• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno presentará un proyecto de ley en el Congreso para que las universidades puedan cobrarles a extranjeros no residentes
Uncategorized

El Gobierno presentará un proyecto de ley en el Congreso para que las universidades puedan cobrarles a extranjeros no residentes

Última actualización: 4 de octubre de 2024 4:28 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Tras el veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario que tendrá un nuevo round en el Congreso, donde la oposición buscará revocarlo, el Gobierno dejó trascender que trabaja en otro cambio para las universidades. Se trata de un proyecto de ley que propone habilitar que se les cobren aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes.

El cambio ya había sido propuesto en el capítulo de Educación de la Ley Bases y ahora fue trabajado en un proyecto de ley entre el mentor de esa meganorma Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación del Estado, y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello, en cuyo ministerio recaen la Secretaría de Educación.

El cambio, que según supo Clarín estaría siendo visado por la Secretaría de Legal y Técnica de Presidencia para ser mandando a tratamiento de comisiones en la Cámara de Diputados, apuntaría a un nuevo alumnado.

Es que hasta ahora, para que un extranjero pueda estudiar en universidades públicas debe tramitar su DNI, por ende, acceder a algún tipo de residencia, al menos precaria. Con ello, accede también a principios básicos de igualdad con estudiantes argentinos.

Fuentes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) le confirmaron a Clarín que «todas las universidades públicas del país exigen la realización del trámite de residencia para el ingreso. Incluso, en el caso de los estudiantes de intercambio«, que cursan un semestre o un año.

Javier Milei junto a Sandra Pettovello y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. Foto X

En el mismo sentido se expresó el diputado macrista Alejandro Finocchiaro, exministro de Educación. «Soy profesor en la UBA y en la Universidad de La Matanza y cuando tengo extranjeros, tengo DNI noventa y pico de millones», ejemplificó en diálogo con TN para remarcar el punto.

Pero el cambio, de aprobarse, abriría una alternativa a las universidades y la posibilidad -si en su autonomía lo consideran- de cobrarle a extranjeros no residentes, es decir, sin exigirles la tramitación de un documento argentino o que no quieran acceder a esos papeles.

«Universidades podrán cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes» era el título de uno de los once cambios que el Gobierno resumía que planteaba la ley Bases original con respecto a la educación.

La discusión parlamentaria hizo que aquel capítulo, que ahora retomaron los ministros de Milei, quedara fuera de la votación.

«En ese proyecto se incluye una modificación de un artículo que habilitaría a que las universidades puedan arancelar a extranjeros no residentes», sostuvo una alta fuente de Educación a Clarín. Se referiría a la necesidad de hacer esa modificación en la ley de Educación Superior vigente.

«A futuro», contestó otra voz oficial, sin dar más detalles, sobre a qué alumnado extranjero le cabría el arancelamiento, si es que una universidad toma la opción.

Martín Menem habló de los extranjeros en universidades y aportó confusión

Como fuera, el cambio tendrá tratamiento legislativo. En ese sentido, en la noche de este jueves salió a hablar en televisión Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, que generó más ruido que certezas con el cambio normativo que está en análisis y camino al Congreso.

Menem definió como «una medida razonable» que se le empiece a cobrar un arancel a extranjeros no residentes que vengan a estudiar a las universidades públicas, anticipando el debate que llegará a las comisiones de Diputados.

«Estoy totalmente de acuerdo, me parece una medida razonable porque vienen de otras partes a estudiar. No es gente que se ha quedado acá, no han pagado ningún impuesto durante toda su vida». argumentó.

Martín Menem habló sobre arancelar las universidades para extranjeros.Martín Menem habló sobre arancelar las universidades para extranjeros.

Y comparó, en una entrevista por TN: «Nosotros sostenemos la educación, la salud, la seguridad y la justicia, me parece razonable que quienes utilicen estos servicios que por lo menos paguen un arancel. En sus países no debe ser tan accesible la educación».

Las consideraciones de Menem dieron lugar a que se interpretara que el arancelamiento impactaría en actuales alumnos extranjeros, que tramitaron sus residencias para poder inscribirse.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Así es el proyecto más vanguardista del Parque de Innovación

El Parque de Innovación, ese extenso predio en Núñez que ocupaba el Tiro Federal y que está destinado a convertirse…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Los número uno de las automotrices festejan la baja del impuesto al lujo, pero piden más

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó a través de X la quita del impuesto al lujo que pagaban los…

11 Lectura mínima
Uncategorized

un violador asumió ante la Justicia que abusó sexualmente a su hija durante dos años y fue condenado 

El sujeto violó a su hija desde que la pequeña desde los 10 hasta los 12 años, aprovechándose de cuando…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Tras ganarle a la inflación, los lácteos están ante una desaceleración llena de interrogantes

Escuchar“La leche está apareciendo”. Con esa frase, en la industria lechera quieren creer que lo peor de la caída de…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?