• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno licitará la ampliación del Gasoducto Perito Moreno por US$500 millones
Uncategorized

El Gobierno licitará la ampliación del Gasoducto Perito Moreno por US$500 millones

Última actualización: 3 de diciembre de 2024 1:48 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno nacional, a través del decreto 1060/2024, declaró de interés público nacional la iniciativa privada de la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) para ampliar el gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner) y aumentar el transporte de gas desde Vaca Muerta, especialmente a la zona del Litoral. Y abrió el concurso para licitarla.

El proyecto denominado “Incremento de la Capacidad de Transporte de Gas Natural en la Ruta Tratayén – Litoral Argentino” tendrá una inversión de US$500 millones y será la primera obra pública de iniciativa privada en la gestión del presidente Javier Milei.

Incluye la ampliación del gasoducto Perito Moreno entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires) y los trabajos en cuatro plantas compresoras. Esto permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios a la capacidad de transporte de gas a los 21 millones que ya está transportando, alcanzando así los 35 millones en toda la traza.

“Al sustituir el gas importado por el producido en Vaca Muerta, este proyecto le generará al país un ahorro fiscal de US$567 millones, lo que significa más divisas para la Argentina”, dijo la secretaría de Energía en un comunicado, y agregó: “Esta iniciativa contribuirá de manera significativa a los objetivos de maximizar la renta obtenida de la explotación de los recursos y satisfacer las necesidades de hidrocarburos en todo el país”.

Del concurso para la adjudicación de las obras, que estará a cargo de la secretaría, podrá participar cualquier empresa interesada.

El proyecto de TGS fue presentado apenas una semana después de que se aprobara el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) y como alternativa a la idea del Gobierno de licitar el segundo tramo del gasoducto.

Permite usar el caño ya construido en el primer tramo e instalar tres nuevas plantas compresoras y otros equipos para ampliar la capacidad de transporte de los actuales 21 millones de metros cúbicos día (m3/d) a 35 millones. Luego, se haría una extensión adicional en el sistema de transporte de TGS, que permitiría aumentar en 14 millones de m3/d la oferta disponible de gas al Litoral y al Norte argentino.

La ampliación de la capacidad de transporte permitirá reemplazar importaciones de gas natural licuado (GNL) y de gasoil, que, según cálculos de TGS, permitirán al país ahorrar US$700 millones en la balanza comercial y US$500 millones en las cuentas fiscales, ya que la producción nacional de Vaca Muerta es más económica.

“Es la primera iniciativa que viene del sector privado para llevar adelante una inversión en infraestructura de US$700 millones, con el propósito de ejecutar y financiar con fondos propios”, dijo Oscar Sardi, CEO de TGS, en una conferencia de prensa en junio pasado, acompañado de los principales accionistas de la empresa, Luis Fallo, vicepresidente de TGS y representante de la familia Sielecki, y Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía.

La obra se repagaría con el valor de las tarifas de transporte de gas, que tuvieron un fuerte aumento, luego de estar pisadas durante años debido a la política de congelamiento tarifario que aplicó el gobierno anterior.

“En el gobierno anterior no estaban las condiciones dadas para hacer esta inversión. Ahora se dieron determinados requisitos para hacer una inversión de estas características. Tiene que ser sustentable para que se sigan haciendo inversiones. Tenemos gas para 120 años; o lo aprovechamos hoy, o tenemos que hacer en el futuro un monumento que diga que acá dejamos enterrados miles de millones de dólares”, dijo Sardi.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Guillermo Francos fue al Senado, sumó a Villarruel a la reunión con los bloques y pidió darle prioridad a la eliminación de las PASO

Tras la reunión con diputados en la Casa Rosada, el jefe de Gabinete Guillermo Francos visitó el Senado este miércoles…

7 Lectura mínima
Uncategorized

El ajuste en el PAMI: los números detrás de la decisión del Gobierno

El Gobierno tiene pensado un contraataque para las críticas que viene recibiendo por haber restringido la entrega de medicamentos gratis…

9 Lectura mínima
Uncategorized

Así es el nuevo iPad Air que presentó Apple

Apple ha presentado el nuevo iPad Air, un dispositivo “rápido y potente” gracias al chip M3, que está diseñado para…

6 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno desplazó al secretario de Energía y Santiago Caputo acordó con Macri para manejar el área

El Gobierno decidió desplazar al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, ante la crisis energética que podría haber en el…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?