• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El INTA advierte sobre el impacto del calor extremo en los cultivos en Argentina
Nacionales

El INTA advierte sobre el impacto del calor extremo en los cultivos en Argentina

Última actualización: 14 de enero de 2025 12:04 pm
Compartir
2 Lectura mínima
COMPARTIR

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) emitió una nueva alerta sobre las consecuencias del calor extremo que afecta a gran parte del territorio argentino. Según los especialistas, las temperaturas elevadas y las prolongadas olas de calor están ocasionando daños significativos en todo tipo de cultivos, desde los más sensibles como frutas y hortalizas hasta los extensivos como la soja, el maíz y el trigo.

El informe destaca que la combinación de altas temperaturas con un déficit hídrico, agravado por la falta de lluvias regulares, está generando estrés en las plantas, afectando su crecimiento, floración y rendimiento. “Los cultivos están experimentando condiciones que no solo reducen la producción, sino que también incrementan el riesgo de enfermedades y plagas”, señaló uno de los técnicos del organismo.

Particularmente, los cultivos de maíz y soja, pilares de la economía agrícola argentina, están en una situación crítica. En algunas regiones, los productores ya reportan pérdidas de hasta el 30% en las expectativas de cosecha. Mientras tanto, las hortalizas como el tomate, la lechuga y el pimiento presentan menor calidad y aumentos de precios en los mercados por la escasez.

El panorama es especialmente complejo en regiones como el Litoral y el centro del país, donde las olas de calor han sido más intensas. El INTA recomienda a los productores implementar medidas de manejo adaptativas, como el riego eficiente, el uso de coberturas vegetales y la incorporación de tecnología de monitoreo climático.

Además, el organismo subrayó la necesidad de políticas públicas que fomenten el desarrollo de sistemas agrícolas más resilientes al cambio climático. “Los eventos extremos no son una excepción, sino una nueva normalidad que requiere transformaciones profundas en el sector productivo”, concluyó el reporte.

Mientras tanto, los productores agrícolas esperan con incertidumbre las lluvias prometidas por los pronósticos, que podrían aliviar parcialmente la situación, aunque muchos temen que los daños ya sean irreversibles.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Subió el dólar, pese a la estrategia del Gobierno para contenerlo

Los dólares tendieron al alza y se mantuvieron firmes en torno a los $1290. Con subas de hasta $15, fue…

7 Lectura mínima
Nacionales

Una ola política se levantará y ahogará su presidencia

Cristina Kirchner compartió este martes un mensaje muy polémico contra Javier Milei. La exvicepresidenta replicó un posteo del economista griego…

8 Lectura mínima
Nacionales

El dolor de los famosos por la muerte de la «Locomotora» Oliveras

Los famosos y amigos de la boxeadora la recordaron con cálidas palabras en sus redes sociales. La lamentable noticia del…

5 Lectura mínima
Nacionales

Una argentina mostró su increíble experiencia en un hotel y se volvió viral

¿El hotel del futuro? A través de sus redes sociales, Manu, una joven argentina que se encuentra viajando por Japón,…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?