• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno no se hace cargo de Villarruel, pero sabía que convocaría a la sesión por Kueider
Uncategorized

El Gobierno no se hace cargo de Villarruel, pero sabía que convocaría a la sesión por Kueider

Última actualización: 12 de diciembre de 2024 4:05 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El contexto ayuda. La relación entre Javier Milei y Victoria Villarruel está quebrada. El Presidente la terminó de sepultar en una entrevista reciente, cuando recordó que su compañera de fórmula está demasiado cerca de «la casta».

El Presidente tampoco la mencionó en los 36 minutos que duró la cadena nacional para celebrar su primer año de mandato. Tampoco apareció en los videos alusivos. Ninguna novedad, si se le echa un repaso a las idas y vuelta de un vínculo roto desde antes de la asunción por las promesas que nunca se concretaron y por la «agenda propia», que según dicen en la Rosada, Villarruel despliega sin consultar a nadie.

Por eso le quedó muy a mano a algunos de los integrantes del triángulo de hierro presidencial el argumento de que la vicepresidenta autorizó la sesión -incómoda para el Gobierno- en la que el senador aliado Edgardo Kueider podría ser destituido.

La verdad es que la presidencia del Senado, a cargo de la vice, mantuvo al tanto de la decisión a la Casa Rosada y en particular al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, pasó por la Rosada el martes para reunirse con el número dos de Francos, Lisandro Catalán. Contó al pasar que el lunes había comido con la vicepresidenta, aunque en el Senado lo niegan de plano.

El jefe de bloque libertario, Ezequiel Atauche, -que hizo equilibrio la última vez que Milei cargó contra la vice- pasó este miércoles por la Balcarce 50 y también sugirió que había consenso con Villarruel y el Ejecutivo para convocar a la sesión.

El tono del tuit de la vicepresidenta dio por sentado que el oficialismo acompañará la destitución. «Para no dilatar los tiempos, junto al presidente provisional Abdala llamamos a una sesión mañana para que tratemos los actos inmorales que son de público conocimiento del senador Kueider, y que exponen una vez más la hipocresía del kirchnerismo», escribió en X Villarruel.

En el Ejecutivo no se apuran en blanquear qué dirección tendrán los votos de los senadores libertarios y del expulsado Francisco Paoltroni, de buen vínculo con la vice. Se necesitan 47 votos para echar al entrerriano. «El Senado tiene que tener una definición clara respecto a la conducta de Kueider. Eso es inapelable», exigen en la presidencia de la Cámara Alta.

La alternativa de una suspensión, que motoriza de a ratos un sector del PRO y La Libertad Avanza, tiene sentido. En ese caso, el voto de Kueider -tan útil para el Gobierno- quedaría vacante.

Villarruel, en cualquier caso, hace cálculos más cercanos a la lógica política tradicional. «Si lo sacan, no es un voto menos, es un voto más en contra«, razonan. Y tienen razón. Si Kueider se va, su reemplazante será Stefanía Cora, de La Cámpora.

El vínculo entre el senador por Entre Ríos, detenido en Asunción por intentar ingresar US$ 211 mil dólares e investigado por lavado de dinero, y Santiago Caputo, el asesor presidencial que lo postuló para la bicameral de Inteligencia en contra de los deseos de Mauricio Macri, Patricia Bullrich y la propia Villarruel, alimenta el morbo.

Ese lugar clave terminó finalmente en las manos de Martín Lousteau. La vice siempre vio detrás de la mano del «arquitecto» de Milei a su principal detractor en la Rosada, además de Karina Milei, que este miércoles permaneció lejos del ruido político y más cerca de Claudio Tapia.

El ruido por Kueider agitó la falta de consensos del oficialismo en el Congreso con los bloques dialoguistas, un detalle que, como adelantó Clarín, terminó por obligar al Gobierno a sincerar que no habría, por lo menos hasta febrero, las anunciadas pero nunca concretadas sesiones extraordinarias.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

PERO, ¿NO ERA QUE LOS GOBERNADORES ERAN ASESINOS FISCALES?. AHORA MILEI PIDIO AYUDA PARA SALVAR EL PRESUPUESTO 2025

"Según pudo saber este medio, la reunión sobre el rumbo de la economía se convirtió en una verdadera obra de teatro. Hablaron de inversiones, comercio, la baja del Riesgo País y la relación con China, pero todo con un toque de drama digno de una telenovela. Los gobernadores, siempre listos para meter cizaña, hicieron planteos sobre el financiamiento de las cajas jubilatorias no transferidas y el pago de la deuda de obras públicas. Milei, en su intento por ganarse al sector dialoguista dentro de JxC, prometió que trabajarían en la 'letra chica' del Presupuesto 2025. La reunión fue un desfile de preocupaciones y promesas, donde los gobernadores le pidieron a Milei más obras y él les pidió paciencia. Mientras tanto, los mandatarios del norte del país, con su compromiso de apoyo, parecían más un grupo de amigos tratando de decidir dónde ir a cenar que políticos discutiendo el futuro del país. El encuentro contó con la presencia de Guillermo Francos, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Este trío dinámico ya había tenido una reunión similar en la Quinta de Olivos, avanzando en negociaciones con otros gobernadores, en un esfuerzo por garantizar que las partidas presupuestarias para el próximo año cuenten con el aval necesario. El Ejecutivo, cual maratonista que ve la meta, está enfocado en asegurarse de que todo salga a la perfección en la aprobación del Presupuesto. Mientras tanto, las negociaciones con los bloques dialoguistas en la Cámara de Diputados siguen su curso, con la esperanza de que todo esté listo antes de fin de mes. La agenda legislativa está tan apretada que las reuniones informativas sobre el Presupuesto 2025 culminarían el 6 de noviembre, para luego emitir dictamen el 12 del mismo mes. La sesión en Diputados tendría lugar a finales de noviembre, y el Senado daría su aprobación durante el período extraordinario. El único requisito del Gobierno para cambiar el proyecto: respetar la política de superávit fiscal en el gasto primario. Porque si algo no cambia en Argentina, es la capacidad de darle un toque de suspenso a cada decisión política."

0 Lectura mínima
Uncategorized

EDUARDO CABELLO- CGT:»la gran mochila del peronismo es el kirchnerismo»

0 Lectura mínima
Uncategorized

Registro Automotor: siguen los cambios para las ventas de autos usados

EscucharEl Ministerio de Justicia confirmó una nueva modificación en el funcionamiento del Registro de la Propiedad Automotor, el cual es…

3 Lectura mínima
Uncategorized

la estrategia de Victoria Villarruel para pasar la motosierra en el Senado

Victoria Villarruel avanza con pie de plomo con su plan de reducción de la planta de empleados del Senado y…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?