• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Deportes > El Gobierno reglamentó el ingreso de las SAD al fútbol y le puso plazo a la AFA para modificar su estatuto
Deportes

El Gobierno reglamentó el ingreso de las SAD al fútbol y le puso plazo a la AFA para modificar su estatuto

Última actualización: 14 de agosto de 2024 8:13 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno volvió a desafiar a la Asociación del Fútbol Argentino con un nuevo guiño para los clubes que quieran convertirse en sociedades anónimas deportivas. A menos de un mes de que el presidente de la AFA, Claudio «Chiqui» Tapia, adelantara que se rechazará a las SAD en la participación en torneos locales, el oficialismo estableció este miércoles, a través del Decreto 730/2024 publicado en el Boletín Oficial, que «no se podrá impedir, dificultar, privar o menoscabar cualquier derecho a una organización deportiva» debido a su forma jurídica, ya sea una asociación civil o una sociedad anónima, siempre y cuando esté reconocida por la ley».

“Las organizaciones integrantes del Sistema Institucional del Deporte y la Actividad Física que modifiquen o hubieran modificado su estructura jurídica adoptando algunas de las figuras contenidas en el artículo 19 bis de la Ley Nº 20.655 y sus modificaciones tendrán derecho a mantener su participación en toda competición en la que intervinieran bajo su estructura jurídica anterior y en las mismas condiciones que se encontraban con anterioridad a la modificación producida”, sostiene la normativa.

El nuevo decreto explica que las «personas jurídicas constituidas como sociedades anónimas» que tengan como objetivo «la práctica, desarrollo, sostenimiento, organización o representación del deporte y la actividad física» pueden integrarse al Sistema Institucional del Deporte y la Actividad Física, tal como lo hacen las asociaciones civiles.

Con esta nueva regulación, el Gobierno obliga a la AFA y a todas las federaciones deportivas del país a adaptarse a la inclusión de las SAD en el plazo de un año.

Hasta la llegada de Javier Milei a la presidencia, la Ley N° 20.655 permitía que los clubes deportivos se organizaran principalmente como asociaciones civiles. Sin embargo, el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/23, publicado en diciembre de 2023, modificó esta normativa para permitir que también puedan convertirse en sociedades anónimas deportivas.

Hace menos de un mes, Milei habló de «curros» en la sede de la AFA y dijo que sueña con un régimen abierto que fomente una lluvia de inversiones, en sintonía con una reglamentación impulsada por el Gobierno que habilitaba a las asociaciones civiles a transformarse en SAD, con el aval de la Inspección General de Justicia (IGJ).

Según pudo averiguar Clarín en ese entonces, en el Ejecutivo calculaban entre 2.500 y 3.000 millones de dólares que podrían hacer su ingreso desde el exterior para potenciar el deporte más popular de los argentinos.

En ese marco, en la AFA tomaron nota de la situación y se expresaron al respecto, aclarando que la institución no tiene facultades para impedir que un club pueda optar por convertirse en SAD pero que se ampara en la Constitución Nacional para impedir su ingreso como miembro de la AFA, negándole la posibilidad de participar en sus torneos.

Con la nueva medida, el Gobierno planea desarticular lo recientemente establecido por el Poder Ejecutivo de la AFA. El conflicto entre ambas partes, por el momento, está lejos de solucionarse.

La reglamentación de las SAD, de la celebración de Mauricio Macri a la «reflexión» de Sturzenegger

Temprano a la mañana, Federico Sturzenegger publicó un hilo en la red social X en el que -como viene haciendo desde algunas semanas- comentó la novedad del Boletín Oficial. «Dado el debate público del tema es un buen momento para hacer un par de reflexiones al respecto», escribió el ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

«Los cambios introducidos por el presidente Javier Milei solo apuntan a dar mayor libertad a los socios. El club es de los socios, pero a partir de ahora esos socios podrán elegir con mayor libertad cómo organizar su club. Nadie impone nada. Solo se amplían libertades», indicó el funcionario nacional.

También dijo que la novedad tiene como objetivo adicional «generar mayor transparencia y permitir una estructura legal que sea compatible con la inyección de capital en la actividad».

Tras reclamar la adecuación de los estatutos de las federaciones («El cumplimiento de la ley no es opcional»), señaló directamente a la AFA. «¿Por qué le tienen miedo a que sus socios elijan con mayor libertad como organizarse? ¿Por qué tienen miedo de que entren capitales al fútbol? ¿Tienen miedo de que con clubes más fuertes no podrán dominarlos? ¿Tienen miedo qué con mecanismos de gestión más transparentes aumentará el poder de los clubes en detrimento de la AFA?», indicó Sturzenegger.

Y se respondió: «Queda para la reflexión individual de cada uno entender y evaluar por qué la AFA le teme a la libertad de sus socios».

Quien también salió a hablar de la reglamentación del ingreso de las SAD al fútbol fue Mauricio Macri, un viejo entusiasta de esta medida.

Celebro la decisión del gobierno de permitir la llegada de sociedades anónimas deportivas a nuestro fútbol.

Sin dudas es un paso adelante, para tener más inversiones y un espectáculo de más calidad, con mejores planteles y mejores estadios. Es un modelo que no sólo funciona bien…

— Mauricio Macri (@mauriciomacri) August 14, 2024

«Celebro la decisión del gobierno de permitir la llegada de sociedades anónimas deportivas a nuestro fútbol», manifestó el expresidente.

Calificó la iniciativa como «sin dudas un paso adelante» y ensalzó las experiencias europeas y de países vecinos como Uruguay, Chile y Brasil. «Ahora es el turno de la AFA, que tiene un año para adaptar sus reglamentos. No tiene sentido resistirse, ¿a qué le tienen miedo?», concluyó en la misma línea que el Gobierno nacional.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Deportes

Facundo Mura, el héroe menos pensado para dejar a Racing prendido en la Liga antes de su viaje a Paraguay

Fue el héroe impensado de un anochecer frío que tomó temperatura gracias a sus dos goles. Cualquiera podía imaginarse que…

4 Lectura mínima
Deportes

Calendario, horario y sede de los 63 partidos del Mundial de Clubes: cuándo juegan Boca y River

La primera edición del Mundial de Clubes, organizado por la FIFA entre el 15 de junio y el 13 de…

6 Lectura mínima
Deportes

Romance total en los Juegos Olímpicos: la súper atleta francesa Alice Finot se le declaró a su novio tras correr los 3 mil metros con obstáculos

La francesa Alice Finot fue una de las principales protagonistas en lo que va de los Juegos Olímpicos de París…

5 Lectura mínima
Deportes

EMOCIONANTE DESPEDIDA DE JUAN MARTIN DEL POTRO JUNTO A NOVACK DJOKOVIC Y GABI SABATINI

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?