• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno eliminó regulaciones en la obra pública
Uncategorized

El Gobierno eliminó regulaciones en la obra pública

Última actualización: 20 de febrero de 2025 5:46 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Un nuevo decreto publicado hoy en el Boletín Oficial terminó de consolidar una idea que el Gobierno ya había anticipado: la desregulación de la obra pública. Entre las derogaciones y modificaciones de leyes dictadas, la más sobresaliente es la eliminación del Registro de Constructores. “La firma de Javier Milei y Guillermo Francos pone fin a 80 años de corrupción en la obra pública de Argentina”, afirmó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Para entender el impacto de esta medida resulta necesario entender para qué funcionaba el Registro de Constructores. Este listado reconocía a empresas con certificados basados en sus antecedentes y en la capacidad de construcción. Para el Gobierno, esto funcionaba como un obstáculo para generar nuevos competidores y, en consecuencia, fomentaba la idea de un “club de la obra pública” en el que ganaban siempre los mismos.

El derogado artículo 13 de la Ley 13.064 decía que “podrán inscribirse las personas físicas (que desarrollen la actividad y posean matrícula de comerciante), como así también las personas jurídicas del tipo sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada, cooperativa, personería jurídica extranjera con sucursal en el país u otras formas societarias en cuyo objeto social sean constructoras”. Es decir, en la visión del Gobierno esto limitaba que empresas de otro rubro pudieran competir por contratos tales como la realización de una ruta, o su mantenimiento.

“Imaginen un sistema donde hay que adjudicar 10 obras de 10 millones cada una. Asumamos, porque ayuda a hacer el ejemplo sencillo, que hay también 10 empresas. ¿Cómo podrían hacer esas empresas para repartirse las obras sin competir? Muy simple: inventamos el concepto ‘capacidad de contratación’ y decimos (porque sarasa y coso) que cada empresa en el sistema solo tiene capacidad para hacer obras por un total de 10 millones. Listo. Cada empresa sabe que le tocará una de las obras y nadie tiene que competir porque todos tienen su tajada asegurada”, explicó Sturzenegger.

Como contrapartida, fuentes del sector respondieron que esa es una “concepción errónea”, porque el Registro “funcionaba como un filtro grueso”. En consecuencia, sostuvieron que “los pliegos de las licitaciones y sus condiciones seguirán haciendo filtro”. A su vez, criticaron la idea de que “cualquier empresa pueda construir un hospital, ya que en todo el mundo los antecedentes valen”.

Pese a eso, el ministro de Desregulación consideró que “se mantendrá un mecanismo para evaluar qué tipo de obras puede tomar cada empresa según su experiencia, pero para estimarlo previamente se contaba solo la obra pública. Por ejemplo, si todas las obras las hubiera hecho un tal Lázaro Báez, entonces solo ese tal Báez estaría habilitado para futuras obras (¿suena?). A un constructor privado o uno extranjero ni los dejaban competir. Todas esas restricciones: ¡Afuera! Y no solo eso, incluso si una empresa no tiene antecedentes podrá suplirlo con patrimonio neto o con garantías. Así, nuevas empresas, grandes y pequeñas, podrán sumarse y competir”.

Uno de los grandes interrogantes que abre esta nueva normativa del Gobierno es si se presenta como el preludio de una reactivación de la obra pública. En ese sentido, fuentes del Ministerio de Economía no detallaron qué proyectos de infraestructura recibirán más apoyo del Tesoro y si se lanzarán nuevas licitaciones. Asimismo, desde el sector auguraron que “tarde o temprano” habrá obra pública.

A propósito de este tema, Sturzenegger comentó: “Más allá de que este Gobierno no va a asumir obra pública provincial o municipal, era imperativo desarmar este esquema de ‘corrupción legal’ que tuvimos que aguantar tantos años y cuyos resultados más recientes fueron Lázaro Báez, José López, la causa de los cuadernos”.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El Banco Central realizó una comparativa entre las líneas de cada uno de los bancos

EscucharEl Banco Central de la República Argentina (BCRA) comparó las líneas de todos los bancos que lanzaron sus créditos hipotecarios…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Advierten que, de agravarse, el conflicto yerbatero podría tener una fuerte consecuencia en Misiones

El conflicto yerbatero en la zona norte de Misiones parece no tener fin: los productores advirtieron sobre las posibles consecuencias…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Imaginando Tierra del Fuego dentro de 13 años

Hasta 2038 el ensamblaje de celulares que se realice en Tierra del Fuego gozará de beneficios impositivos, pero el decreto…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo activar el “modo pájaro carpintero” en WhatsApp

El “modo pájaro carpintero” en WhatsApp permite a los usuarios modificar en pocos pasos el logo de la aplicación por…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?