• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno porteño prevé cambios en los impuestos para los autos y pick ups
Uncategorized

El Gobierno porteño prevé cambios en los impuestos para los autos y pick ups

Última actualización: 3 de diciembre de 2024 1:59 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

En el proyecto de presupuesto 2025 que el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, presentó en la Legislatura se incluyen varios cambios en materia impositiva para los vehículos radicados en la Ciudad de Buenos Aires, además de modificarse las escalas de las alícuotas del pago de patentes.

Actualmente, las pick ups tienen una alícuota bonificada del 2,3% por considerarse vehículos de trabajo. En esa línea, el texto prevé que ese beneficio se termine y empiecen a considerarse vehículos particulares, pagando así un monto correspondiente a su valuación e independiente al uso que se le otorgue. Según explicaron desde el Gobierno porteño a LA NACION en aquel entonces, son considerados “modelos de alta gama” y perdieron esa dimensión de “utilitarios para el sector productivo” que les valió el régimen especial.

En paralelo aparecen los autos electrificados, los cuales están exentos del pago de patente ya sean híbridos, híbridos enchufables o 100% eléctricos. De cara a 2025, el nuevo presupuesto pretende eliminar esos beneficios fiscales dado que “no existe una política nacional ni a nivel AMBA que los estimulen”. “Es más un beneficio a autos particulares de alta gama que una política de contaminación ambiental”, argumentaron también.

Los autos electrificados centran sus patentamientos en la Ciudad de Buenos AiresTeddy Leung – Shutterstock

Los cambios que estudia el Gobierno despertaron la alerta entre las automotrices no solo por su estrategia mundial de electrificación a largo plazo sino porque reconocen que podría tener un impacto en los patentamientos en caso de aprobarse.

El escenario que se presenta en caso de que esto ocurra es complejo y tiene una multiplicidad de variables que impactan en las unidades que portan esta tecnología. Por un lado, en los patentamientos. De 2018 a la fecha, las matriculaciones de electrificados crecieron exponencialmente año a año. Según reporta el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa), en 2018 se contabilizaron 516 ventas de vehículos electrificados (EV) y llegaron a 10.452 en los primeros nueve meses del 2024.

Pero el dato a tener en cuenta de ese análisis es la importancia de la Ciudad de Buenos Aires en este crecimiento. En 2018, CABA aportó 148 matriculaciones al total de EVs (el 29%) y en 2024 ya es la responsable del 46% del acumulado (4821 patentamientos a septiembre de este año). Fuentes del sector consultadas por LA NACION explicaron cómo la repercusión de las exenciones impositivas ayudaron no sólo al crecimiento de ventas de electrificados sino a su centralización en la ciudad, uno de los pocos distritos con algún beneficio para esta tecnología.

La infraestructura crece paulatinamente a medida que los patentamientos se incrementan

Que desaparezcan, explican desde el sector, podría “perjudicar la recaudación en CABA y provocar una migración de inscripciones”. Hace unos meses, el Gobierno habilitó la posibilidad de inscribir un 0km en cualquier Registro del Automotor de la Argentina, independientemente de dónde se concrete la operación de compraventa. “Esto puede generar una migración de patentamientos hacia otras localidades y también afectar a las ventas a nivel país”, explicó un experto ante la consulta de este medio.

Además, indicaron, la adopción de nuevas tecnologías es un “proceso lento que requiere incentivos gubernamentales, que funcionan como una herramienta transitoria para consolidar en el mercado” este tipo de motorizaciones. Países como Colombia, Ecuador y Brasil, donde los electrificados representan una importante porción del mercado (23%; 12,8% y 7,4% respectivamente, según datos de entidades de fabricantes de cada país), mantienen sus políticas de beneficios impositivos para el crecimiento de ventas de EVs.

En línea similar a lo planteado con electrificados está el tema de las pick ups. En la Ciudad de Buenos Aires, el 14% de los patentamientos corresponden a este segmento y, con el eventual nuevo esquema, el pago de patente para estos usuarios se iría al doble “pudiendo desalentar el recambio de vehículos comerciales y contribuir al envejecimiento del parque automotor”.

El Gobierno porteño también plantea cambios en el régimen impositivo para pick ups

Si bien desde el Gobierno porteño reconocieron estar dispuestos a rever la decisión en caso de que se aprobara un marco regulatorio a nivel nacional, todavía no hay novedades en relación a ello. Existe un borrador de una especie de “Ley de electromovilidad” redactado por diputados de La Libertad Avanza (LLA), pero sin fecha clara para su tratamiento en la Cámara Baja.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Cómo es el nuevo todoterreno que bajó más de US$12.000 su precio

La firma china BAIC, representada en nuestro país por el Grupo Belcastro, sigue ampliando su gama de modelos: comenzó a…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Pidieron llevar a juicio a gremialistas tras el bloqueo a una pyme láctea

El fiscal general Martín Butti pidió elevar a juicio una de las causas penales en la que se investiga a…

8 Lectura mínima
Uncategorized

no fue él quien envió el explosivo

El juez federal Daniel Rafecas decidió liberar al acusado del atentado del jueves pasado en La Rural, Alberto Santiago Soria,…

5 Lectura mínima
Uncategorized

World Chat: así es el mensajero para la red cripto World

World, la plataforma de Tools for Humanity que combina la criptomoneda Worldcoin con la herramienta de comprobación de humanidad WorldID,…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?