• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El MEP perforó los $1200 por primera vez en cuatro meses y el blue quedó cerca de hacerlo
Uncategorized

El MEP perforó los $1200 por primera vez en cuatro meses y el blue quedó cerca de hacerlo

Última actualización: 4 de octubre de 2024 8:30 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Las cotizaciones más libres del dólar profundizaron este jueves la tendencia a la baja que vienen mostrando en las últimas semanas, algo que llevó al dólar MEP a perforar los $1200 para la venta (su menor nivel en más de cuatro meses) y dejó incluso al dólar blue o paralelo a un “pasito” de hacerlo, tras resignar en la jornada su precio otros $10 para cerrar a $1205 para la venta.

El también denominado dólar Bolsa (porque se opera mediante la compra-venta con pesos de activos dolarizados) perdió otros casi $10 en el día para cerrar a $1198,9, con lo que alcanzó mínimos desde fines de mayo, cuando estuvo ofrecido a $1182,71.

Por su parte, el billete en el mercado “informal” cayó por cuarta jornada consecutiva, con lo cual ya se abarató $40 en lo que va de la semana.

Esta tendencia, por si quedaba alguna duda, confirmó además que es general, ya que el descenso fue acompañado además por el dólar contado con liquidación (CCL), que sirve para ingresar o sacar divisas del país, un tipo de cambio que también viene a la baja y se desvalorizó en la jornada otro 0,17%, al caer de $1234,15 a $1231,01, sin necesidad de ser empujado por la intervención oficial.

De este modo, la denominada brecha cambiaria, diferencia entre el restringido dólar oficial y sus sustitutos de mercado, se ubica ahora entre el 23% y 26%, niveles mínimos desde el quiebre de tendencia que se había dado desde mayo en adelante, el momento en que el Banco Central (BCRA) no casualmente empezó a mostrar dificultades para seguir comprando reservas y la tasa de riesgo país iniciaba un rebote que la llevaría a superar esporádicamente los 1600 puntos a comienzos de agosto.

La presión bajista que enfrentan los dólares libres está directamente relacionada con la vuelta de campana que dio el mercado en las últimas semanas, ante un ingreso masivo de dólares para adherir al blanqueo de capitales, y en medio de una recomposición de la capacidad compradora que pasó a exhibir el BCRA, que se alzó con otros US$110 millones por intervenciones sobre el mercado oficial, con lo que ya lleva adquiridos unos US$1000 millones en las últimas 14 ruedas.

La duda que comienza a aparecer en el mercado es si esta tendencia se mantendrá en las próximas semanas o si, a esos valores, todos estos precios libres del dólar están cerca de encontrar ya un “piso”.

El analista financiero Salvador Di Stéfano no tiene dudas al respecto: considera que “ninguna de estas variantes encontró aún su piso”, y asegura: “La segunda parte del blanqueo traerá consigo más movilidad de los dólares, quedarán dólares en el sistema que se transformarán en financiamiento a empresas y esto va a generar más oferta. Los precios se acomodarán en la amplia banda entre $1050 y $ 1150″.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

HOY SE CUMPLEN 43 AÑOS DE CUANDO LA FUERZA AEREA ARGENTINA HUNDIÓ LA JOYA DEL IMPERIO BRITÁNICO, EL CRUCERO SHEIFIELD

Uncategorized

La ropa en la Argentina es 35% más cara que en seis países de la región

EscucharCÓRDOBA.- El precio de la indumentaria en la Argentina está en el centro del debate desde hace tiempo. Quienes tienen…

9 Lectura mínima
Uncategorized

A 138 años del proyecto ferroviario que unió San Juan con Jáchal

Un 10 de octubre , pero de 1886, el Senado de la Nación Argentina sancionó una ley por la cual…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Los golpes de efecto que prepara el Gobierno

La apuesta dice mucho sobre la administración de Javier Milei y habla, también, de la parte más poderosa del empresariado…

14 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?