• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El Gobierno puso fecha para la concesión de las represas hidroeléctricas en Neuquén y Río Negro
Nacionales

El Gobierno puso fecha para la concesión de las represas hidroeléctricas en Neuquén y Río Negro

Última actualización: 9 de agosto de 2025 11:59 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno confirmó que lanzará un concurso público nacional e internacional para la venta de acciones de las unidades de negocio de cada uno de los complejos hidroeléctricos en Neuquén y Río Negro, y renovar su concesión. Para ese proceso, puso una fecha específica: 31 de diciembre.

Las centrales en cuestión son Alicurá (1050 MW de potencia instalada), operada por la estadounidense AES; El Chocón y Arroyito (1417 MW), administradas por la italiana Enel; Cerros Colorados y Planicie Banderita (472MW), bajo la concesión de Aconcagua Energía, y Piedra del Águila (1440 MW), operada por Central Puerto. Las represas están situadas sobre los ríos Limay y Neuquén, entre las provincias de Río Negro y Neuquén.

La concesión a cargo de ellas está vencida. Por eso, el decreto firmado por el Gobierno estipuló que “las Concesionarias mencionadas continuarán operando como fecha máxima hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive”.

La secretaria de Energía, María Tettamanti

El segundo artículo del decreto citado explica que las actuales concesionarias de los complejos hidroeléctricos podrán operarlos hasta fin de año, pero dicha fecha puede adelantarse en caso que el concurso público nacional e internacional sea resuelto antes. Esto significa que si el Gobierno vende sus acciones sobre las unidades de negocio en cuestión antes de fin de año, los ganadores del concurso comenzarán a ser sus responsables.

La expresión “fecha máxima” en el articulado del decreto puso un límite para la extensión de una concesión que se encuentra vencida. En consecuencia, también apura al Gobierno para avanzar en esta venta de activos.

Ese proceso quedará centralizado en la Secretaría de Energía, a cargo de . El primer punto del primer artículo del decreto citado fija que será el organismo liderado por María Tettamanti el que absorba las acciones de cada una de las sociedades de los complejos hidroeléctricos, también nombrados como unidades de negocios. Estos son: Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica S.A., y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.. Antes de esta medida, el 98% de sus acciones pertenecían a la empresa pública Enarsa y el 2% restante, a Nucleoeléctrica Argentina, tal cual cita la norma.

El titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego ChaherCaptura

Entonces, esta iniciativa también es una manera de iniciar la venta de activos de empresas públicas. Enarsa forma parte del listado de privatizables aprobado por la Ley Bases.

A propósito de la variable tiempo, el decreto estableció: “Dentro de los 60 días corridos siguientes a la entrada en vigencia del presente el Ministerio de Economía en coordinación con la Unidad Ejecutora Especial Temporaria Agencia de Transformación de Empresas Públicas, llamará a Concurso Público Nacional e Internacional”. El responsable de dicha entidad a cargo de las compañías del Estado es Diego Chaher.

En paralelo a la venta de acciones que puede ser una parte de ellas o bien el paquete mayoritario, fuentes oficiales indicaron que el Gobierno trabaja para dar a concesión la operación de los cuatro complejos hidroeléctricos. En ese sentido, la agencia a cargo de Chaher fijará las pautas para las características de esas compulsas, en coordinación con el Ministerio de Economía.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

EN VIDEO – BOLIVIANO AMENAZA AL PRESIDENTE MILEI :»SI NO AUMENTA LOS PLANES HAY 2 MILLONES DE BOLIVIANOS QUE SE VAN A LEVANTAR»

Nacionales

Una reconocida familia construye por US$50 millones uno de los tambos más importantes del mundo

Lo que se podría definir como “un hotel cinco estrellas para las vacas” está a punto de convertirse en una…

11 Lectura mínima
Nacionales

Radicales como árbitros, el olfato de García-Mansilla y se viene otro debate por el aborto

Corte: Milei arrinconado por los radicalesComo en anteriores rounds desde que asumió, el Gobierno vuelve a depender de los radicales.…

17 Lectura mínima
Nacionales

El calendario de remates de propiedades en septiembre y cómo participar

Durante septiembre el Banco Ciudad y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) llevarán adelante una serie de…

10 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?