• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno finalmente no sancionaría con quita de rutas a Flybondi, pero controlará su plan para reducir las cancelaciones
Uncategorized

El Gobierno finalmente no sancionaría con quita de rutas a Flybondi, pero controlará su plan para reducir las cancelaciones

Última actualización: 13 de diciembre de 2024 1:12 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Autoridades de la Secretaría de Transporte se volvieron a reunir ayer con representantes de la low cost Flybondi por el elevado número de cancelaciones que tuvo en el último tiempo y finalmente decidieron que no le aplicarán sanciones económicas ni le quitaran rutas por el momento.

Según pudo saber LA NACION, las autoridades escucharon los detalles de la propuesta que la empresa había presentado el viernes pasado y resolvieron “seguir monitoreando a diario los avances que permitan reducir significativamente las cancelaciones”.

En concreto, la compañía, según indicaron, habría normalizado en los últimos días el flujo de ingreso de partes para los aviones alquilados, lo que se traduciría en un menor tiempo de reparación.

Más allá de que por ahora no recibiría un apercibimiento o multa, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) sí podría labrarle nuevas actas por los 384 vuelos cancelados en noviembre.

Cabe recordar que en octubre la ANAC le labró tres actas por 23 vuelos cancelados y por lo menos otras tres por utilizar el taller de mantenimiento que tienen en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, mientras se encontraba suspendido.

De acuerdo con las actas a las que accedió este diario, la ANAC había suspendido temporalmente el taller de Flybondi en Ezeiza el 4 de octubre pasado y el 24 del mismo mes instó a la empresa a acatar la suspensión, porque había detectado acciones de mantenimiento sobre distintos aviones de la firma (aeronaves LV-KDR, LV-KDQ y LV-KEF) realizadas en el lugar.

Por otro lado, después del 24 de octubre también se constató que continuó llevando a cabo tareas de mantenimiento en el mismo taller sobre las aeronaves LV-KJD, LV-KDR, LV-KCE, LV-KHO, LV-KDQ, LV-KJE, LV-KJF, LV-KEF, LV-KAH y LV-KEG, en contraposición a la suspensión temporal por parte de la ANAC.

Consultadas por este diario, fuentes de la ANAC confirmaron lo sucedido, pero dijeron que “no estuvo en riesgo la seguridad operacional”, porque la suspensión fue por cuestiones tales como errores en los registros de mantenimiento, desorden general en los depósitos, falta de trazabilidad de partes y material aeronáutico, etcétera.

Además, según el organismo, le ordenó a la empresa que re-certificara los aviones que fueron revisados en el taller de Ezeiza en otros talleres habilitados.

Por su parte, ante la consulta de LA NACION, la empresa respondió que “para Flybondi resulta absolutamente necesario y prioritario remarcar que esto no estuvo relacionado con la seguridad operacional”, y añadió: “Las auditorias realizadas por el organismo controlador (ANAC) en el taller no encontraron falencias en las tareas de mantenimiento realizadas en los aviones ni tampoco tuvo observaciones su condición para la aeronavegabilidad”.

La suspensión finalmente se levantó el 14 de noviembre último, pero la ANAC tiene previsto hacer una nueva inspección para verificar el cumplimiento de las acciones correctivas ordenadas.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Una empresa rosarina ayudará a una organización africana a frenar una maleza que hace perder US$7000 millones

Todo por hacer. Así resume el fundador y CEO de BioHeuris, Lucas Lieber, el acuerdo firmado por su empresa biotecnológica…

11 Lectura mínima
Uncategorized

EL VATICANO RECONOCE A MADURO AL ENVIARLE EL NUEVO EMBAJADOR

0 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno está cerca de acordar con el FMI, pero primero deberá negociar en el Congreso

En los pasillos del Congreso no se debate que el futuro programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en Buenos Aires

La inflación en la ciudad de Buenos Aires se desaceleró en los últimos meses. Sin embargo, el alza mensual del…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?