• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El gremio de los controladores aéreos anunció medidas de fuerza para estas vacaciones de invierno
Nacionales

El gremio de los controladores aéreos anunció medidas de fuerza para estas vacaciones de invierno

Última actualización: 7 de julio de 2025 12:45 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), el sindicato que nuclea a los controladores aéreos, anunció un cronograma de medidas de fuerza que comenzará el próximo viernes 11 de julio y podría generar importantes demoras -incluso cancelaciones- durante las vacaciones de invierno.

Según informó el gremio, los paros afectarán los despegues en los aeropuertos de todo el país desde el mediodía, en jornadas alternadas que se extenderán hasta fin de mes. Las fechas confirmadas para las retenciones de tareas son: 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio.

El conflicto se da en plena temporada alta, con vuelos programados hacia los principales destinos turísticos del país. Las medidas coinciden con el receso escolar en distintas provincias, lo que podría provocar complicaciones en la operación aérea. Por el momento, y según pudo saber LA NACION, las compañías aéreas están analizando la situación para decidir si arman un plan para paliar la medida de fuerza.

En tanto, fuentes del concesionario Aeropuertos Argentina dijeron que aún no se realizó la reunión de contingencia para evaluar el alcance de la medida. Desde la Secretaría de Transporte, en tanto, informaron a este diario que de momento van a esperar al martes al mediodía, cuando está prevista una audiencia en la Secretaría de Trabajo con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y Atepsa. Igualmente, están estudiando acciones en caso de que se concrete la medida.

En provincias como Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán, las vacaciones se extenderán del 7 al 18 de julio. En tanto, en Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el receso será del 14 al 25 de julio. Finalmente, Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero tendrán vacaciones entre el 21 de julio y el 1 de agosto.

Desde Atepsa argumentan que la protesta responde a un conflicto que lleva “más de diez meses sin respuestas” por parte de la EANA, la ANAC y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. “La autoridad aeronáutica continúa presentando informes tendenciosos y argumentos infundados, buscando deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga”, expresaron en un comunicado.

“Habiendo agotado todas las instancias administrativas, informamos que ratificamos el nuevo cronograma de medidas de fuerza, que comenzará el 11 de julio a partir de las 12”, indicaron desde el sindicato.

La retención de tareas afectará directamente los despegues, ya que durante las medidas de fuerza no se autorizarán movimientos de aeronaves ni de vehículos en pista. Además, tampoco se recibirán ni se transmitirán planes de vuelo, lo que podría generar cancelaciones y reprogramaciones masivas.

Controladores aéreos fijan un cronograma de medidas de fuerza para estas vacaciones de invierno.Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa)

Hace un mes y medio, el mismo sindicato había anunciado un cronograma de similares características en reclamo de mejoras salariales. “Estas medidas son el resultado de una propuesta salarial inaceptable por parte de EANA que ofreció un 0% de aumento y pretende dar por cerrado el período paritario 2024/25, cuando llevamos más de 8 meses sin actualizaciones salariales”, agregó el gremio. Una conciliación obligatoria evitó que la medida de fuerza se llevara adelante entonces.

Estas medidas de fuerza podrían no ser las únicas en el ámbito de la aviación durante las vacaciones. Este jueves 10 de julio se llevará a cabo un plenario de dirigentes y delegados de los cinco gremios aeronáuticos (APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y Atepsa).

Según un comunicado, el objetivo de la convocatoria es analizar y coordinar acciones sindicales frente a “políticas actuales que amenazan gravemente la sostenibilidad del sistema aeronáutico nacional”.

“Nos encontramos ante un escenario de desregulación salvaje del transporte aéreo, promovido por un gobierno que deliberadamente avanza hacia la extranjerización del mercado, la precarización de las condiciones laborales de todos los trabajadores de empresas basadas en nuestro país y el vaciamiento sistemático de Aerolíneas Argentinas, Optar y la privatización de Intercargo”, opinaron.

“A esto se suma el deterioro operacional creciente en los servicios de control del tránsito aéreo, donde la falta de inversión, la pérdida de profesionales y la improvisación en la gestión están generando un entorno de riesgo operativo inaceptable”, agregaron.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Javier Milei creará un fondo de 200 mil millones de pesos por el temporal de Bahía Blanca

Javier Milei anunció este miércoles la creación de un fondo especial de 200 mil millones de pesos por el temporal en Bahía…

1 Lectura mínima
Nacionales

Fecovita e Iberte avanzan hacia la resolución de su disputa comercial

La disputa comercial que involucra millones de dólares y reclamos cruzados entre Fecovita y su ex socia Iberte, parece que comienza…

4 Lectura mínima
Nacionales

¿Cuál es la diferencia entre línea municipal y línea de construcción?

La línea municipal y la línea de edificación (también llamada de construcción) son conceptos distintos relacionados con la construcción y…

5 Lectura mínima
Nacionales

El gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires

CÓRDOBA.- Aceitera General Deheza (AGD), una de las compañías agroindustriales más importantes del país, confirmó la compra de un terreno…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?