• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El “índice del miedo” de Wall Street se dispara 50% en el día
Uncategorized

El “índice del miedo” de Wall Street se dispara 50% en el día

Última actualización: 4 de abril de 2025 8:12 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

El mercado se venía preparando para una suba de aranceles a las importaciones que entrasen a los Estados Unidos. Fue una de las promesas de campaña de Donald Trump, quien incluso había bautizado al 2 de abril como el “Día de la Liberación”, fecha en la que entrarían en vigencia los aranceles recíprocos a todos los países. Así y todo, la medida fue más dura de lo que esperaban los inversores y ese desconcierto se vio en las pantallas.

Wall Street cerró su peor semana desde el inicio de la pandemia del Covid-19. En ese escenario, hoy el “índice del miedo” volvió a subir y tocó valores que no se veían desde agosto del año pasado. Más conocido como índice VIX, es una variable que mide la volatilidad del mercado estadounidense, lo que permite ver reflejado el humor de los inversores entre el pesimismo y la confianza. Este viernes por la tarde, el indicador llegó a tocar los 45,31 puntos, un 50,93% más que el jueves, luego de que China respondiera durante la madrugada con un arancel del 34% para los productos provenientes de Estados Unidos.

Son valores que pocas veces se ven. En agosto del año pasado alcanzó los 65,08 puntos, el día en que la Bolsa de Japón registró su peor caída desde 1987 por el desarme de posiciones en yuanes, aunque finalmente cerró en 38,57. Otros comparables son el inicio de la pandemia de coronavirus (tocó pico en 82,69) y la crisis financiera de 2008 (89,53).

Matthew Cheslock trabaja en el New York Stock Exchange en New York, el miércoles 2 de abril de 2025. (AP Photo/Seth Wenig)Seth Wenig – AP

Este índice, llamado oficialmente Chicago Board Options Exchange Market Volatility Index (en español, índice de volatilidad del mercado de opciones PUT de Chicago), se calcula a través de los precios ponderados a 30 días de las operaciones de opciones (mercado de futuros) de compra y venta del índice accionario S&P500, que reúne a las 500 compañías más grandes de Estados Unidos. Generalmente, cuando el índice VIX sube, el S&P500 baja, y viceversa.

“Cuando los inversionistas compran y venden opciones, las posiciones que toman, los precios que están dispuestos a pagar y los precios de ejercicio que escogen, reflejan cuánto y cuán rápido piensan que el nivel del índice subyacente va a cambiar. De hecho, eso es la volatilidad: el ritmo y volumen de los cambios. El VIX utiliza precios de opciones en lugar de precios de acciones en su cálculo, ya que los precios de opciones reflejan la volatilidad que los compradores y vendedores esperan. A eso se refiere la volatilidad implícita”, explica un reporte del S&P Global.

En líneas generales, se considera que el mercado está optimista cuando el índice varía entre 0 y 15. Entre 15 y 20, es un ambiente medio, que indica un ánimo “normal” entre los inversores. Valores de entre 20 y 25 dan cuenta de un aumento de la preocupación, mientras que 25 y 30 encienden alarmas de “turbulencias”. Por encima de esos valores, significa “turbulencia extrema”.

Trump anunció un arancel del 10% para Argentina: fuerte impacto global

“El combo es complicado. La política impulsa su agenda y la economía queda en segundo plano, algo nuevo para el mercado luego de al menos 25 años en que la economía y los mercados ponían el rumbo. Esta es una agenda que acepta una etapa de desintoxicación y deja a los mercados bursátiles librados a su suerte, y esto se da en un momento en que la incertidumbre política, local e internacional, es bien elevada. La volatilidad medida por el VIX marcó máximos desde agosto de 2024, dejando atrás la zona de turbulencia y entrando en la de pánico. Los fondos que ajustan su exposición por volatilidad, una práctica bien habitual y con fundamental impacto en hedge funds [fondos de cobertura], deben bajar exposición”, explicaron desde Delphos Investment.

Estos temores también se vieron reflejados en los principales índices estadounidenses. Hoy el índice S&P500, que reúne a las empresas más grandes que cotizan en Wall Street, se desplomó 5,97%. Para dimensionar: fue la caída más grande desde marzo de 2020, durante la pandemia de coronavirus. También cayeron el industrial Dow Jones (-5,5%) y el tecnológico Nasdaq (-5,82%).

“El anuncio de Trump dista de ser un evento binario, y la dinámica dependerá de la reacción de las contrapartes. El escenario positivo —o no tan negativo— es que los países afectados por la medida estén dispuestos a negociar. El negativo es que respondan con represalias y escale aún más la guerra comercial. En este sentido, China ya anunció que aplicará aranceles del 34% a los productos importados desde Estados Unidos, por lo que, al menos por ahora, parecería que estamos yendo hacia el segundo escenario”, cerraron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Las mejores imágenes para mandar este Domingo de Resurrección, según la inteligencia artificial

Este Domingo de Resurrección, muchas personas estilan enviar mensajes acompañados con imágenes para sus seres queridos. Hay fieles que no…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Mantener encendido el “motor biológico” puede atenuar los efectos de la sequía

La sequía que recrudeció en gran parte del país desde diciembre hasta hace unas semanas creó una situación hídrica deficitaria…

7 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno licitará la ampliación del Gasoducto Perito Moreno por US$500 millones

El Gobierno nacional, a través del decreto 1060/2024, declaró de interés público nacional la iniciativa privada de la empresa Transportadora…

4 Lectura mínima
Uncategorized

¿Se puede llegar a 500 quintales por hectárea de maíz?

Tuve la suerte de conocer al mejor genetista en maíz de la Argentina. Me refiero al ingeniero Fabio Nider. Recorrimos…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?