• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno permitirá a particulares traer autos usados o 0km del exterior
Uncategorized

El Gobierno permitirá a particulares traer autos usados o 0km del exterior

Última actualización: 14 de junio de 2025 12:04 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, confirmó en una entrevista vía streaming que se avanza con una reforma que permitirá a particulares importar vehículos tanto 0km como usados. Se trata de una medida que, si bien se había adelantado meses atrás, empieza a tomar forma en estos días.

“Le facilitamos a la gente la importación personal de vehìculos nuevos. Antes te pedìan una licencia [Licencia de Configuración de Modelo]. Ahora, si un auto en Estados Unidos anda y en Europa lo dejan andar, vamos a presumir que acá también”, comentó el funcionario. Asimismo, remarcó que se le pedirá al particular llevar adelante “una suerte de VTV” para poder circular en el país si, por ejemplo, ingresara un modelo con diferencias respecto a las locales (un vehículo de Inglaterra, donde el volante está del lado derecho, por mencionar un caso).

En ese sentido, este viernes 13 de junio se publicó en el Boletín Oficial una resolución firmada por la Secretaría de Industria y Comercio donde se amplió el espectro de organismos que pueden homologar autos y piezas que, hasta la fecha, era responsabilidad única del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto Argentino de Normalización (IRAM).

Sturzenegger informó proyectos para importar autos usados y 0 km

A partir de ahora, con la Resolución 222/2025, se adhieren como homologaciones válidas las emitidas por organismos TRANS/WP.29/343 reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las instituciones que estén acreditadas o reconocidas por el Organismo Argentino de Acreditación (O.A.A.), los organismos areditados ante el International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC) y los organismos que “den cuenta del cumplimiento normativo a partir de laboratorios cuyos ensayos se encuentren acreditados de conformidad con la norma ISO 17025″.

De esta manera, se permitiría entonces el ingreso de unidades del exterior que ya cuenten con una homologación sin la necesidad de que sean revisadas por las entidades nacionales, que de igual manera seguirán funcionando.

Esto se da en un contexto de crecimiento del sector automotriz

Por otro lado, el ministro Sturzenegger también hizo referencia a la posibilidad de que particulares importen libremente autos usados. “Estamos viendo la posibilidad bajo condiciones más amplias. El Gobierno de Milei es un Gobierno que siempre está pensando en la gente”, definió.

Actualmente, el régimen de importación de usados para particulares únicamente contempla autos clásicos o por repatriación (exclusiva para quienes vivieron al menos dos años en el exterior y quieren ingresar a la Argentina un auto usado en el extranjero tras volver a vivir aquí).

Desde el sector, consultados por este medio, descreen que se convierta en una medida efectiva. “Difícilmente prospere”, señalan. Lo que sí se ve con buenos ojos es la amplitud de homologaciones para el mercado 0km.

Restará saber cómo afectará el régimen impositivo a estas importaciones y si se modificará el contrato de representación de las marcas en el país para que no se generen trabas a la importación de particulares en determinados casos.

Se permitirá, además, el ingreso de autos usados bajo este nuevo régimenSantiago Filipuzzi – LA NACION

En paralelo y también relacionado a las importaciones de vehículos, comenzó esta semana el segundo tramo para hacer un pedido por el cupo de electrificados sin arancel aduanero dispuesto por el Ejecutivo. Allí se prevé que se adjudiquen 21.738 unidades.

Las medidas buscan, según explican fuentes ministeriales, fomentar la renovación del parque automotor y generar mayor volúmen no sólo de modelos en calle sino de oferta y variedad de marcas y opciones. Todo esto, sumado a una reducción impositiva que afectó al sector, se da en un contexto donde los patentamientos marcan un récord en los últimos siete años y se proyectan a cerrar un mercado en torno a las 700.000 unidades.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

¿Los alquileres bajaron un 30%? La afirmación de Milei que generó polémica

El sábado por la noche, en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Javier Milei realizó una afirmación…

6 Lectura mínima
Uncategorized

https://www.clarin.com/politica/argentinos-juniors-emitio-comunicado-denuncia-alberto-fernandez-hara-mencion-socio-honorifico_0_wsVDTzeNgN.html

https://www.clarin.com/politica/argentinos-juniors-emitio-comunicado-denuncia-alberto-fernandez-hara-mencion-socio-honorifico_0_wsVDTzeNgN.html

0 Lectura mínima
Uncategorized

A contrarreloj, el Gobierno presiona a la oposición para imponer su temario en extraordinarias

A última hora de la tarde, Miguel Angel Pichetto se reunió con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Uno de los empresarios más escuchados del sector inmobiliario revela el lado B de los créditos hipotecarios

La Argentina enfrenta una crisis habitacional estructural que ya lleva décadas. La falta de crédito hipotecario de largo plazo ha…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?