal

El viernes 6 de septiembre, la Junta Móvil de la dirección de Discapacidad se traslada por segunda vez a Calingasta…

2 Lectura mínima
Uncategorized

renunciaron dos secretarias de Facultad de Ciencias Exactas por el escandalo con el decano Bloch

La reciente votación del Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan, que decidió archivar la causa de acoso sexual y laboral…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Tras el pedido de la Justicia, el Gobierno no encontró registros de las cámaras de la Quinta de Olivos

En el marco de la causa en la que se investiga al ex presidente Alberto Fernández por violencia género sobre…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?