• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El ministro Fernández participó de la Segunda Jornada San Juan Construye 2024
Uncategorized

El ministro Fernández participó de la Segunda Jornada San Juan Construye 2024

Última actualización: 6 de noviembre de 2024 11:00 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Este martes 5 de octubre, se llevó a cabo en el Auditorio Eloy Camus del Centro Cívico la Segunda Jornada San Juan Construye 2024, organizadas por el Colegio de Ingenieros Civiles de San Juan (CICSJ) En la oportunidad se llevó a cabo diversas actividades con el eje temático referido a “ingeniería Civil, Infraestructura, Minería y Desarrollo”.

El ministro de producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández participó del panel de expositores y desarrolló el tema “Producción e Infraestructura Provincial”. Fernández brindó un pormenorizado panorama de la provincia sobre la matriz productiva, la industria vitivinícola, la minería, el turismo, economía del conocimiento, la infraestructura de la provincia entre otras.

“El sol como fuente de energía también nos define, y a pesar de tener solamente un 3 % de superficie cultivable sobre un total de 240000 hectáreas cultivadas, hoy en San Juan no llegamos a las 85 o 90000 hectáreas en todo el territorio. A pesar de esa poca superficie cultivada, tenemos muchísimas actividades, sobre todo agroindustriales”, expresó en cuanto a territorio cultivado en la vid.

Minería

Cuando se refirió a la minería cito lo siguiente refiriéndose a la profesión de los ingenieros civiles: “La minería va a tener un fuerte impacto en San Juan con los proyectos para su explotación. Demandará parte de todos ustedes el trabajo en el diseño y en el cálculo de la infraestructura que tiene que brindar servicios y soporte para que esa potencialidad pueda desarrollarse. Lo primero que tenemos que tener claro y ustedes lo tienen, es que somos básicamente montaña. Siempre el gobernador insiste y repite, que se nos grabe a fuego que somos básicamente montaña, 83 % de nuestro territorio son montañas y claramente eso nos define”.

Economía del Conocimiento

Sobre uno de los pilares del desarrollo, Fernández destaco: “Visualizamos a la Economía del Conocimiento, y el gobernador Marcelo Orrego insiste mucho en este concepto, como actividad que no solamente incluye lo que tradicionalmente imaginaríamos la Industria del Software. Uno tiende a asociar la Economía del Conocimiento con la Industria del Software y Economía del Conocimiento también con las comunicaciones, con los datos, pero tiene que ver también con la nanotecnología, la biotecnología, tiene que ver con la exportación de servicios profesionales, servicios jurídicos, económicos y también servicios de ingeniería”.

Infraestructura

Es sin duda una de las bases para la salida de los productos de la provincia. Por ello el ministro hizo hincapié resaltando: “Nos queda resolver el financiamiento para los dos tramos restantes de la conexión con Mendoza a través de la autopista 40 y esperamos que Mendoza haga lo propio.

Pero la ruta 40 no es solamente Mendoza, sino que tenemos también la ruta 40 norte, que es clave para lo que es el flujo de provisión y de tráfico vinculado a la minería. Por esa ruta hacia el norte hoy circulan los camiones que van tanto a los proyectos del norte en Iglesia como los que van a los proyectos del sur en Calingasta. Todas las cargas tienen que atravesarla. Estamos trabajando en todos estos frentes que permitan ser una clara salida de los productos sanjuaninos hacia el interior del país”, cerró entre otros conceptos el titular de Producción.

La ingeniería civil resulta clave para la planificación y el desarrollo de la infraestructura necesaria para potenciar las oportunidades que ofrece matriz productiva de San Juan. Desde el gobierno y el ministerio de Producción se buscas aportar esta mirada y trabajar en conjunto con el ministerio de Infraestructura y el sector privado para impulsar el crecimiento de San Juan.

Participaron de este evento el secretario de Industria, Comercio y Servicios; Alejandro Martín, funcionarios del ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, Facultad de Ingeniería, Colegio de Ingenieros Civiles de San Juan y público asistente.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Las definiciones de De Pablo sobre el dólar y por qué ya pasó lo peor

EscucharEs uno de los economistas más cercanos al presidente Javier Milei, pero asegura que su “rol de amigo es decirle…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Viaje clave para comenzar a mover al mayor proyecto exportador argentino

EscucharFiel a la austeridad que predica el gobierno libertario de Javier Milei, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín,…

8 Lectura mínima
Uncategorized

fue arrestado cuando quería abrir un auto

El activista mapuche Facundo Jones Huala fue detenido esta madrugada por la Policía de Río Negro, cuando intentaba abrir un…

1 Lectura mínima
Uncategorized

El Banco Central amplió en US$2000 millones el repo con bancos para sumar reservas

El Banco Central (BCRA) pactó hoy la ampliación en US$ 2000 millones el monto concertado en operaciones de pase pasivo…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?