• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > el Gobierno explicó cómo funcionará la Boleta Única de Papel
Uncategorized

el Gobierno explicó cómo funcionará la Boleta Única de Papel

Última actualización: 26 de noviembre de 2024 11:36 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno reglamentó la Boleta Única de Papel: medidas, pautas técnicas y materiales necesarios para su implementación

El Poder Ejecutivo reglamentó las medidas máximas y mínimas que deberá tener la Boleta Única de Papel (BUP) y estableció las pautas técnicas y materiales necesarios para la implementación de este nuevo mecanismo de sufragio que comenzará a utilizarse en las elecciones legislativas del próximo año.

La ley 27.781, que establece la Boleta Única de Papel (BUP) como instrumento de votación, fue sancionada el 1º de octubre de este año en el Congreso de la Nación y promulgada 17 días después a través del Decreto 915/2024.

Según el Decreto 1049/2024, publicado en la última edición del Boletín Oficial con las firmas de Javier Milei y su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la BUP contendrá en su frente una composición de cuatro tintas, además de un espacio en su dorso destinado a la firma del presidente de mesa, y la identificación del tipo y fecha de la elección.

Según se aclara, únicamente podrá contener imágenes y/o leyendas que la Justicia Federal con competencia Electoral determine para cada elección y su dorso no podrá superar las composiciones de dos tintas.

También tendrá un espacio en su margen izquierdo, inmediatamente a continuación del talón troquelado, destinado a la individualización del distrito, circuito y sección en caso de corresponder; un margen de seguridad superior, inferior y derecho de al menos 0,5 centímetros, que facilite su refilado; y en ningún caso podrá contener datos identificatorios que permitan individualizar las Boletas Únicas de Papel.

Además de las medidas correspondientes para su ancho y su alto, el anexo de la normativa indica que cada talonario contendrá una carátula, una contratapa, las Boletas Únicas de Papel correspondientes y talones troquelados de una extensión de 4 centímetros de ancho adheridos a cada una de las boletas en los que constará la información de serie y numeración correlativa dispuesta por el artículo 62 ter del Código Electoral Nacional.

Según el decreto, son votos válidos aquellos emitidos en boleta única oficializada, donde las marcas en los casilleros sean claras y evidentes. Son votos válidos: los afirmativos en los que el elector marca una opción electoral por una o más categorías y en blanco cuando la persona no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías.

Son considerados votos nulos los emitidos mediante una boleta única no oficializada, aquellos que contengan dos o más marcas de distintas agrupaciones políticas para la misma categoría, los que por una rotura no se logre identificar alguna de las opciones marcadas, aquellos en los que aparezcan inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral que no permitan identificar la opción escogida; y los que incluyan objetos ajenos a la boleta en el pliego.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Las razones que explican que el Banco Central pueda comprar reservas y se encamine a un octubre récord

Ni las proyecciones de comienzos de 2024 ni la tendencia histórica de la Argentina para esta época del año permitían…

10 Lectura mínima
Uncategorized

Convocaron a un inédito paro de cosecha por cuatro meses en el año de mayor producción de la historia

POSADAS, Misiones.- En lo que representa la primera medida de fuerza para plantarse contra la desregulación yerbatera, un grupo de…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Más de 100 edificios de Buenos Aires abren al público este fin de semana para conocerlos por dentro

Luego de un año sabático dedicado exclusivamente a la realización de un libro celebrando sus 10 años, el Festival Open…

7 Lectura mínima
Uncategorized

De cara a las elecciones, el FMI pidió mantener el rumbo en la Argentina

WASHINGTON.- La directora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, volvió a darle este miércoles un fuerte respaldo al…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?