• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El mercado laboral sigue estable, aunque con un ajuste en el empleo público
Nacionales

El mercado laboral sigue estable, aunque con un ajuste en el empleo público

Última actualización: 16 de julio de 2025 1:14 pm
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
Qué pasó en 12 mesesExpectativa de empleo

El mercado laboral no registró grandes variaciones, según último el informe Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) procesado por el Ministerio de Capital Humano. En abril, la población con trabajo registrado alcanzó los 12.848 millones de personas, y tuvo una variación positiva del 0,1% con respecto al mes previo, es decir, 14.600 personas más que pagan aportes y contribuciones a la seguridad social.

El empleo asalariado en el sector privado alcanzó los 6.285.000 personas, una cifra que continúa estancada, por lo menos desde 2015, ya que ese abril había una cifra muy similar (6.224.000).

En el quinto mes de 2025 había 10.089.000 personas con empleo asalariado registrado (incluyendo el sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 2.759.000 personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos).

“El empleo asalariado registrado mostró una variación positiva del 0,1% respecto al mes anterior (13.700 trabajadores más). Este crecimiento se explica principalmente por el desempeño del sector privado (0,2%) y el sector público (0,1%). Por su parte, el trabajo en casas particulares se redujo 0,3%”, explicaron los datos del SIPA.

Por otro lado, cayó la cantidad de personas con monotributo social 0,4% (3700 personas menos) y también hay 1000 autónomos menos, pero creció el monotributo, con 5600 personas más en este régimen.

La mediana de la remuneración bruta fue de $ 1.232.516, registrando un aumento del 56,8% en la comparación interanual.

Qué pasó en 12 meses

En un año, la variación del empleo apenas se movió, con excepción de diciembre de 2024, cuando hubo una caída atípica del 3,1% en el total de trabajadores registrados, “equivalente a la salida de 400.000 trabajadores en un solo mes. Esta disminución estuvo vinculada a los cambios administrativos en el régimen del monotributo social, establecidos en la Resolución 603/2024 del Ministerio de Capital Humano. La modificación en los criterios de permanencia dentro del régimen implicó la exclusión de un importante número de trabajadores que hasta ese momento figuraban como registrados”, reflejó el informe.

En términos interanuales, el empleo asalariado se redujo 0,4% (42.200 trabajadores menos), con caídas en todas sus categorías, especialmente en el sector público (-0,8%, que representa 27.000 empleados menos en el sector) y trabajo en casas particulares (-3% o 14.000 puestos de trabajo menos).

Por su parte, en el sector asalariado privado se registró una pérdida de 2400 empleos, “que resulta poco significativo en términos relativos al tamaño de ese sector”, sostuvo en el informe.

Expectativa de empleo

Según refleja la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), con datos de mayo de este año, del 4,6% de las empresas que esperan tener cambios en su dotación de personal, el 2,8% espera aumentarla y el 1,7% espera disminuirla, lo cual arroja unas expectativas netas positivas de 1,1%.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Jorge Macri volvió a tomar distancia de Patricia Bullrich por el fotógrafo herido en la marcha del Congreso: «No importa la afiliación»

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, volvió a marcar distancia este sábado de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich,…

2 Lectura mínima
Nacionales

pros y contras del plan que alienta Javier Milei

Estados Unidos tiene firmados una veintena de acuerdos de libre comercio con todo el mundo, empezando por el T-MEC, que…

9 Lectura mínima
Nacionales

Polémica por un fallo judicial que le devolvió un terreno clave a un procesado por lavado de dinero narco

Un fallo judicial que le devolvió un terreno clave a un abogado procesado y acusado por el presunto lavado de…

6 Lectura mínima
Nacionales

El crédito hipotecario se enfría, pero las operaciones de compraventa siguen creciendo

El mercado inmobiliario porteño sumó un nuevo impulso en julio. Según datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?