• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El minorista arrancó la semana al alza y cerró el día en $1210
Uncategorized

El minorista arrancó la semana al alza y cerró el día en $1210

Última actualización: 6 de mayo de 2025 6:09 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Los dólares arrancaron mayo al alza y convergieron en torno a los $1200, el centro del nuevo esquema de bandas de flotación, que contempla un piso de $1000 y un techo a $1400. Aunque este lunes subieron hasta $30 (en el caso del mayorista), por una mayor demanda por ser primer día hábil del mes, desde el Gobierno esperan que las liquidaciones del campo lleven lentamente a las cotizaciones hacia la franja inferior.

En las pizarras del Banco Nación, el dólar oficial minorista cerró a $1210, un avance de $20 con respecto al cierre previo. Un valor similar se encontró en otras entidades financieras y la cotización promedio fue de $1216,46, de acuerdo con el relevamiento diario que hace el Banco Central (BCRA).

“El dólar oficial y los financieros convergieron hacia el centro de la banda, pero ya sin la volatilidad observada durante las primeras ruedas. La semana que comienza será clave para seguir de cerca la dinámica del tipo de cambio: podría incrementarse la liquidación del agro y reactivarse la demanda minorista», señalaron desde Cohen Aliados Financieros.

Por otro lado, el dólar mayorista cotizó a $1201,34, una suba de $30,08 con respecto al cierre del miércoles (+2,57%). Mientras que el tipo de cambio de referencia A3500 cerró a $1178,50, según informó el Banco Central.

El tipo de cambio de referencia A3500 cerró a $1178,50, según informó el Banco CentralMatt Slocum – AP

En torno al centro de la banda también estuvieron los tipos de cambio financieros. El dólar MEP terminó en pantallas a $1202,92, una suba diaria de $19,55 (+1,65%). El contado con liquidación (CCL) cerró a $1211,65, equivalente a un incremento de $15,92 frente al cierre anterior (+1,3%).

“En el corto plazo, estimamos que el tipo de cambio puede mantenerse estable o incluso bajar producto de la estacionalidad del agro (cosecha gruesa), junto con el incentivo de la eliminación de la baja transitoria de las retenciones (desde julio) dotaría de mayor oferta al mercado. Sin embargo, las dudas aparecen en el segundo semestre: la estacionalidad del agro ya no ayudaría, se reducirían los incentivos a liquidar (incluso si no vuelven a subir las retenciones), la demanda de importadores tendería a normalizarse y, lo más importante, reaparecería la incertidumbre política asociada a las elecciones legislativas», analizaron desde la consultora económica Ecolatina.

Un valor similar tuvo el dólar blue, que se negoció a $1205 en los arbolitos y cuevas que operan en el microcentro porteño. En este caso, se trató de una suba de $20 con respecto al cierre previo (+1,7%).

Las acciones abren a la baja (AP Photo/Seth Wenig)Seth Wenig – AP

La semana arrancó con las pantallas del mercado accionario en negativo. La Bolsa porteña mostró una caída del 1,9% y se ubicó en 2.059.931 unidades (US$1700 al ajustar por el dólar CCL). En el panel de acciones líderes, las bajas más pronunciadas fueron para Banco Supervielle (-5%), Banco Macro (-4,5%) y Metrogras (-4,49).

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) también se tiñeron de rojo, en línea con los principales índices accionarios de Estados Unidos. Las caídas más marcadas fueron para YPF con un 3,4%, seguida por los papeles de Pampa Energía (-3,2%), Cresud (-2,9%) y Edenor (-2,9%).

Con foco en el riesgo país, clave para que la Argentina vuelva a los mercados de deuda internacional, este lunes operó estable en 741 puntos básicos. Mientras tanto, los bonos soberanos operaron este lunes en caída, con bajas del 1,25% para los Bonares (AL35D) y del 2,97% para los Globales (GD38D).

“Aunque los Globales cerraron abril con retornos destacados, perdieron tracción tras el impulso inicial generado por el acuerdo con el FMI y el lanzamiento del nuevo esquema cambiario. En este contexto, comenzaron mayo con un tono más débil con respecto a las semanas previas. Seguiremos de cerca su evolución y estaremos atentos a eventuales catalizadores que puedan influir sobre sus precios. Si bien el escenario local se presenta relativamente estable, las principales novedades vendrán por el plano internacional», dijeron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

El Gobierno, la economía: el dólar oficial cotiza al mismo precio que el blue; se vende a $1.190

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Su gobierno ha tenido varias causas y denuncias penales por eso

“El expresidente tiene bastante experiencia en estos temas, su gobierno ha tenido cantidad de fondos para aplicar también a la…

3 Lectura mínima
Uncategorized

le pidió a Milei que le envíe el Hospital Militar Reubicable

El gobierno de Volodimir Zelenski le pidió a la Argentina que le envíe el Hospital Reubicable de la Fuerza Aérea,…

5 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno respaldó a Andrés Fassi en su pelea con Chiqui Tapia: «Lo están intimidando»

Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, salió a respaldar al presidente de Talleres, Andrés Fassi,…

4 Lectura mínima
Uncategorized

La devaluación de las monedas emergentes vuelve a ponerle presión al peso

En las últimas horas, el yuan tocó su nivel más bajo desde 2023, después de que el Banco Central de…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?