• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > El incómodo momento en el que Trump le pregunta dónde aprendió hablar inglés al presidente de un país de habla inglesa
Mundo

El incómodo momento en el que Trump le pregunta dónde aprendió hablar inglés al presidente de un país de habla inglesa

Última actualización: 11 de julio de 2025 12:00 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue protagonista de un vergonzoso momento el miércoles durante una reunión con líderes africanos, después de felicitar a uno de ellos por su “hermoso” inglés, a pesar de que es el idioma oficial de ese país fundado bajo auspicios de Estados Unidos en 1822.

El mandatario estadounidense regodeaba en los elogios de un grupo de mandatarios, muchos de ellos hablando un idioma diferente, cuando el presidente de Liberia tomó el micrófono y habló en inglés, el idioma oficial de su país.

El presidente Donald Trump escucha durante un almuerzo con líderes africanosEvan Vucci – AP

“Liberia es un viejo amigo de Estados Unidos y creemos en su política de hacer grande a Estados Unidos otra vez”, dijo el presidente Joseph Boakai en una reunión en la Casa Blanca antes de abogar por la inversión estadounidense en su país. “Solo queremos agradecerle mucho esta oportunidad”.

Trump quedó impresionado por la pronunciación del mandatario y le preguntó a Boakai dónde había aprendido la lengua.

El blooper de Trump con el presidente de Liberia

“Gracias. ¡Qué buen inglés!“, le dijo Trump. “¿Dónde aprendió a hablar de esa forma tan hermosa? ¿Dónde estudió? ¿En Liberia?”, preguntó insistente.

Boakai pareció reírse por lo bajo. “Sí, señor”, respondió brevemente Boakai.

El presidente liberiano, Joseph Boakai, habla durante un almuerzo multilateral con el presidente estadounidense Donald Trump y los líderes africanos visitantes en el Comedor de Estado de la Casa Blanca en Washington, D.C., el 9 de julio de 2025.JIM WATSON – AFP

“Es muy interesante. Es un inglés hermoso”, dijo Trump, rodeado de presidente francófonos de otras naciones de África Occidental, y exponiendo su desconocimiento sobre el idioma oficial del país africano. “Tengo gente en esta mesa que no pueden hablarlo tan bien”, bromeó el republicano.

Liberia es la república más antigua de África subsahariana. Fue fundada en 1822 como colonia para negros libres, la idea de estadounidenses blancos que intentaban solucionar lo que consideraban un problema: el futuro de los negros en Estados Unidos una vez acabada la esclavitud. El inglés es la lengua oficial de Liberia, aunque también se hablan varias lenguas indígenas.

Presidente desde 2024, Joseph Boakai estudió en la Universidad de Liberia, en la capital Monrovia, así como en la Universidad estatal de Kansas, en el centro de Estados Unidos.

El momento incómodo ocurrió durante una reunión en la Casa Blanca en la que Trump convocó a cinco presidentes de países africanos ricos en minerales, en una minicumbre destinada a contrarrestar la creciente influencia de China y Rusia en ese continente.

Los presidentes de Liberia, Senegal, Mauritania, Guinea-Bissau y Gabón fueron invitados a esta reunión centrada oficialmente en cuestiones comerciales, de inversión y de seguridad.

El presidente de Liberia, Joseph Boakai, posa para una fotografía antes del inicio de la reunión de la CEDEAO en Abuya, Nigeria, el 7 de julio de 2024.Olamikan Gbemiga – AP

Sin embargo, al inicio del almuerzo de trabajo, Trump dejó clara la razón principal de estas invitaciones, al calificar ante la prensa a los cinco países como sitios de “lugares vibrantes, tierras muy valiosas, grandes minerales, grandes yacimientos de petróleo”.

“África tiene un gran potencial económico, como pocos otros lugares, en muchos sentidos”, añadió, al precisar que quería aumentar la implicación de Estados Unidos en el continente africano.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha defendido una diplomacia basada en principios transaccionales y ha situado los minerales en el centro de las negociaciones con numerosos Estados extranjeros como Ucrania o en el marco del acuerdo de paz entre Ruanda y la República Democrática del Congo.

Agencias Reuters y AFP


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

De Elon Musk a Pavel Durov, los hilos rotos en la red de Internet

El sensible mundo de Internet está cruzado en estos días por acontecimientos sin precedentes y contradictorios que al tiempo que…

10 Lectura mínima
Mundo

Cerraron el féretro del Papa Francisco y el Vaticano se prepara para el histórico funeral del sábado

El féretro con los restos del Papa Francisco fue cerrado en una ceremonia privada que comenzó a las ocho de…

7 Lectura mínima
Mundo

De amigos íntimos a rivales: Trump y Musk, una relación intensa y un quiebre brutal a la vista de todos

WASHINGTON.- La ruptura entre el presidente de los Estados Unidos y el hombre más rico del mundo se está desarrollando…

9 Lectura mínima
Mundo

Israel afirma que en un búnker de Hezbollah bombardeado en Líbano había oro y decenas de millones de dólares

El ejército israelí declaró el lunes que atacó un búnker de Hezbollah que contenía "decenas de millones de dólares", en…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?