• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno finalemente dispuso que la SIDE devuelva el dinero que le entregó Milei por decreto y que el Congreso rechazó
Uncategorized

El Gobierno finalemente dispuso que la SIDE devuelva el dinero que le entregó Milei por decreto y que el Congreso rechazó

Última actualización: 19 de diciembre de 2024 12:34 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Se tomó un tiempo pero, finalmente, el Gobierno dispuso aceptar la voluntad del Congreso. Un par de meses después de aquella sesión en la que el Parlamento rechazó un decreto de necesidad y urgencia (DNU), se hizo efectiva la devolución del dinero que la Casa Rosada le envió a la Secretaría de Inteligencia (SIDE) para gastos reservados.

Mediante una modificación presupuestaria publicada hoy en el Boletín Oficial, se redujo el presupuesto de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) en $88.486 millones. La gran pérdida se vio en la partida que cuenta los créditos para “Servicios No Personales”, que tuvo una merma de $97.186 millones. Justamente este ítem es el que se usa para abastecer los gastos reservados del personal de inteligencia.

En rigor, si bien la devolución del importe fue completa, en la misma partida se aumentó la posibilidad de hacer algunos gastos. Por caso, le entregaron $8100 millones para gastos en personal y otros $600 millones para bienes de consumo”.

“Esta modificación incluye la readecuación de los créditos de la Secretaría de Inteligencia del Estado en virtud del rechazo por ambas Cámaras del Congreso al incremento otorgado mediante el Decreto Nº 656/2024″, dice un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).

La polémica con la partida empezó el 19 de julio, cuando la Casa Rosada dispuso, por DNU, de una partida de $100.000 millones para entregar a la SIDE. En esa norma, firmada por el presidente Javier Milei y que acompañó con su firma todo el Gabinete, sostuvo que era necesario asignar las partidas presupuestarias que permitan “solventar, inicialmente, las acciones para la reorganización del Sistema de Inteligencia Nacional y el adecuado funcionamiento de los referidos organismos desconcentrados que lo integran”.

Además, tomo otra decisión que fue gran parte de la polémica que vino después. “Que en atención a la naturaleza del destino de los fondos asignados y que su publicidad afectaría el normal desarrollo de las tareas de los órganos que integran el citado sistema, corresponde establecer su carácter reservado”, escribieron en los considerandos del decreto.

Los cuestionamientos a la norma no tardaron en llegar. Pese a que Milei había logrado una mayoría de legisladores que lo acompañaron en la Ley Bases pocos días antes, pues las bancadas se reorganizaron y, finalmente, el 13 septiembre, en un hecho histórico, le rechazaron el DNU que había dado origen a la medida. De esta manera, se caía la medida que entregaba presupuesto para gastos reservados para la SIDE, el organismo que maneja Sergio Neiffert, hombre de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.

Igualmente, como cada vez que se puede mirar de reojo los números de la SIDE, la resolución no deja de ser curiosa ya que enumera algunas autorizaciones de aumentos de partida, más allá de que el resultado final sea negativo para la caja de los espías.

Por caso, la SIDE podrá gastar en “productos alimenticios, agropecuarios y forestales” la suma de $399 millones, de los cuales $398 millones son “alimentos para personas, y el resto para “maderas, corcho y sus manufacturas”. Además hay $686.215 para “hilados y telas”, $2,7 millones para prendas de vestir y $637.525 para confecciones textiles.

Los espías tendrán mejor andar en sus autos. El rubro cubiertas y cámaras de aire tiene autorizado un gasto por $11,47 millones y algo más de $200 millones para lubricantes y combustibles. Inquietos los servicios.

Finalmente, si no hay autos, pues habrá transporte público. Se autorizó aumentar el gasto de pasajes en $26,8 millones, mientras que de viáticos serán $7,8 millones.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Qué le pasa al auto durante las altas temperaturas y cómo evitar desperfectos mecánicos

Empezó la primera ola de calor del año y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó temperaturas extremas que podrían superar…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Condenaron a Alejandro Bodart a 6 meses de prisión por incitar a la discriminación de los judíos y se agudizó la polémica

La Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal de Buenos Aires revocó esta semana una absolución de primera instancia…

11 Lectura mínima
Uncategorized

Se firmó un convenio que beneficia a los emprendedores

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano firmó un convenio de cooperación con Tarjeta Data, mediante el cual se emitirán…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Por qué los autos híbridos ganan la pulseada con los eléctricos y hasta dónde pueden llegar

EscucharParecía que iban a quedar rápidamente superados por los eléctricos, pero los autos híbridos vuelven a ser el centro de…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?