• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El ministro de Salud de San Juan participó del COFESA
Uncategorized

El ministro de Salud de San Juan participó del COFESA

Última actualización: 22 de octubre de 2024 2:04 pm
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

En Buenos Aires, en el Ministerio de Salud de la Nación, se realizó el Consejo Federal de Salud (COFESA), liderado por el Ministro de Salud Mario Lugones y en el que participó el Ministro de Salud de Sam Juan, Amilcar Dobladez.

Durante el encuentro se presentó el Plan Estratégico de Salud, que tiene como misión el reordenamiento, modernización y sustentabilidad del sistema de salud, con foco en el acceso de las personas a las coberturas y establecimientos sanitarios de calidad, con libre elección.

Además se presentó por parte del gerente general de la Superintendencia de Servicios de Salud, Claudio Stivelman, el Plan de Compra Conjunta de Medicamentos que tiene como propósito la reducción de los costos en los tratamientos y la optimización de recursos en la adquisición de tecnologías sanitarias a través de compras conjuntas.

Durante el encuentro el coordinador de Logística, Juan Pablo Saulle, presentó ante los ministros la nueva sala de situación del Plan Estratégico de Dengue, que supone un cambio metodológico en cuanto a disponibilidad de información y análisis de datos de manera inteligente, implementando nuevos tableros para el monitoreo de la situación, la democratización de los datos y la toma de decisiones estratégicas, oportunas y en términos de competencias del nivel nacional.

Con respecto al tema dengue, los ministros de salud de las diferentes provincias, ratificaron lo acordado en la reunión del COFESA realizada el pasado 16 de septiembre donde llegaron a los siguientes consensos en relación a la estrategia de prevención y control:

-La eliminación de los criaderos del mosquito en el domicilio y en el peridomicilio es la primera línea de defensa para prevenir el dengue. La población cumple un rol principal para combatir el mosquito. También es prioritario el trabajo coordinado entre Nación, las provincias, y municipios en prevención durante estos meses.

-La consulta temprana y el seguimiento cercano de casos por parte del equipo de salud son las estrategias principales para evitar situaciones de internación y casos graves de enfermedad.

-Se enfatiza en la importancia de la comunicación para sensibilizar a la población en la adopción de medidas de prevención y control alentando su participación y para que disponga de información confiable y oportuna.

-La vacuna no es la principal estrategia para prevenir el dengue. Siguiendo las recomendaciones de OPS/OMS y CoNaIn se acuerda avanzar en estrategias focalizadas de vacunación en poblaciones específicas, de manera dinámica, progresiva y escalonada según disponibilidad de vacunas y situación epidemiológica.

-El plan estratégico de vacunación nacional se articula con los planes estratégicos provinciales, teniendo en cuenta que se trata de una planificación a largo plazo.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Si ponen plata lo abro hoy, no me importa nada

Javier Milei fue un paso más allá este martes en las expectativas existentes con la salida del cepo cambiario. "Está…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Denuncian supuestos sobreprecios en la compra de medicamentos oncológicos del PAMI durante el gobierno K

La Coalición Cívica (CC) de Elisa Carrió denunció ante la Justicia a la extitular del PAMI Luana Volnovich y a un grupo…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Se realizará la campaña de prevención de la ceguera por diabetes

Durante la mañana los profesionales del Hospital Rawson realizarán controles de Fondo de ojo exclusivamente a pacientes diabéticos en el…

1 Lectura mínima
Uncategorized

El detrás de escena de la medida que el Gobierno usó como excusa para echar a la titular de ARCA

Como con el desarrollo de cualquier actividad económica, las personas que hacen contenidos en redes y plataformas sociales deben inscribirse…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?