• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El mercado comienza a sentir la presión de la oferta de la cosecha de soja
Uncategorized

El mercado comienza a sentir la presión de la oferta de la cosecha de soja

Última actualización: 3 de mayo de 2025 3:02 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

La baja de los mercados de futuros del A3 esta semana corta impactó en los principales commodities. En el caso del maíz, en Chicago hay que destacar que se está consolidando una fuerte baja a partir de agosto/septiembre que obedece, en parte, a la gran cosecha de maíz americano que se espera podría superar los 400 millones de toneladas.

En nuestro país el mercado ha cerrado con bajas en todas las posiciones, consecuencia de un abultado ingreso de camiones durante abril, que habría superado holgadamente los dos millones de toneladas.

Como habrá un vacío de oferta durante junio hasta que ingrese la cosecha de los maíces de siembra tardía o de segunda a partir de julio, es lógico que la demanda se retraiga y aproveche para ajustar los precios hacia abajo. Amén de la baja que ya está preanunciando Chicago con caídas de 16 dólares entre las posiciones futuras, junio y septiembre.

En el mismo período los precios del maíz americano FOB Golfo pierden 14 dólares y la gran sorpresa la da el maíz FOB puertos argentinos, con una caída de 25 dólares por tonelada entre la posición de embarque mayo y agosto. Si tenemos que tomar el FAS teórico resultante de un precio FOB Up-River de US$200, el maíz disponible debería tener un valor de 164 dólares en agosto contra los US$182 que cotiza julio y los 186 dólares de septiembre en A3.

También hay que considerar el vencimiento el 30 de junio próximo de la baja de las retenciones que puede tener un impacto adicional bajista para nuestro mercado.

Si tenemos que tomar el FAS teórico resultante de un precio FOB Up-River de US$200, el maíz disponible debería tener un valor de 164 dólares en agosto contra los US$182 que cotiza julio y los 186 dólares de septiembre en A3Shutterstock

En el maíz en Chicago en esta semana hubo una corrección alcista con ganancias de US$3 en julio y US$2 en septiembre. En el caso de la soja vemos que el avance de la cosecha durante abril ha tenido un impacto en la mayor oferta de soja a los puertos de Up-River.

En la zona núcleo, tanto el norte como el sur de la región mostraron importantes avances, con rindes que promedian los 40 quintales por hectárea, por encima de las expectativas iniciales. Por su parte, los lotes de soja de segunda mantienen una condición entre normal y excelente en el 80,6% de los casos relevados a nivel nacional. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantiene su proyección de 48,6 millones de toneladas.

El dato a tomar en cuenta es la gran cantidad de camiones que ingresaron a los puertos durante abril, con 146.000 unidades y un volumen de 4,7 millones de toneladas. Esta soja entregada puede ser que tenga como destino el cumplimiento de los contratos forwards previamente ya cerrados e incluso puede haber mercadería entregada a fijar.

El mercado comienza a sentir la presión de oferta de la cosecha y ha reaccionado en consecuencia, con una baja de US$8,5 en la posición disponible sobre Rosario, a US$260 por tonelada contra US$271 de las jornadas previas. Muy lejos de los US$310 que llegó a cotizar la soja disponible en la jornada del 11 de abril.

Los futuros acumulan una baja de 28 dólares por tonelada en los precios y la gran duda es si esta caída de valores ya considera el regreso a las retenciones anteriores cuando llegue el 30 de junio próximoArchivo

Para mayo el cierre fue de US$268,7, lejos también de los 296 dólares por tonelada que cotizaba esta misma posición durante abril. Los futuros acumulan una baja de 28 dólares por tonelada en los precios y la gran duda es si esta caída de valores ya considera el regreso a las retenciones anteriores cuando llegue el 30 de junio próximo.

El autor es presidente de Pablo Adreani y Asoc


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Por qué conviene desactivar Meta IA de WhatsApp

La incorporación de la inteligencia artificial en WhatsApp a través de Meta IA es un cambio en el servicio de…

4 Lectura mínima
Uncategorized

el trabajo de Regularización Dominial en cifras

En un nuevo hito que muestra el compromiso de la gestión con los sanjuaninos, el gobernador Marcelo Orrego junto a…

2 Lectura mínima
Uncategorized

No es momento de internas

Mientras la interna peronista muestra escenas de distancia entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof y quedan apenas horas para dejar…

4 Lectura mínima
Uncategorized

COMERCIO ABIERTO COMO SI NO FUERA FERIADO

El comercio permanece abierto y en la Peatonal hay circulación de gente. En la mañana de este viernes, la actividad…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?