• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El Gobierno recibió 27 ofertas por más de US$1000 millones para almacenar electricidad en el AMBA
Nacionales

El Gobierno recibió 27 ofertas por más de US$1000 millones para almacenar electricidad en el AMBA

Última actualización: 15 de julio de 2025 5:56 pm
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno realizó hoy la apertura de sobres del proceso licitatorio “Alma-GBA”, destinado a la contratación de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica en nodos críticos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Según se informó, se presentaron 27 proyectos de 15 empresas, con un compromiso de inversión de más de US$1000 millones y una capacidad total de 1347 MW. La cifra supera ampliamente el requerimiento inicial de 500 MW y confirma el fuerte interés del sector privado en invertir en infraestructura energética en la Argentina.

El almacenamiento de energía es una iniciativa sin precedentes en el país y funcionará como una solución transitoria para enfrentar el aumento del consumo eléctrico durante el verano. En los años siguientes, se prevé una nueva ronda de inversiones en líneas de transmisión, que actualmente funcionan como un cuello de botella en el sistema. Esta ampliación de la capacidad de transporte, a su vez, permitirá incorporar más fuentes de generación eléctrica, un crecimiento que hoy está limitado por la falta de infraestructura de evacuación.

El proyecto Alma-GBA contempla la incorporación de sistemas de baterías de última generación (BESS, por sus siglas en inglés), con el objetivo de mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico, reducir los costos marginales y asegurar el suministro durante los picos de demanda, con el fin de minimizar los cortes. La inversión estimada ronda los US$500 millones, con un plazo de ejecución de entre 12 y 18 meses.

La adjudicación de las ofertas está prevista para el 29 de agosto. Los contratos de almacenamiento se celebrarán con las distribuidoras Edenor y Edesur, y contarán con el respaldo de Cammesa —la compañía estatal encargada del despacho de energía— como garante de la operación.

“Este proceso forma parte del Plan de Contingencia implementado por el Gobierno el año pasado para recuperar la infraestructura del sistema eléctrico nacional, que en diciembre de 2023 se encontraba en estado crítico tras años de desinversión, descapitalización y tarifas congeladas”, señalaron en la Secretaría de Energía.

Al mismo tiempo, la licitación se enmarca en el proceso de normalización del mercado eléctrico, en el que las distribuidoras retoman su rol como agentes de contratación directa de soluciones orientadas a mejorar la calidad del servicio. “En este contexto, el Gobierno alienta a las provincias, en su carácter de poderes concedentes, a replicar esta herramienta y organizar licitaciones similares que aborden los nodos críticos ya identificados por Cammesa en distintas regiones del país”, agregaron.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

En la previa a la marcha del 24 de marzo, el Gobierno publicará un nuevo spot con su visión sobre el último golpe militar

El Gobierno publicará en sus redes sociales, a partir de las 0 horas de este lunes, un spot conmemorativo por…

5 Lectura mínima
Nacionales

Reunión clave para determinar si habrá vuelos con normalidad en las vacaciones de invierno

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea…

6 Lectura mínima
Nacionales

EL PAMI EMITIO UN COMUNICADO CON ALGUNAS ADVERTENCIAS

0 Lectura mínima
Nacionales

VIDEO – ARIEL TARICO Y LAS REPERCUCIONES DE LA DETENCION DE CRISTINA KIRCHNER

Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?