• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El Gobierno redujo al 0% las retenciones para productos de la minería
Nacionales

El Gobierno redujo al 0% las retenciones para productos de la minería

Última actualización: 7 de agosto de 2025 5:16 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno estableció una alícuota del 0% para el Derecho de Exportación que se aplica a determinadas mercaderías del sector minero. Así lo decidió a través del decreto 563/2025 publicado este jueves a la madrugada en el Boletín Oficial, con la intención de favorecer la “competitividad en el sector”.

La baja de retenciones incluye a la cal, pero el litio y la plata mantienen la alícuota de 4,5%. Las retenciones al oro había sido eliminadas en diciembre de 2023. También se quitaron las retenciones al cobre, aunque el país no exporta más ese mineral desde 2018.

“La eliminación de derechos de exportación para ciertos minerales es una señal positiva y largamente esperada por la industria. En un contexto global de creciente demanda de minerales estratégicos, medidas como esta mejoran el posicionamiento competitivo de la Argentina frente a otras jurisdicciones de la región que ya ofrecen marcos fiscales más previsibles y amigables con la inversión”, dijo Alejandro Poletto, socio a cargo del área de Minería del estudio Beccar Varela.

“Además, permite reducir una distorsión que afectaba la rentabilidad de muchos proyectos en etapa de exploración o desarrollo. Se trata de un paso necesario para captar la inversión extranjera que la Argentina necesita si aspira a escalar su matriz productiva y exportadora con base en sus recursos naturales”, agregó Poletto.

Según se desprende de los considerandos de la norma, que lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el objetivo “es contribuir al cumplimiento de las finalidades establecidas en el artículo 755 del Código Aduanero, que facultan al Poder Ejecutivo a modificar los derechos de exportación para promover el valor agregado, el ingreso para el trabajo nacional y la protección de actividades productivas y recursos naturales”.

Si bien no mencionan explícitamente los productos a los que se le quitarán los derechos de exportación, a pesar de que se señala que son los referidos al sector de la minería, se trata de los productos comprendidos en posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.), detallados, según sus códigos en el anexo que acompaña el decreto.

Por otro lado, la norma destaca que apunta a “fortalecer la competitividad del sector minero, incluyendo la minería metalífera, no metalífera, rocas de aplicación, piedras preciosas y semipreciosas, y combustibles”. Además, entre los fundamentos, se menciona “el peso del sector en el entramado exportador nacional y su potencial de crecimiento en el contexto de la transición energética global”.

Proyecciones de superávit comercial en energía y minería

Según definió el Gobierno, “la minería representa el quinto complejo exportador del país”, siendo, en promedio “el 80% de las exportaciones de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca”. El cambio busca acerca a la Argentina a las economías mineras de la región, “donde la actividad puede representar hasta el 10% del PBI, mientras que en territorio nacional apenas alcanza el 1,2%”.

Además de la reducción arancelaria, deroga formalmente el Decreto 308/2022, que había creado el “Registro Optativo de Exportaciones de Cobre”. Según se informó, dicho registro no “resultó operativo y no cuenta con beneficiarios inscriptos, por lo que su eliminación no afecta derechos adquiridos ni expectativas legítimas”.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

El Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

El crecimiento de la superficie irrigada en la Argentina alcanzó los 2.160.000 hectáreas con todos los sistemas de riego. Los…

6 Lectura mínima
Nacionales

Buscan destrabar un conflicto salarial en una emblemática fábrica de cosechadoras

SANTA FE.- El conflicto que enfrenta a la fábrica de cosechadoras Vassalli, radicada en Firmat, departamento General López, 270 kilómetros…

5 Lectura mínima
Nacionales

EN VIVO PROTESTAS CONTRA LA TIRANÍA DE MADURO EN BUENOS AIRES

0 Lectura mínima
Nacionales

Las razones detrás del aumento de autos que circulan sin patentes y la nueva “avivada” para evitar multas

>LA NACION>Autos23 de julio de 202503:449 minutos de lectura'Escuchar NotaEn mayo de 2023, a Diego lo detuvo un agente policial…

13 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?