• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El habitual descuido en un cajero automático que te puede costar todo el dinero de la cuenta
Uncategorized

El habitual descuido en un cajero automático que te puede costar todo el dinero de la cuenta

Última actualización: 6 de septiembre de 2024 2:33 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Las estafas bancarias se están volviendo cada vez más comunes en Argentina. Según la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), en 2023 las denuncias por este tipo de delitos aumentaron un 45%, superando los 35.000 casos. Por ello, es fundamental que los clientes de bancos utilicen de manera cautelosa los cajeros automáticos, las herramientas financieras y también manejen con discreción su información personal. Una de las estafas más habituales ocurre cuando los propios usuarios descartan los comprobantes en la basura después de realizar una operación.

Es importante tener en cuenta que estos recibos contienen información valiosa, como los últimos dígitos de la tarjeta, la hora y monto de la transacción, el saldo de la cuenta y el número de la operación, datos que los delincuentes pueden aprovechar para cometer fraudes y hasta vaciar la cuenta por completo.

Muchas estafas se cometen por la información que desechan las personas en el recibo que emite el cajero automático
Muchas estafas se cometen por la información que desechan las personas en el recibo que emite el cajero automático

Con respecto a esto, los expertos en ciberseguridad indicaron que es preferible evitar imprimir los comprobantes de las transacciones bancarias. Por otro lado, puede ser una buena alternativa destruirlos de manera segura o, si es necesario, conservarlos temporalmente, ya que es una medida eficaz para reducir el riesgo de fraude y proteger la información personal y financiera.

Una por una, las medidas de seguridad bancarias que siempre hay que aplicar

Ahora bien, es importante que al momento de realizar operaciones bancarias, ya sean en un cajero automático o por medio del home banking, los clientes sigan adelante algunas recomendaciones para evitar estafas:

  • No compartir las claves con nadie: ninguna persona o entidad legítima le debe pedir a un usuario ingresar sus claves, números de Token de Seguridad, o información similar a través de e-mail, redes sociales, cadenas de WhatsApp o SMS.
  • No proporcionar datos completos de tarjetas o cuentas: ningún operador de banco puede solicitar la información completa de la tarjeta de crédito o débito, incluso mientras asisten al usuario en un cajero automático. Asimismo, en el caso de recibir ayuda telefónica, nunca se debe compartir las claves ni realizar pagos a través de estas llamadas.
  • Verificar la identidad del remitente: es fundamental asegurarse de que las direcciones de correo electrónico tengan tildes de validación y que las URL del banco comiencen con “HTTPS” y muestren un candado, lo que indica que son seguras.
Desde verificar la identidad del remitente hasta actualizar las contraseñas de manera regular: los recaudos que hay que tomar para evitar estafas
Desde verificar la identidad del remitente hasta actualizar las contraseñas de manera regular: los recaudos que hay que tomar para evitar estafas
  • Mantener las alertas de consumo activadas: es recomendable activar las notificaciones desde el home banking para recibir información en tiempo real sobre los gastos y movimientos realizados con las tarjetas. En el caso de recibir un llamado, correo electrónico, o mensaje de texto de una empresa que solicita datos de la tarjeta, hay que cortar la comunicación y utilizar los números de teléfono que figuran en el reverso de la tarjeta para verificar.
  • Actualizar regularmente las contraseñas: cambiar las claves de acceso periódicamente y utilizar combinaciones de letras, números y símbolos para aumentar su complejidad.
  • Evitar acceder a la cuenta bancaria desde redes wifi públicas: utilizar solo conexiones seguras y privadas para acceder al home banking, ya que las redes públicas pueden ser vulnerables a ataques.
  • Desconfiar de ofertas o premios sospechosos: si se reciben mensajes o llamadas que ofrecen premios o beneficios inesperados y solicitan los datos personales o financieros, hay que verificar siempre la fuente antes de proporcionar cualquier información.

LA NACION

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Le robaron el celular, le vaciaron la cuenta y sacaron un crédito millonario a su nombre

El robo de un celular es un dolor de cabeza y también para el bolsillo. Especialmente si se trata de…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Nueva cartelería y señalización turística para las rutas del vino y el olivo

Un importante operativo de relevamiento se puso en marcha en la provincia de San Juan, con el objetivo de mejorar…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Se fue un 2024 raro, complejo y llegó un 2025 expectante y con elecciones

El año 2024 fue un año de quiebre para los argentinos. El gobierno nacional, con un gran coraje, tomó medidas…

8 Lectura mínima
Uncategorized

El FMI trataría este viernes el acuerdo con la Argentina

Se terminó la espera. En medio del tembladeral financiero que provocó Donald Trump en el mundo, la Argentina finalmente habría…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?