• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno incrementó el cálculo de recursos en casi $44 billones y el gasto total en unos $31 billones
Uncategorized

El Gobierno incrementó el cálculo de recursos en casi $44 billones y el gasto total en unos $31 billones

Última actualización: 25 de junio de 2025 3:35 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno introdujo una nueva modificación presupuestaria en la que amplió su gasto, sin descuidar el superávit financiero, que seguirá presente según el análisis de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap). Los ministerios Capital Humano, Seguridad y Economía son los que más recursos ganaron.

“Se incrementa el cálculo de recursos en $43,86 billones (+49,8%) y el gasto total en $31,3 billones (+33,2%). Los recursos incluyen utilidades del BCRA por $11,98 billones», inicia el informe de Asap.

Con estos números, el ancla fiscal no corre peligro, ya que el estudio consideró que el resultado financiero “es positivo en $12,47 billones, lo que implica que el resultado financiero presupuestario, que antes de esta modificación era deficitario en $6,55 billones, pasa a ser superavitario en $5,91 billones“.

Entonces, el presupuesto, que funciona como una hoja de ruta del Gobierno, contempla proteger al corazón de su programa económico y, al mismo tiempo, dotar de más recursos a determinadas áreas.

Los ministerios de Capital Humano y Seguridad, liderados por Sandra Pettovello y Patricia Bullrich, respectivamente, encabezan el listado de los que mayor ampliación presupuestaria tuvieron

Una primera mirada sobre qué función tendrá el gasto incorporado arroja que los servicios sociales son los que más incrementarán sus partidas, seguidos por la administración gubernamental y los servicios de defensa y seguridad.

Según Asap, el Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, sumará $20,95 billones. Gran parte de ese dinero tiene como destino las arcas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que engordará su billetera con algo más de $20 billones. Esos recursos reforzarán los pagos de prestaciones previsionales, asignaciones familiares, pensiones, entre otros.

“Las partidas de la Secretaría de Educación aumentan en $913.452 millones”, destacó el informe de Asap.

Por su parte, el Ministerio de Seguridad, al frente del cual está Patricia Bullrich, aumentará su crédito vigente en unos $1,4 billones. Casi un tercio de ese dinero reforzará la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal.

“Además, se incrementa el presupuesto de los siguientes organismos esencialmente para afrontar gastos en personal y de funcionamiento: Gendarmería Nacional Argentina por $300.116 millones, Policía Federal Argentina por $190.066 millones, Prefectura Naval Argentina por $153.606 millones, Servicio Penitenciario Federal por $122.463 millones, Policía de Seguridad Aeroportuaria por $44.614 millones, Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario Federal por $1.617 millones y Agencia Nacional de Materiales Controlados por $1.396 millones”, analizó Asap de manera desagregada.

El Ministerio de Economía, comandado por Luis Caputo, incrementa su presupuesto por una cifra similar al de Seguridad, $1,4 billones. Según Asap, se destaca la ampliación de financiamiento para Cammesa.

En paralelo, uno de los sectores de esta cartera, Infraestructura, concentrará sus $146.372 millones de crédito nuevo en programas como “Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica”, “Consolidación Urbana, Mejoramiento de Barrios y Puesta en Valor de Centralidades”, “Asistencia Técnico – Financiera y Desarrollo de Infraestructura para el Saneamiento”, entre otros.

A su vez, mientras el Gobierno impulsa la privatización de las concesiones de rutas nacionales, dotará con $17.762 millones a la Dirección Nacional de Vialidad.

Otro capítulo es el de las obligaciones a cargo del Tesoro. Entre ellas, las transferencias para el PAMI, llamado Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, aumentarán en $740.451 millones, de acuerdo con Asap. La plataforma Educar absorberá $32.000 millones, Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), $9158 millones, y las dirigidas a Acumar, $3000 millones. En contraposición, los giros a Aysa, próxima a su privatización, se reducirán $198.036 millones.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

DE CONSERVADOR A 2 PERONISTAS EN VONO

<Que sa hagan cargo . . Principalmente la vieja con las toneladas y toneladas de guita que le dieron durante…

0 Lectura mínima
Uncategorized

¿Qué le pasa a Santiago Caputo? Dos errores graves en 15 días y una cena íntima para juntar fuerzas

Por segunda vez en 15 días, Santiago Caputo quedó en el medio de la polémica y terminó opacando las filosas…

5 Lectura mínima

1win Spor Bahisleri Ve Internet Casino Bonus 500%

En Güncel Giriş Adresi Ile Kolay Ve Güvenli Erişim Sağlayın! 1winContentIn Site Net En Ligne En Côte D’ivoireIn Online Casino'da…

13 Lectura mínima
Uncategorized

Qué negoció Cristina Kirchner con la jueza Servini de Cubría para bajar la lista de Quintela en la interna del PJ

Alberto Samid dixit: "Ricardo Quintela juega a no jugar". Hace tres semanas, número más número menos, el 99% del peronismo,…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?