• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > el Gobierno se alineó con Estados Unidos en la ONU y dejó de considerar que Rusia invadió Ucrania
Uncategorized

el Gobierno se alineó con Estados Unidos en la ONU y dejó de considerar que Rusia invadió Ucrania

Última actualización: 24 de febrero de 2025 3:52 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

En una compleja votación ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Javier Milei quedó este lunes alineado por completo a la postura de Donald Trump, que buscó sin éxito que se aprobara una resolución más suave frente a Rusia. Es decir, que no mencionara como causal de la guerra en Ucrania la invasión de las fuerzas de Vladimir Putin el 24 de febrero de 2022.

Había dos resoluciones. Una propuesta por Ucrania y la Unión Europea, en la que con el lenguaje tradicional desde hace tres años se condenaba la invasión. En esa votación, al igual que Estados Unidos, Argentina se abstuvo.

La segunda resolución es un texto modificado. Se trata de un texto modificado al que habían presentando los representante de Trump. Y como fue endurecido a través de una enmienda, tuvo 93 votos a favor, 8 en contra y 73 abstenciones, entre ellas las de Estados Unidos y Argentina. También se abstuvieron Brasil, Colombia, Cuba, China, y muchos más. Moscú votó en contra de ese documento en en el que se dejaba en claro que fueron las tropas rusas las que invadieron a sus vecino en violación a la Carta de la ONU.

En la resolución original que propuso Estados Unidos, mucho más light y con el voto de Rusia -fruto del acercamiento de Trump y Putin-, Argentina acompañó, cambiando su posición histórica -la que condenaba siempre la invasión y los textos duros hacia Moscú-, ya que Milei era un aliado de Joe Biden en la arena internacional y también de Volodimir Zelenski.

Las enmiendas fueron presentadas por Europa y Ucrania para endurecer la propuesta de Estados Unidos y poder votarla. Es decir, el texto de Trump, que ahora llamó «dictador» al presidente ucraniano y le reclama «minerales» de su país para ayudarlo, pedía un final rápido del conflicto sin hacer referencia a la integridad territorial de Ucrania, pero con las enmiendas de países europeos se introdujo esta referencia a la integridad territorial y pedían una «paz justa». Por eso, los representantes de Trump se abstuvieron, al igual que el representante argentino Francisco Tropepi por orden de la Rosada.

La otra resolución que aprobó la Asamblea General de la ONU es la que reitera su apoyo a Ucrania y a su integridad territorial. Recibió 93 votos a favor y 18 en contra, entre ellos el de Estados Unidos, Rusia, Nicaragua, Niger, Burundi, y 65 abstenciones, entre ellas la de Argentina, junto a Cuba, China, Brasil, Argelia. Pero el Gobierno, que estaba a favor de la resolución light, no apoyó, como Estados Unidos.

El texto fue impulsado por Ucrania y sus aliados. Reitera el «compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania».

Se podrían más cosas. Hasta hoy, Estados Unidos lideraba la posición que condenaba la invasión de Rusia y la imposición de sanciones en consonancia con Unión Europeas y algunos países de otras regiones. Este lunes hizo un giro en ello de 180 grados, pero perdió las votaciones.

Con sus abstenciones, Argentina se acercó en todo a la posición de Trump porque no condena la invasión rusa. No co patrocinó como antes lo hacía las resoluciones presentadas por Ucrania. No se apega al principio de «integridad territorial» que utiliza el país en su reclamo al Reino Unido por Malvinas. Reclamo que, curiosamente, sí le reconoció históricamente Rusia. Y ya no juega con Occidente, sino de manera personalizada con el presidente republicano.

Milei se encontró tres veces con Volodimir Zelenski -la primera cuando el ucraniano vino a su asunción el 10 de diciembre de 2023- y hablaron por teléfono en varias oportunidades. Argentina comprometió un apoyo militar que al final no prosperó.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

80 AÑOS PASARON DE AQUEL 27 DE ENERO CUANDO EL EJERCITO ROJO LIBERÓ AUSCHVITZ Y DIO A CONOCER EL HOLOCAUSTO NAZI AL MUNDO

Uncategorized

Los empresarios pidieron respeto a la libertad de prensa, instituciones sólidas y jueces probos

EscucharMAR DEL PLATA.- En el cierre del °60 Coloquio de IDEA, los empresarios apoyaron la orientación del discurso del presidente…

11 Lectura mínima
Uncategorized

primer impacto del escándalo cripto en la imagen del presidente Milei

El relevamiento se hizo entre martes y sábado y, según explican a Clarín desde la consultora, la tendencia fue clara.…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Debutó la Bicameral de Inteligencia y citan al jefe para que explique cómo funcionará la nueva SIDE

En medio de la controversia generada por el DNU que Javier Milei firmó otorgando $ 100 mil millones en gastos…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?