• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > el Gobierno quiere que Diputados arranque la próxima semana con el debate de la privatización
Uncategorized

el Gobierno quiere que Diputados arranque la próxima semana con el debate de la privatización

Última actualización: 21 de septiembre de 2024 3:04 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

Mientras escala el conflicto de los aeronáuticos, el oficialismo busca en Diputados activar el tratamiento en comisión del proyecto que habilita al Gobierno a avanzar con el proceso de privatización de Aerolíneas Argentinas. Al menos esa es la intención del presidente de la Cámara baja, Martín Menem, quien pretende que el debate en comisión de la propuesta se inicie la próxima semana.

La idea del riojano es aprovechar el contexto de rechazo generado por los paros salvajes que vienen llevando adelante los sindicatos, impulsados por el titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, para avanzar con los planes de venta de la compañía. Los libertarios quieren convocar a una sesión para el 2 de octubre con la idea de darle media sanción al proyecto de privatización.

El Gobierno, tal como informó Clarín, quiere apurar un proyecto impulsado por Hernán Lombardi, que cuenta con el acompañamiento de una veintena de diputados del PRO y que básicamente declara a Aerolíneas empresa sujeta de privatización. La iniciativa ya fue girada a las comisiones de Transportes y de Presupuesto, que presiden la radical Pamela Verasay y el libertario José Luis Espert, respectivamente. Hasta este viernes no había ninguna convocatoria para tratar la venta.

Sin embargo, el cronograma del oficialismo es un poco ambicioso sobre todo luego de haber fracasado en su intento de incluir el tema en la Ley Bases, la legislación madre del gobierno de Javier Milei que proyectaba la privatización de unas 40 empresas, de las cuales solo 8 quedaron habilitadas a una concesión total o parcial.

Vale recordar que durante el tratamiento de la ley en el Senado, los legisladores de los bloques dialoguistas le ganaron la pulseada al Gobierno y consiguieron bajar del proceso de venta no sólo a Aerolíneas sino también al Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina.

Es cierto que las circunstancias son otras porque ahora la venta de la compañía aérea es impulsada en forma individual y mediante un proyecto de ley. Además, en la revisión de la Ley Bases en Diputados -cuando el Gobierno exploró la idea de desconocer el acuerdo con el Senado para bajar a Aerolíneas, Correo y medios públicos-, hubo hasta cierto consenso para avanzar con las privatizaciones. Miguel Angel Pichetto pidió cumplir con los pactos legislativos y, por eso, se frustró la intentona empujada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Martín Menem quiere acelerar la privatización de Aerolíneas. Foto: Maxi Failla.

El oficialismo está cerca de juntar los votos en Diputados para la privatización de Aerolíneas

En la oficina de Martín Menem están confiados en que tendrán los votos. Es que con los 39 libertarios, 38 del PRO, unos 25 de la UCR, 3 del bloque que responde al tucumano Osvaldo Jaldo, 3 del MID de Oscar Zago, 1 de CREO y 6 de la Coalición Cívica dan 114 votos. Faltan 15 diputados para tener el quórum que dependiendo del nivel de negociación del Gobierno podrá conseguir entre los bloques de Encuentro Federal, Innovación Federal y los provinciales.

En el Senado, el panorama es más complejo porque el kirchnerismo, que se opone a la privatización de Aerolíneas, tiene la primera minoría con 33 legisladores. Está tan sólo a cuatro de asegurarse el quórum y el número para bloquear la venta de la compañía aérea. Pero es cierto que el peronismo ha tenido dificultad para buscar consensos.

En el despacho de Bartolomé Abdala (LLA-San Luis) también entienden que es el momento, pero recuerdan la oposición que hubo durante el tratamiento de la Ley Bases, no sólo de Unión por la Patria sino también de los bloques federales y la UCR. Sin embargo dejan abierta la puerta para avanzar con la privatización.

Durante el debate de la Ley Bases, varios senadores sufrieron presiones de los gremios aeronáuticos cada vez que volvieron a sus respectivas provincias. Incluso el líder de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), el cristinista Edgardo Llano, hizo campaña para escrachar a los senadores que voten la privatización de Aerolíneas.

En el Senado comienza a abrirse el debate sobre la situación de Aerolíneas. Foto: Fede López Claro.En el Senado comienza a abrirse el debate sobre la situación de Aerolíneas. Foto: Fede López Claro.

El salteño Juan Carlos Romero, aliado al Gobierno, advirtió que antes de avanzar con el tratamiento del proyecto, el oficialismo debe apurar la conformación de la bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones y Participación del Capital Privado que lleva 9 meses sin integrarse.

Por ahora, en el Congreso hacen una doble lectura de la situación de la línea aérea. Por un lado entienden que si las rutas de Aerolíneas son explotadas por una empresa que aporte unos 30 aviones, el poder de los sindicatos se vería disminuido. Y por otro, son varios los legisladores de distintos espacios que ven difícil vender la línea aérea de bandera y consideran que la única salida es declarar la quiebra y licitarla sin personal, gremios, ni convenios laborales.

Más allá de esta discusión, el oficialismo deberá reflexionar si realmente es el momento de avanzar con la privatización de Aerolíneas, dado que el Gobierno tendrá otro frente abierto con la discusión del proyecto de presupuesto 2025, cuyo tratamiento en comisión arrancará el 1 de octubre.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Agenda Vida Digital – LA NACION

CON DESCUENTOECI COMPUTACION. Dictará clases particulares y personalizadas para gestionar redes sociales en usos personales o profesionales: “Instagram”, “Facebook”, “X/Twitter”…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Organizaciones de la sociedad civil impugnaron la candidatura de Ariel Lijo a la Corte

Diversas organizaciones de la sociedad civil y personalidades vinculadas al ámbito de la Justicia impugnaron esta semana ante el Senado…

3 Lectura mínima
Uncategorized

En mayo hubo deflación en precios mayoristas por primera vez desde 2020

Luego de haber dado un salto de 2,8% en abril, los precios mayoristas tuvieron deflación en mayo, al cerrar en…

6 Lectura mínima
Uncategorized

El desconocido efecto que produce ver un video tras otro en las redes sociales

EscucharUn estudio reciente, publicado en la revista de la Asociación Estadounidense de Psicología, reveló que el consumo masivo de contenido…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?