• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno modificó el blanqueo una vez cada cinco días desde que lo reglamentó
Uncategorized

El Gobierno modificó el blanqueo una vez cada cinco días desde que lo reglamentó

Última actualización: 26 de septiembre de 2024 4:00 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Faltan sólo cinco días para que termine la primera etapa del blanqueo impulsado por la gestión de Javier Milei. El 30 de septiembre será el último en el que se podrá registrar dinero en efectivo que no estaba declarado. Y ya casi en tiempo de descuento, muchos tributaristas reiteran su pedido de extender ese plazo, motivados en la cantidad de cambios que el Gobierno introdujo con el Régimen de Regularización de Activos ya en marcha: una vez cada cinco días.

Hasta el momento, el Ejecutivo no dio señales de prórroga, aunque sí de aceleración. De hecho, el Banco Nación comunicó que pretende abrir 5000 cuentas especiales de blanqueo en los cinco días que quedan de la primera etapa, cuando en poco más de dos meses habilitó 10.000. En simultáneo, en el sector privado esgrimieron que dicha aceleración de último momento es consecuencia de la cantidad de modificaciones que se introdujeron en el “mientras tanto”.

Según información oficial, desde que se aprobó el Régimen de Regularización de Activos, la AFIP publicó seis resoluciones generales, el Ministerio de Economía otras cinco, la Comisión Nacional de Valores (CNV) tres, el Banco Central un aviso oficial y el Poder Ejecutivo un decreto adicional al reglamentario.

Entre las modificaciones que el Gobierno introdujo se destaca la habilitación para invertir los fondos declarados en proyectos inmobiliarios.

Estas medidas tuvieron como objetivo ampliar el uso de los fondos blanqueados para inversiones inmobiliarias, adquisición de maquinaria, títulos públicos y transferencias bancarias, entre otras cuestiones.

Por lo tanto, al considerar que el decreto reglamentario se publicó el 12 de julio, es decir, hace 75 días, el Gobierno introdujo modificaciones al blanqueo cada cinco días. En función de esta frecuencia en los cambios dispuestos por el Ejecutivo, los especialistas tributarios sostuvieron que ayudaría al éxito del Régimen de Regularización de Activos tener más tiempo para analizar la estrategia de cada potencial “blanqueador”.

Dicha aceleración de los tiempos la reflejó el Banco Nación. En un comunicado oficial informó que ya abrió 10.000 cuentas CERA (Cuenta Especial de Regularización de Activos). Este es el nombre técnico de la cuenta bancaria donde el blanqueador debe depositar el dinero a declarar. Pero el dato a tener en cuenta no es lo que ya ocurrió, sino la expectativa del banco estatal. “Se estima que se alcanzarán las 15.000 altas”, sostuvo.

Según un comunicado oficial, el Banco Nación tiene la expectativa de abrir mil cuentas especiales de blanqueo por día hasta el 30 de septiembre.Rodrigo Nespolo

Entonces, con solo cinco días por delante y dos de ellos de fin de semana, el Banco Nación en su declaración dejó ver que pretende abrir 1000 cuentas especiales de blanqueo por día. Esto contrasta con el ritmo hasta hoy acontecido. Pasados 75 días desde la reglamentación del Régimen de Regularización de Activos y con 10.000 CERA ya registradas, tuvo un nivel de recepción de 133 por día. En consecuencia, en el Banco Nación aumentaría un 650% la cantidad de “blanqueadores” diarios.

Esta aceleración también la marcó el economista Salvador Vitelli. Según los gráficos que publicó en redes sociales, “al 20 de septiembre los depósitos en dólares subieron más de US$4500 millones en 10 días y US$3000 millones en cinco días”.

Tal como publicó LA NACION, existe una expectativa de ingreso al blanqueo de hasta US$40.000 millones. En el Gobierno explicaron que ese monto no tiene un fin recaudatorio, sino que apunta a generar incentivos para el ingreso de dólares al sistema financiero local, generar inversiones en activos locales y remonetizar la economía.

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

San Juan será sede de un evento único que celebra la vida y el deporte

Del 28 de noviembre al 1° de diciembre, la ciudad de San Juan se convertirá en el epicentro del deporte…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Un periodista que marcó un antes y un después en la lucha contra la corrupción

Patricia Bullrich, Elisa Carrió y Mauricio Macri deben coincidir poco en estos días en la política pero este lunes quedaron…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Reclaman la urgente liberación de los ocho rehenes argentinos de Hamas

El embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, visitó el kibutz de Nir Oz, de donde fueron asesinados o secuestrados más…

11 Lectura mínima

SAN JUAN. EN OCTUBRE LAS VENTAS SIGUIERON EN BAJA

La Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan reportó una caída del 10% en las ventas y un descenso del 12% en la rentabilidad durante octubre de 2024, en comparación con el mismo mes del…

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?