• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno le quitó beneficios a casi la mitad de las empresas textiles adheridas al régimen de Tierra del Fuego
Uncategorized

El Gobierno le quitó beneficios a casi la mitad de las empresas textiles adheridas al régimen de Tierra del Fuego

Última actualización: 25 de septiembre de 2024 7:36 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Los regímenes especiales para la producción en Tierra del Fuego siempre generaron debate. Hoy, la gestión libertaria, que busca reducir impuestos e impulsa esquemas como el RIGI, resolvió quitarle beneficios tributarios a casi la mitad de empresas textiles que estaban inscriptas en la provincia austral.

Según comunicó la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, el Gobierno “se expidió respecto de las adhesiones al subrégimen textil y decidió excluir a cinco empresas que incumplieron con los requisitos establecidos en el Decreto 594/23 y no podrán gozar los beneficios impositivos y aduaneros que concede el régimen especial”.

Entre los beneficios que percibían se encontraba la exención al pago de Ganancias, IVA, derechos de importación y otros beneficios. El Gobierno había dispuesto una prórroga de este subrégimen dado que, en 2021, la anterior gestión había estipulado que para la producción textil este esquema vencía el 31 de diciembre de 2023.

Las empresas textiles afectadas por la medida del Gobierno representan al 80% de la producción total del sector en Tierra del Fuego.MARTIN BERNETTI – AFP

La gestión libertaria había decidido extender este régimen para empresas textiles en Tierra del Fuego, aunque con una quita progresiva de las exenciones en el pago de los impuestos mencionados. De esta manera, once aplicaron a la prórroga. Sin embargo, la Secretaría conducida por Pablo Lavigne, dentro del Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo, observó que cinco de ellas incumplieron los requisitos.

Si bien el Gobierno no dio a conocer la nómina de empresas que incumplieron estos requisitos, LA NACION pudo conocer cuáles son a través de fuentes del sector. Se trata de Hilandería Río Grande, Barpla, Australex, Fabrisur y Sueño Fueguino.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, explicó en redes sociales que “el sector textil de la provincia enfrenta una compleja situación que se ha agudizado” después de la resolución firmada por Lavigne. En consecuencia, informó que se reunió con su equipo de Gobierno para “proteger los puestos de trabajo”.

“Uno de los requisitos omitidos es la acreditación de origen, un procedimiento que certifica que las telas fabricadas pasaron por el proceso productivo reglamentado en el subrégimen”, explicó la Secretaría de Industria y Comercio en su comunicado. Fuentes del sector ampliaron: “Le agregaban procesos que no estaban previstos para esos beneficios”.

Esta decisión tendrá un impacto alto en el sector, ya que, de acuerdo a la información oficial, once empresas textiles estaban inscriptas en el subrégimen de Tierra del Fuego. Es decir, casi la mitad de las compañías fueron excluidas. Pero no sólo eso, la producción de las segregadas representa el 80% del volumen total.

Además, las cinco empresas excluidas, según surge del comunicado oficial, no cumplieron con alguno de las siguientes condiciones establecidas por ley: renuncia expresa a juicios futuros contra los gobiernos nacional y provincial, no poseer causas judiciales en trámite contra dichas jurisdicciones, la acreditación de origen de sus productos en el último año y la acreditación de cumplimiento de obligaciones tributarias y previsionales.

El secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne.Captura de Video

“Las empresas excluidas por incumplir con al menos una de estas condiciones tendrán que restituir al Estado el beneficio otorgado desde el 1 de enero de 2024″, explicó la Secretaría de Industria y Comercio.

Según datos oficiales, el subrégimen de beneficios para la producción textil en Tierra del Fuego tiene un costo anual equivalente a $20.000 millones. En consecuencia, en un despacho oficial calcularon que aproximadamente las compañías que incumplieron los requisitos deberán pagarle al Estado una cifra cercana a los $12.000 millones.

A raíz de la decisión de la Secretaría de Industria y Comercio, podría afirmarse que esta determinación acercó posiciones con un exmiembro del Consejo de Asesores del Presidente, Teddy Karagozian.

El empresario textil se había manifestado en contra de este régimen para el sector en Tierra del Fuego, cuando en 2021 la gestión del Frente de Todos lo había prorrogado. En su momento, había publicado en Twitter: “El régimen de Tierra del Fuego es una burla a un país q no tiene dólares y se le permite a las empresas instaladas ahí utilizarlos sin límite”.

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

le cuestionan los fondos para la SIDE y tuvo que correr a dos agentes sospechados de querer espiar a Macri

Esta última medida, de alguna forma, desautorizó no sólo a la conducción del organismo que centraliza el espionaje en la…

5 Lectura mínima
Uncategorized

la «guerra fría» entre Adorni y Serenellini y la batalla por un presupuesto de $25 mil millones

Desde el año pasado una guerra fría atraviesa las áreas que comandan el portavoz Manuel Adorni, la Secretaría de Comunicación…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Así se vería Graciela Alfano como personaje de cómic, según la inteligencia artificial

Las personas que se pregunten cómo se vería Graciela Alfano como personaje de cómic pueden empezar a responder esta pregunta…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Vivo: Cátedra Sarmientina: el legado de Sarmiento

La Casa Natal de Sarmiento continúa con su ciclo de conferencias con la charla titulada "La aventura de los inicios…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?