• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno simplifica regulaciones para importar electrodomésticos
Uncategorized

El Gobierno simplifica regulaciones para importar electrodomésticos

Última actualización: 25 de noviembre de 2024 7:54 pm
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

En consonancia con su objetivo de desregular la economía, el Gobierno simplificará los trámites que los fabricantes e importadores de electrodomésticos debían realizar para poder comercializar sus productos. Esta medida incluirá aires acondicionados, heladeras, lavarropas, termotanques, televisores, microondas, lámparas, lavavajillas, electrobombas, motores y hornos eléctricos.

Según informó la Secretaría de Industria y Comercio, esta decisión quedará oficializada mañana con la publicación de una resolución en el Boletín Oficial, mediante la cual se modificará el reglamento interno de eficiencia energética.

Hasta ahora, las empresas debían ensayar en el país los productos para corroborar el nivel de eficiencia energética, que mide el rendimiento y el consumo de los mismos. Además, tenían que enfrentar un proceso de certificación que incluía una auditoría en planta realizada en forma anual, inclusive si se trataba de fábricas en el exterior.

Eso no era todo. Adicionalmente, las empresas tramitaban en la Secretaría de Industria y Comercio un permiso de comercialización que las importadoras luego debían presentar en la Aduana para liberar la mercadería.

A partir de mañana, ya no será necesario un trámite de autorización en la Secretaría de Industria y Comercio, una verificación por parte de la Aduana previo a la comercialización ni una certificación obligatoria. “Cumpliendo con las condiciones requeridas y suscribiendo una declaración jurada, las empresas podrán ofrecer sus productos en el mercado”, se informó en el Gobierno.

Consultados al respecto, fabricantes de Tierra del Fuego, se mostraron contentos con esta decisión. “Es una medida de total sentido común, porque va a desburocrotizar la operatoria y con una declaración jurada se podría ingresar el producto. Va a ahorrar mucho tiempo, porque una certificación tardaba, por caso, 30 días”, comentaron.

Estos fabricantes también señalaron que “esto va a redundar en menores costos y va a permitir contar más rápido con los insumos para producir o con los productos terminados ya para vender”. Y agregaron: “Muchos artículos vienen ya certificados desde Estados Unidos o Europa, con lo cual no tenía sentido certificarlo de nuevo acá, con los costos y tiempos que todo eso acarreaba”.

Según se argumentó desde el Gobierno, esto permitirá bajar los costos de la burocracia con la que cargan las más de 150 empresas del sector que importan y fabrican. “La medida redundará en una mayor oferta de productos, mayor competencia, con la consecuente baja de precios”, se agregó.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El riesgo país tocó el valor más alto desde noviembre y las acciones argentinas cayeron 10% en el exterior

La política arancelaria de Donald Trump impactó este jueves en el mercado financiero local. Luego de que el presidente de…

9 Lectura mínima
Uncategorized

Bloch quemando hasta EL DIPLOMA DE SU TITULO, con tal que la UNSJ no lo NOMBRE «decano HONORARIO deL ESCÁNDALO» y lo eche CON UN DIPLOMA QUE DIGA «POR FAVOR NO VUELVAS»

El decano Bloch pidió suspender la reunión del Consejo Superior de la UNSJ, argumentando que no tuvo tiempo para apelar…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Cuántos dólares se necesitan para construir una casa de 315 metros cuadrados en un country

EscucharComprar un terreno para luego construir una casa es una las decisiones que toman quienes deciden vivir en el verde.…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Un intendente bonaerense cruzó con dureza una información sobre una tasa difundida por una entidad ruralista

“Falsa y malintencionada”. El intendente del partido bonaerense de Chivilcoy, Guillermo Britos, cruzó un informe realizado por la Confederación de…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?