• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El impacto del nuevo Código Urbanístico en la compra y desarrollo de terrenos en la ciudad Buenos Aires
Uncategorized

El impacto del nuevo Código Urbanístico en la compra y desarrollo de terrenos en la ciudad Buenos Aires

Última actualización: 4 de junio de 2025 10:54 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
1. Limitaciones de altura en barrios residenciales2. Incentivos para el desarrollo en el sur de la ciudad3. Ampliación de espacios libres en manzanas4. Refuerzo de la identidad barrial

A partir de 2025, la Ciudad de Buenos Aires implementó modificaciones clave en su Código Urbanístico (CUR) con el objetivo de equilibrar el desarrollo urbano y preservar la identidad de los barrios. Estos cambios han generado oportunidades y desafíos en la comercialización de lotes, impactando también en la rentabilidad de los desarrolladores y la dinámica del mercado inmobiliario.

1. Limitaciones de altura en barrios residenciales

El nuevo código es más estricto en lo que respecta a restricciones en la altura de las construcciones ubicadas en zonas residenciales, con el objetivo de mantener la armonía arquitectónica y evitar edificios desproporcionados en relación con su entorno. Así, la reducción en la altura permitida ha afectado la rentabilidad potencial de algunos lotes, haciendo que ciertas zonas pierdan atractivo para aquellos desarrolladores que buscan proyectos de mayor envergadura. Como resultado de estos cambios y actualizaciones, se ha desacelerado la demanda en ciertos barrios, generando ajustes en los valores de venta de terrenos con menor posibilidad de edificación.

En zonas residenciales, el nuevo Código Urbanístico permite construcciones de pocos pisos para limitar la alturaVictoria Gesualdi

2. Incentivos para el desarrollo en el sur de la ciudad

Con el objetivo de dinamizar zonas históricamente menos desarrolladas, el código urbanístico introduce un sistema de incentivos para la construcción en barrios del sur. Los desarrolladores que inviertan en estas zonas pueden transferir capacidad constructiva a proyectos en zonas de mayor demanda en el norte. Esta medida ha generado un creciente interés por los terrenos en el sur de la ciudad, donde la valorización proyectada alcanza un 25% para los próximos tres años. Además, muchas desarrolladoras están ajustando sus estrategias para trasladar más metros cuadrados a corredores y avenidas que ahora permiten mayor edificabilidad.

Los desarrolladores muestran un renovado interés por terrenos en el sur de la ciudad gracias a incentivos normativosArchivo

3. Ampliación de espacios libres en manzanas

La normativa promueve la inclusión de espacios libres dentro de las manzanas, favoreciendo la permeabilidad y la entrada de aire y luz natural. Esto apunta a mejorar la calidad ambiental de los barrios. Si bien esta iniciativa contribuye a una mejor planificación urbana, también significa que los lotes deben adaptarse a nuevas disposiciones, lo que podría reducir la superficie edificable y afectar la rentabilidad de ciertos proyectos.

La normativa promueve la creación de espacios libres dentro de las manzanas para mejorar la calidad ambientalGentileza

4. Refuerzo de la identidad barrial

El nuevo código también busca preservar la identidad de cada barrio regulando la morfología y tipología de las edificaciones, manteniendo la coherencia estética y funcional. Así, para los desarrolladores, esto representa un doble desafío: por un lado, adaptar los diseños a las nuevas normativas, y por otro, encontrar oportunidades de inversión donde la regulación permita un mayor aprovechamiento del lote. Esto también podría traducirse en un mayor interés por barrios que permiten una densificación controlada.

Las nuevas regulaciones buscan preservar la morfología de los barrios y evitar contrastes disruptivos en el paisaje urbanoRodrigo Nespolo

El mercado inmobiliario en Buenos Aires se encuentra en un momento de transformación. Los cambios en el Código Urbanístico han reconfigurado la rentabilidad de los lotes, haciendo que los inversores deban ajustar sus estrategias:

Los cambios en el Código Urbanístico impulsan una reconfiguración de las estrategias de desarrollo en distintos puntos de la ciudadGonzalo Colini

Si bien el nuevo Código Urbanístico de Buenos Aires ha redefinido el panorama de la venta de lotes y el desarrollo inmobiliario limitando la altura en zonas residenciales también está generando nuevas oportunidades en el sur de la ciudad a través de incentivos para inversores con visión a mediano y largo plazo. En este contexto, el gran desafío para los especialistas del sector es identificar terrenos con potencial para maximizar el metraje constructivo dentro del marco normativo vigente, lo que requiere una lectura estratégica de las tendencias y una gran capacidad de adaptación en un mercado en constante evolución.

* El autor es el Director del área de Terrenos BAIGUN REALTY



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Áreas de Gobierno se informaron sobre la implementación del expediente electrónico

Con gran concurrencia de personal de diferentes áreas de la administración pública, este viernes en el salón Eloy Camus se…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este lunes 16 de diciembre

Dólar mayoristaVenta$1021,50EuroCompra$1045,84Venta$1114,78La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia el final del…

2 Lectura mínima
Uncategorized

https://www.clarin.com/politica/chicana-jonatan-viale-marcelo-longobardi-volvio-ausentarse-pase-radial_0_VdeLd1ZaWq.html

https://www.clarin.com/politica/chicana-jonatan-viale-marcelo-longobardi-volvio-ausentarse-pase-radial_0_VdeLd1ZaWq.html

0 Lectura mínima
Uncategorized

Kueider espera un aval de la Justicia para recuperar su banca de senador en medio de los cortocircuitos en el Gobierno

Los cortocircuitos surgidos en el Gobierno a partir del procedimiento en que se llevó a cabo la votación del Senado…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?